LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La optimización para mejorar procesos industriales y experimentales (30/10/17) | Saber cómo se comportan los procesos o sistemas en las diferentes áreas operativas es una de las principales líneas de estudio del doctor Jesús Carrillo Ahumada, profesor investigador de la Universidad del Papaloapan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Dieta inteligente: cómo combinar los alimentos para bajar esos kilitos de más (27/09/16) | Saber elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y en buen peso. A continuación, algunos consejos para armar una correcta rutina alimentaria y aprender a transitar los momentos de tentación | La Nación |
Avanza el desarrollo de un satélite para monitorear la actividad marítima (10/05/18) | Sabiamar tiene fecha prevista de lanzamiento para el 2022 | Agencia Télam |
Etnografías, cuando la investigación desarma al sentido común (25/09/17) | Sabina Frederic analiza la moral y las emociones en policías y militares. Un trabajo de campo que busca interpretar sus acciones más allá de los cuarteles y las comisarías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La nueva Einstein ya nació: tiene 23 años y la NASA aguarda por ella (22/03/17) | Sabrina González Pasterski construyó un avión a los 9 años y, a los 14, logró que volara. La revista Forbes la incluyó en la lista de los 30 mejores talentos sub 30. | Clarín |
La verdadera amenaza para las orquídeas (21/12/17) | Sacar una orquídea de su hábitat para después venderla es un acto ilegal. La normativa mexicana protege las especies en peligro de extinción, entre las que se encuentra esta planta de delicada flor | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
"Si estudiamos las llamaradas solares, podemos proteger la Tierra" (06/09/16) | Saku Tsuneta consagró su vida al estudio del Sol cuando Japón aún daba sus primeros pasos en Astrofísica, a la estela de Estados Unidos y Europa. Ha hablado de la influencia de la actividad solar sobre el clima terrestre. | El Mundo (España) |
Unas jornadas abordan la valoración de los servicios que ofrece la naturaleza (20/11/19) | Salamanca acoge un encuentro de expertos y empresas punteras en capital natural, el aspecto más innovador en el ámbito de las políticas medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cinco consejos para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro (24/05/17) | Salir de la zona de confort y generar desafíos constantes son clave para una vida sana | La Nación |
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería (25/04/25) | SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación | Rosario3 |
El robot que salva náufragos (04/08/17) | Salvamento Marítimo estrena un pionero sistema de búsqueda infrarroja de personas y pateras en el mar desarrollado a partir de tecnología militar | El País - España |
“Los médicos hemos perdido la conexión con el paciente”, afirma un especialista italiano (12/08/16) | Salvatore Mangione, médico italiano especializado en medicina interna, medicina crítica y neumonología de la Universidad de Filadelfia, asegura que los profesionales deben volver al concepto original del humanismo. | El Litoral |
Prevención y vacunación: cuál es la situación del dengue en la Argentina ante la temporada (25/09/24) | Salvo en las provincias de Formosa y Chaco, bajó la presencia del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional. | Infobae |
“La naturaleza de tu nacimiento no dicta la persona que puedes llegar a ser” (19/03/19) | Sandra Alba Cauffman, que de niña soñaba con ir a la Luna, lidera con la NASA una misión a Marte | El País - España |
Llega a las consultas la primera terapia basada en células madre de donante, desarrollada en España (18/10/19) | Sanidad financiará la primera terapia celular procedente de donante, que se ha desarrollado y fabricará en nuestro país | El Mundo (España) |
¿Cómo se etiquetan las casas por eficiencia energética? (28/08/24) | Santa Fe es la primera provincia en contar con una ley de etiquetado. Sebastián Puig, que es es docente de FADU-UNL y logró la primera etiqueta de Argentina, cuenta de qué se trata. | LT10 |
De qué se trata la app con la que la provincia va a monitorear al mosquito del dengue (29/11/24) | Santa Fe implementa tecnología para monitorear al mosquito del Aedes aegypti en unas 20 localidades. Con esta app se podrá centralizar datos y planificar estrategias de acción | Uno (Santa Fe) |
Dengue: la vacuna como herramienta y una esperanza que puede llegar de Brasil (07/08/24) | Santa Fe presenta el jueves su estrategia contra el dengue que va a incluir inmunización. Otras provincias ya iniciaron esta campaña, ante la indefinición de Nación que por ahora no confirma ningún tipo de apoyo. | El Litoral |
Al menos cinco laboratorios estatales provinciales fabrican y distribuyen repelentes (26/02/24) | Santa Fe, Tucumán, Formosa, Chaco y Buenos Aires tienen laboratorios estatales que fabrican y reparten repelentes contra mosquitos en forma gratuita. | Agencia Télam |
Investigan método para descontaminar agua (06/11/24) | Santiago Rodríguez es estudiante del Doctorado en Ingeniería Química (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores. | LT10 |