SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

19121 a 19140 de 25450

Título Texto Fuente
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense  (17/06/21) Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático?  (17/06/21) Un trabajo reciente cuestiona la promoción de la expansión de estas plantas, por considerar que afecta negativamente a la biodiversidad y no ofrece garantías respecto de la captura de carbono atmosférico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Simulan en un experimento con cangrejos los posibles impactos de los cambios climáticos  (18/06/21) Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Humectantes naturales, orgánicos y gratis para el pelo y la piel  (18/06/21) Las excreciones de nuestras glándulas sebáceas son más importantes de lo que se cree: éstas son sus funciones y beneficios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves  (22/06/21) Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la coinfección simultánea con dengue y COVID-19 con un modelo matemático  (22/06/21) Científicas del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la UNLP analizan el impacto que puede alcanzar una doble infección en regiones determinadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un sistema de monitorización de fibra óptica para redes 5G alimentadas con luz  (22/06/21) Permitiría optimizar el consumo energético, preservando la capacidad de transmisión de datos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de nuevos antibióticos contra las bacterias resistentes  (23/06/21) El proyecto internacional MicroMundo, en el que participa el IBFG de Salamanca, aúna divulgación científica e investigación para concienciar y abordar el problema de las superbacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tras la pista de los fardos funerarios para conocer sociedades pasadas  (23/06/21) Una investigación internacional reconstruye el pasado de los antiguos habitantes de Ancón y Pachacamac a partir del estudio de sus fardos funerarios con una tecnología no invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La migración de aves no lleva a las plantas en la buena dirección ante el cambio climático  (24/06/21) Un estudio revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto invita a los estudiantes a evaluar la calidad del aire de sus aulas para prevenir la COVID-19  (24/06/21) La iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán  (24/06/21) De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco  (25/06/21) Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ejercicio ayuda a evitar fracturas por osteoporosis  (25/06/21) Contrario a lo que se puede pensar, algunos ejercicios que mezclen fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia serían benéficos para evitar fracturas en personas con osteoporosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia que se cuenta es la que cuenta: investigadores de Ecuador se capacitan en técnicas para divulgar  (25/06/21) La Universidad UTE y la red de divulgación científica KUNA Ecuador organizaron un curso de divulgación científica para investigadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales  (28/06/21) Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Educación Asistida con Animales para mejorar la calidad de vida de los niños con diversidad funcional  (28/06/21) La iniciativa de la URJC 'Un perro, un niño feliz' ha puesto en marcha un programa piloto, que ha demostrado mejoras significativas en el control postural, coordinación oculomotora, comunicación, autonomía y confianza de los menores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie  (29/06/21) El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caza afecta la conducta de los monos capuchinos de pecho amarillo  (29/06/21) Los especímenes pasan menos tiempo en áreas que perciben como ‘más peligrosas’ aun cuando son más ricas en biomasa vegetal e invertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadena el párkinson  (29/06/21) Un hallazgo publicado en 'Nature Communications' puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson y otras sinucleinopatías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda