LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa (24/08/17) | El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos descubren un gen que "frena" el desarrollo de las raíces laterales de las plantas (10/09/19) | El hallazgo de los científicos de Santa Fe sienta bases para mejorar la capacidad de los cultivos para absorber mejor el agua y nutrientes del suelo y adaptarse así a la sequía, a la salinidad y otras adversidades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un gen asociado a un tumor agresivo del cerebro (20/10/16) | El hallazgo de los científicos argentinos podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas (07/11/16) | El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas (11/11/16) | El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican nuevos mecanismos de una hormona del estrés (01/11/16) | El hallazgo de las científicas argentinas podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas contra diferentes desórdenes psiquiátricos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El olvido que llevó al científico uruguayo Juan Pablo Tosar a un descubrimiento potencialmente revolucionario (22/12/20) | El hallazgo de Juan Pablo Tosar podría derivar en el futuro en aplicaciones prácticas para millones de personas, a través de diagnósticos más tempranos de enfermedades como el cáncer. | BBC - Ciencia |
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson (01/02/19) | El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas (15/03/23) | El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga (14/06/24) | El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Plutón: el mundo helado que cambió la historia de la astronomía (19/02/25) | El hallazgo de Clyde Tombaugh en 1930 marcó un antes y un después en la exploración del sistema solar, dando inicio a décadas de investigaciones y controversias, informa Time | Infobae |
Recuperan una “instantánea” de la vida en la Patagonia hace 75 millones de años (06/03/25) | El hallazgo de cientos de fósiles sugiere que las tortugas de agua dulce dominaban la fauna en lo que hoy es Rio Negro, un hecho que no se repite en otros lugares del planeta | El destape web |
Descifran genoma de bacteria de interés industrial aislada en Misiones (11/10/16) | El hallazgo de científicos del INTA, el CONICET y la UADE podría ser aprovechado para la elaboración de papel, alimentos, biocombustibles y otros productos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Detectan en Argentina nuevo virus en cultivos de tomate (22/03/18) | El hallazgo de científicos del INTA, del Instituto Leloir y del CONICET podría sentar bases para diseñar estrategias de manejo que prevengan pérdidas de la producción. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios (12/02/19) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios (08/02/19) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
De John Coltrane al laboratorio: clasifican sonidos multifónicos (26/10/17) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes puede tener aplicaciones en la ejecución de instrumentos y en estudios de la percepción sonora. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un blanco terapéutico del virus de la fiebre aftosa (04/09/18) | El hallazgo de científicos del CONICET podría inspirar la primera terapia dirigida específicamente contra el agente de la enfermedad del ganado o vacunas más efectivas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento (07/11/17) | El hallazgo de científicos del CONICET en el Instituto Leloir demuestra que, durante el envejecimiento, el cerebro recibe señales muy fuertes por acción de la actividad física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gracias al observatorio espacial Webb, descubren que las galaxias transformaron el universo primitivo (15/06/23) | El hallazgo de científicos de la Universidad de Zurich y publicada por la NASA permite echar luz sobre un período conocido científicamente como ‘la Era de la Reionizacion’, cuando el gas del universo pasó de ser opaco a transparente | La Nación |