SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

El Litoral

Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué

Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.

El Diario (Paraná)

Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA

Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.

Clarín

La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo

Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.

¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología

Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos

Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles

Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores

Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas

Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas

La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin

¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra

La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.

El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna

Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad

El País - España

El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo

Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

18841 a 18860 de 25843

Título Texto Fuente
Por primera vez, cirujanos argentinos extrajeron un tumor cardíaco a través de la axila  (05/12/24) El procedimiento cardiovascular se realizó en el Hospital Italiano de Buenos Aires con una técnica mínimamente invasiva en la válvula aórtica que permite evitar la intervención a corazón abierto.  Infobae
Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita  (03/08/17) El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra  Clarín
Por primera vez, detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas  (18/10/17) Además, se captó su imagen óptica; tres argentinos integran el equipo de científicos que trabajó en este registro  La Nación
Por primera vez, la 'Inteligencia Artificial' le ganó al hombre al póker  (02/02/17) Un sistema de inteligencia artificial (AI), desarrollado por investigadores de Estados Unidos, derrotó por primera vez al hombre en un juego de póquer, en un resultado que los científicos definieron como "histórico".  Agencia Télam
Por primera vez, lanzan una convocatoria a proyectos “de alto impacto” por un millón de dólares  (02/03/23) Es para la formación de redes federales de excelencia en temas estratégicos para el país; el monto se pagará en pesos a la cotización del día en que se libre la orden de pago.  El destape web
Por primera vez, logran sintetizar sales de litio indispensables para fabricar baterías  (24/07/23) Lo hicieron científicos de la CNEA; es una tecnología que poseen un puñado de países y no está disponible en la literatura internacional.  El destape web
Por primera vez, logran una celda solar íntegramente desarrollada en el país  (17/04/23) Es un prototipo de laboratorio, pero si se completa el escalado permitiría abastecer a la industria satelital local, o producirla para su uso en Tierra e incluso para exportación  El destape web
Por primera vez, obtienen una imagen del agujero negro que vive en el centro de la Vía Láctea  (09/06/22) Trescientos investigadores de ocho telescopios lograron plasmar una “foto” de Sagittarius A*, una bestia cósmica equivalente a cuatro millones de veces la masa del Sol  El destape web
Por primera vez, probaron una vacuna de ARN mensajero para tratar el tumor de cerebro más agresivo  (03/05/24) Se trata de un desarrollo aún experimental que lleva adelante la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Cell.  Infobae
Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio  (06/02/25) Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante  El destape web
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia  (22/03/17) Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes  La Nación
Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas  (03/04/24) Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA  El destape web
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro  (10/05/24) Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo  Infobae
Por qué "el asombro requiere atención" según la filósofa Helen de Cruz (y cómo asegurarte de que la vida te siga dando sorpresas)  (29/04/24) "La maravilla es una repentina sorpresa del alma".  BBC - Ciencia
Por qué "Los hermanos Karamazov" era la novela favorita de Einstein  (11/09/17) Einstein nunca aclaró qué fue precisamente lo que aprendió leyendo a Dostoievski, lo que despertó gran curiosidad.  BBC - Ciencia
Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado  (28/12/17) Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra.  BBC - Ciencia
Por qué 10 minutos de autorreflexión al día pueden mejorar la salud cerebral  (13/02/23) Las personas que evalúan con regularidad sus pensamientos, sentimientos y comportamientos presentan menor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, afirmó una investigación publicada en la revista Neurology.  Infobae
Por qué 2016 va camino a convertirse en el año más caliente registrado en la historia  (16/09/16) Los datos de la Organización Meteorológica mundial advierten además sobre una considerable reducción de la superficie de hielo del Ártico.  La Voz del Interior (Córdoba)
Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV  (02/10/23) Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol.   Infobae
Por qué a las polillas les atrae tanto la luz  (03/07/24) Con un aumento del 2% anual en la contaminación lumínica, la luz artificial afecta gravemente los insectos nocturnos  Infobae

Agenda