LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo) (13/08/24) | No es velocidad, pero tampoco medio fondo. | BBC - Ciencia |
| La realidad de los virus que prometen curar el cáncer (13/11/19) | No existe ningún virus capaz de eliminar todos los tipos conocidos de cáncer hasta la fecha. Si usted lee algo parecido, desconfíe. | El Mundo (España) |
| Neurosexismo: cómo la neurociencia destruyó el mito de que los hombres y las mujeres tienen cerebros distintos (06/11/19) | No existe un cerebro masculino y uno femenino | La Nación |
| ¿Y si llegan seres de otros planetas? (22/11/18) | No existe un protocolo en el caso de que, algún día, los alienígenas lleguen a la Tierra. De todos modos, lo más probable es que el primer contacto sea unidireccional: captaremos un mensaje de un planeta lejano | El País - España |
| Cómo la temperatura de tus manos podría revelar si padeces artritis reumatoide (28/11/19) | No existe una causa específica para la artritis reumatoide. Tampoco un signo claro de aviso de que la enfermedad se aproxima. | BBC - Ciencia |
| Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos (27/02/24) | No existen en la Argentina estudios comparativos referidos a la composición fisico-química y el aprovechamiento industrial de la leche producida por las razas Murrah y Mediterránea, presentes en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El cáncer de mama a través de las bellas artes (22/07/21) | No fue hasta el Renacimiento cuando el cáncer de mama se evidenció públicamente en pintura y escultura | El País - España |
| Histórico: el río Paraná ya mide por debajo del cero en el Puerto Santa Fe (21/07/21) | No funcionan las escalas por abajo del cero. Hace 52 años que la marca no desciende por debajo del cero. Advierten que es peligroso intentar cruzar la laguna | Uno (Santa Fe) |
| Por qué recuerdas tan bien la letra de canciones (y no lo que estudiaste para los exámenes) (31/10/16) | No has escuchado esa canción desde hace años, pero apenas empieza a sonar en el radio, en un bar o en un comercial de televisión, recuerdas todas y cada una de las palabras. | BBC - Ciencia |
| Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico (23/04/21) | No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región. | BBC - Ciencia |
| ¿Los virus son inmortales? (12/09/18) | No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos | El País - España |
| ¿Qué pasa si alguien muere en el Espacio? (01/09/23) | No hay duda de que enviar seres humanos al espacio es un reto extraordinariamente difícil y peligroso. | BBC - Ciencia |
| Mokèle-mbèmbé: el mítico monstruo milenario que se esconde en los lagos de África (21/02/17) | No hay en la tierra ninguna criatura parecida a los dinosaurios saurópodos. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué son los macrófagos, las células que pueden comerse a un tatuaje? (09/03/18) | No hay muchas opciones efectivas para la remoción de un tatuaje | BBC - Ciencia |
| La mejor cola para pagar en el supermercado, según la ciencia (22/09/16) | No hay que ser adivino para entender cuál caja va a avanzar más rápido, alcanza con prestar atención y tener algunos datos en cuenta. Un matemático tiene la respuesta. | La Nación |
| ¿Cuán lejos estamos de capturar y mover objetos con un rayo de luz al estilo de "Star Trek"? (08/09/16) | No hay que ser un amante de "Star Trek", que cumple 50 años desde que se transmitió el primer capítulo televisivo, para sentir fascinación por las innovaciones científicas que allí se exploran y materializan. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuán lejos estamos de atraer objetos con un rayo de luz al estilo de "Star Trek"? (09/09/16) | No hay que ser un amante de "Star Trek", que cumple 50 años desde que se transmitió el primer capítulo televisivo, para sentir fascinación por las innovaciones científicas que allí se exploran y materializan. | BBC - Ciencia |
| El ADN desvela los secretos de los rapanuis (13/10/17) | No hay restos genéticos del contacto entre los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y nativos americanos antes de la llegada de los europeos | El País - España |
| Jacobacci, el pueblo rionegrino que se unió para cuidar el agua (08/02/24) | No hay un saber que se imponga sobre el otro. Tampoco una voz que suene más fuerte. | Agencia Télam |
| Los experimentos olvidados que muestran lo que Da Vinci entendió de la gravedad antes que Galileo y Newton (17/04/23) | No hubo un momento de inspiración con una manzana. Tampoco una ley universal. Solo el placer más noble que era, a juicio del propio Leonardo Da Vinci, el júbilo de comprender. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....