SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

1901 a 1920 de 26696

Título Texto Fuente
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles  (15/05/17) Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usan caña de azúcar para hacer papel, películas y geles  (10/05/17) Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo.  LT10
Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono  (22/11/17) Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
US$ 300.000 millones: el ambicioso plan de Pekín para que toda la tecnología sea "Made in China"  (20/03/17) Para 2025 quiere dejar atrás su papel como principal fábrica del mundo y sumar el rol de líder en desarrollo de tecnología  La Nación
Uruguay será el primer país del mundo en usar billetes digitales  (16/11/17) Uruguay será el primer país del mundo en poner en funcionamiento un plan piloto de seis meses para la emisión y uso de billetes digitales.  Reconquista.com.ar
Urgen mujeres en el sector aeronáutico  (09/03/18) El sector aeronáutico en México y su constante crecimiento requiere no solo la generación de personal operativo capacitado, sino también del desarrollo de líneas de investigación aplicada en áreas como la gestión aeroportuaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Urgen a crear una colección global de historia natural como herramienta para hacer frente a la crisis ambiental  (27/03/23) El trabajo pone las bases para que las colecciones de todos los museos de historia natural funcionen como una sola que sea accesible a todo el mundo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
URBIS, un dispositivo táctil para representar espacios urbanos  (17/10/17) Con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, investigadores desarrollaron un dispositivo que representa espacios urbanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad  (11/09/24) UNR 360° es un proyecto del área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo y de la Dirección de Comunicación Multimedial que propone una experiencia inmersiva en la academia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre  (06/12/23) El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia  El País - España
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua  (08/04/22) La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay.  El Diario (Paraná)
Unos 50.000 alumnos de Paraná podrán visitar Tecnópolis Federal  (12/06/17) Numerosas familias y grupos de amigos fueron el público preponderante el sábado y ayer. Hoy retorna la masiva concurrencia de estudiantes  Uno (Entre Ríos)
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”  (22/05/25) El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés  Infobae
Uno de los mayores terremotos de la historia de Marruecos deja cerca de 3.000 muertos  (13/09/23) La noche del viernes, a las 11:11, la tierra tembló en Marruecos con consecuencias devastadoras.  BBC - Ciencia
Uno de los mayores icebergs de la historia está a punto de desgajarse  (07/07/17) El bloque de hielo, como 10 veces la ciudad de Madrid, pende de un hilo en la Antártida  El País - España
Uno de cada tres pacientes con asma no logra controlar la enfermedad   (29/12/22) El diagnóstico y empezar un tratamiento médico es fundamental para llevar una vida sin limitaciones. Consejos a tener en cuenta  Infobae
Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil, ligado a la contaminación  (08/08/19) Un nuevo estudio del ISGlobal estima que deberían tomarse más medidas para proteger la salud respiratoria de los efectos del aire contaminado  El Mundo (España)
Uno de cada tres menores de cinco años sufre desnutrición o sobrepeso  (16/10/19) Millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta.  El Mundo (España)
Uno de cada tres atropellos de animales en las carreteras puede pasar desapercibido  (15/04/24) Los animales pueden morir por las heridas lejos de las carreteras, rebotar lejos por el choque o quedar retenidos por el vehículo, lo que complica su localización y registro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uno de cada cuatro medicamentos afecta al crecimiento de las bacterias intestinales  (23/03/18) Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual  El País - España

Agenda