LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El heraldo de los cielos tapatíos (18/04/18) | Se dice que cuando el padre Severo Díaz se bajaba del tranvía y llegaba con paraguas al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado era porque iba a llover. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol (06/02/20) | Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve. | BBC - Ciencia |
¿Tenés obesidad androide o ginoide? (18/08/16) | Se diferencian por el lugar en el que se deposita el exceso de grasa y por las complicaciones asociadas. | Clarín |
En poco días se presenta al Congreso el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (22/08/22) | Se dio a conocer en una reunión del Consejo Económico y Social; intentarán que se convierta en ley para que trascienda cronogramas electorales | El destape web |
Preocupa el recorte de fondos para la ciencia (18/10/16) | Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30% | La Nación |
La UNL extiende el trabajo remoto hasta el 12 de abril (01/04/20) | Se dispensa a todo el personal de concurrir al lugar de trabajo, permitiéndole trabajar desde sus domicilios en cualquiera de las modalidades de contratación. Se garantiza un sistema de cobertura de las áreas esenciales o críticas de servicios. | LT10 |
Descubren en Sumatra una nueva especie de orangután (03/11/17) | Se eleva de 6 a 7 el número de especies de grandes simios que siguen vivos | El Mundo (España) |
Científicos tratan el COVID-19 prolongado con leche materna en una paciente con inmunodeficiencia grave (28/06/22) | Se eliminó el virus mediante la ingestión durante una semana de leche de una donante inmunizada contra el SARS-CoV-2. Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, publicaron el caso en la revista Viruses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral (22/03/17) | Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan la primera fosa común fuera de Londres de la peste que devastó Inglaterra (01/12/16) | Se encontraron 48 esqueletos, de los que 27 son de chicos. Las dos únicas fosas de este tipo habían sido halladas dentro de la capital. | Clarín |
Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad (28/08/20) | Se encontraron cuatro ejemplares al sudeste de la provincia de San Juan, en la localidad Balde de Leyes. A partir de su estudio, se revelaron nuevos aspectos sobre el origen del caparazón de estos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (14/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (15/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Un armadillo fósil de 700 mil años que “sobrevivió” a una batalla histórica (13/08/20) | Se encontraron restos de un armadillo de un metro de longitud en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de sapo extremadamente venenoso (03/05/21) | Se encontró al sur de la Cordillera de Mantiqueira en el estado de San Pablo. | Infobae |
Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil (09/05/19) | Se encontró asociado a arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo de 50 millones de años de antigüedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL inauguró nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (23/09/24) | Se encuentra emplazada en el extremo este de Ciudad Universitaria. | LT10 |
La UNL inauguró nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (20/09/24) | Se encuentra emplazada en el extremo este de Ciudad Universitaria. Cuenta con 236 m² en una estructura moderna y funcional que permite optimizar los procesos de producción. | LT10 |
Científicos instalaron la estación meteorológica más alta de la provincia de Buenos Aires (13/08/19) | Se encuentra en las Sierras de la Ventana, entre el Cerro Napostá y el Ventana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Vacunas contra el COVID-19: una herramienta interactiva rastrea el avance de los distintos desarrollos en el mundo (10/03/21) | Se encuentra en línea bajo la operación del Centro de Vacunación (VaC) de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM). | Infobae |