SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

1881 a 1900 de 25487

Título Texto Fuente
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor  (30/08/23) Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/11/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/04/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en un nuevo ensayo para detectar el chagas congénito  (19/10/17) Con una sensibilidad comparable a los métodos convencionales, es más sencillo y permite saber en solo una hora si un bebé adquirió la infección. Esto es clave porque, tratada a tiempo, puede curarse.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanzan en un sistema para bloquear y rastrear bicicletas  (02/07/18) El dispositivo está diseñado para darle una solución práctica y efectiva a la alta tasa de robos que se registra en ciudades como Bogotá, cuyas cifras en enero de este año reportaban 450 vehículos hurtados, con un incremento del 81%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía  (14/12/21) Investigadores indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la 'espintrónica' como alternativa para los problemas energéticos actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan los estudios sobre la Ivermectina para tratar el covid  (28/06/21) Investigadores de la Universidad Nacional de Salta comprobaron que es eficaz frente al virus pero aún no se corroboró si logra curar la enfermedad.   LT10
Avengers Endgame: ¿cómo funciona la física cuántica con la que Iron Man y su equipo intentan salvar el universo?  (29/04/19) En la nueva película de Avengers, el Hombre Hormiga ilustra un caso típico de la ciencia: se le ocurre una idea que al principio parece ridícula y descabellada, pero que termina siendo la clave para resolver un problema.  BBC - Ciencia
Aves en el folclor musical mexicano  (17/12/18) Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio  (13/05/25) Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.  Infobae
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú  (16/06/23) Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avicultura: alimentan pollos con sustancias probióticas para mejorar el rendimiento  (03/07/17) Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha una línea de investigación orientada a evaluar en la producción avícola local y el uso de probióticos y prebióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avión eléctrico nacional  (22/11/23) La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación  (26/02/19) El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avispas: las razones por las que debes admirar y no odiar a estos insectos  (18/09/19) Garvin Broad, curador del Museo de Historia Natural de Londres, siente una gran admiración por las avispas.  BBC - Ciencia
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco  (05/08/21) El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano  (28/09/23) Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico  El Mundo (España)
Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo  (25/11/24) Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad  El País - España
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo   (09/02/23) Una estudiante lleva adelante una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable a partir del ayuno intermitente, una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso  (24/06/25) Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas  Infobae

Agenda