LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué seguimos buscando vida en Marte? (24/06/20) | El planeta rojo es un perfecto laboratorio para entender el origen de la vida, y por eso hemos mandado sondas allí. Los siguientes pasos pasan por traerse material del planeta e ir en persona | El País - España |
| La Luna y Venus protagonizan un doble fenómeno astronómico (05/12/24) | El planeta más brillante del Sistema Solar entra en conjunción con nuestro satélite natural, que además presenta un aspecto único con la luz de la Tierra iluminándola | Infobae |
| El planeta que se salvó de ser tragado por una estrella (y las teorías sobre cómo sobrevivió) (30/06/23) | El planeta llamado “8 Ursae Minoris b” es un misterio para los científicos. | BBC - Ciencia |
| ¿De verdad Venus puede albergar vida? (15/09/20) | El planeta hermano de la Tierra, Venus, no ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre. | BBC - Ciencia |
| Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas (16/12/24) | El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros | El Mundo (España) |
| Júpiter se verá más grande y brillante este sábado (07/04/17) | El planeta estará en su punto más cercano a la Tierra, a 666 millones de kilómetros | El País - España |
| El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta (06/09/22) | El planeta es un gigante gaseoso, tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter y, si se compara con la edad de la Tierra, puede decirse que es joven | El Mundo (España) |
| Hallazgo sorprendente: el planeta enano Ceres podría tener agua bajo su superficie (12/08/20) | El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría poseer un "mundo oceánico" bajo la superficie, según una serie de estudios publicados recientemente. | La Nación |
| ¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas? (26/12/23) | El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco | El País - España |
| Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático (04/08/23) | El plan, que consiste conectar un escudo solar a un contrapeso, podría permitir moderar la cantidad de luz solar que llega a la Tierra | El Mundo (España) |
| Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica (14/12/23) | El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Brasil toma la delantera (29/07/16) | El plan busca vacunar a unas 500 mil personas de Paraná, un estado que limita con el norte misionero. Es el primer programa público de acción preventiva y masiva contra ese virus en el continente. | Página 12 |
| Las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana (07/11/19) | El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal” (19/05/25) | El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día | El País - España |
| “Los xenotrasplantes son el futuro” (19/09/22) | El pionero británico trabajó con Christiaan Barnard, publicó casi 1000 trabajos de investigación y acaba de ser condecorado como una figura legendaria de la trasplantología | El destape web |
| El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España (12/03/18) | El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático | El País - España |
| Descubren el color "más antiguo del planeta" (11/07/18) | El pigmento fue descubierto en rocas de 1.100 millones de años de antigüedad halladas bajo el desierto del Sahara. | BBC - Ciencia |
| Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético (14/12/18) | El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Phubbing, ¿es más importante tu smartphone? (28/02/18) | El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigan microorganismos capaces de producir plástico biodegradable (22/06/17) | El PHB se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....