LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (14/02/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales (13/04/18) | Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un modelo físico que potenciaría la radiometría y la computación cuántica (26/02/24) | Los cromóforos, parte de las moléculas que absorben y reflejan la luz, siguen siendo un misterio para los físicos, pero ofrecen muchas posibilidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un método que acelera el proceso de envejecimiento de las bebidas destiladas (02/03/17) | El sistema, basado en la aplicación de energía de ultrasonidos, permite elaborar nuevos licores controlando variables como la luz o la temperatura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil (19/12/18) | Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un metamaterial que podría usarse en fuselaje de aviones y naves espaciales (11/03/21) | La tecnología permite aislar las vibraciones provocadas por fuentes externas en base a materiales con propiedades geométricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos (19/02/18) | Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (25/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (26/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua (23/03/21) | Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos (18/12/23) | Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos (05/02/24) | La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial (16/06/20) | Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria (19/09/19) | Utilizando sensores magnéticos en sus puertas, el mueble detectaría desde esas pequeñas pérdidas habituales hasta la evolución de un paciente con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética (29/06/23) | El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama (07/02/17) | Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan software para asistir a médicos genetistas en el diagnóstico de enfermedades raras (10/04/18) | El avance ayudará terminar con la odisea que viven las familias de pacientes con ese tipo de patologías poco frecuentes y que los médicos tardan años en identificar. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino (13/12/16) | Desarrollan líneas de investigación orientadas a facilitar diagnósticos médicos. El doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa diseñó un sistema que auxilia en el diagnóstico de lesiones cancerígenas, mediante el uso de la colposcopía | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos (25/11/16) | Estudiantes de la maestría en diseño e innovación desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |