SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

18981 a 19000 de 26711

Título Texto Fuente
Reconocimiento nacional para una investigadora santafesina  (05/05/21) El reconocimiento a la bioquímica especializada en biotecnología vegetal, que desempeña su tarea en el Conicet, Raquel Chan, es la incorporación al ANC  Uno (Santa Fe)
Alzheimer: cuáles son los biomarcadores que prometen cambiar el futuro de la enfermedad  (23/12/21) El reconocido neurólogo español Alberto Lleó se refirió, en el marco de la quinta edición del evento virtual de Biogen NS Neuroscience Innovation Latam 2021, al potencial detrás de las moléculas biológicas  Infobae
Conrado Estol criticó la explicación oficial por las vacunas que figuran sin aplicar: “Espero que no estén en un estante”  (25/08/21) El reconocido médico opinó sobre el avance de la variante delta y se refirió a las recientes declaraciones de la ministra de Salud; sostuvo que nuevos casos comenzarán a llegar en los próximos días  La Nación
El argentino Roberto Zaldivar fue elegido como uno de los oftalmólogos más importantes del mundo  (30/03/20) El reconocido médico argentino volvió a ser incluido entre los 100 mejores especialistas por una importante revista británica  La Nación
La eficacia de los test de anticuerpos para evaluar la protección de la vacuna  (26/05/21) El reconocido investigador Gabriel Rabinovich explicó en diálogo con Télam que la medición no contempla otros componentes clave que permitirán que el organismo se defienda a largo plazo.  Agencia Télam
Muere el físico Stephen Hawking a los 76 años  (14/03/18) El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge  El País - España
El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel  (12/04/24) El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishnan profundiza en los cambios que produce el paso del tiempo en nuestra biología y cómo la ciencia busca extender la esperanza de vida.   Infobae
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera  (11/09/25) El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.  Infobae
El puzle genético de la humanidad se está completando en internet: estos son los riesgos que conlleva terminarlo  (05/12/23) El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad  El País - España
Los vientos se refuerzan a escala global tras décadas de debilitamiento  (20/11/19) El reciente reforzamiento tiene implicaciones positivas en la producción de energía eólica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las razones detrás del aumento en los casos de cáncer colorrectal en los adultos jóvenes, según los expertos  (06/11/24) El reciente diagnóstico en el actor James Van Der Beek, conocido por su papel en la serie “Dawson’s Creek” en los 90, dejó en evidencia un alarmante crecimiento de esta enfermedad en menores de 50 años  Infobae
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores  (10/09/25) El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente  Infobae
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico  (06/08/25) El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.  Clarín
España se vuelca en la caza de la basura espacial  (09/11/16) El Real Observatorio de la Armada emprende una profunda reforma para dar respuesta al problema de "seguridad nacional", invisible pero creciente, que invade la órbita terrestre  El País - España
Las mejores astrofotografías del año: la fragmentación del cometa Leonard, la galaxia del Sombrero y espectaculares auroras  (19/09/22) El Real Observatorio Astronómico de Greenwich acaba de otorgar los premios a las mejores astrofotografías del año 2021.  El Mundo (España)
El reactor nuclear que Invap construyó en Australia cumple 10 años de un funcionamiento “de excelencia”  (21/04/17) El reactor de investigación OPAL operó sin interrupción en los últimos siete años, más de 300 días con una muy alta confiabilidad. Es la mayor exportación tecnológica “llave en mano” de la historia argentina.  Agencia Télam
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia  (11/04/25) El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".  Clarín
Un dinosaurio cojo pasó por la serranía de Cuenca hace 129 millones de años  (07/04/22) El rastro, compuesto por seis huellas, pertenece a un individuo del grupo de los terópodos que tenía una patología en la pata izquierda  El País - España
Extraordinario: descubren el fósil de un dinosaurio sentado en su nido de huevos  (11/03/21) El raro ejemplar data de, al menos, 70 millones de años atrás y fue recuperado de rocas del Cretácico superior descubiertas en China  La Nación
Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido  (13/11/18) El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85%  El Mundo (España)

Agenda