LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un algoritmo ayuda a predecir la tolerancia a un medicamento para la artritis reumatoide (21/03/22) | Por medio de este modelo computacional matemático –que alcanzó una exactitud del 80 %– se podrían predecir los efectos del metotrexato, el medicamento más utilizado, a partir de datos genéticos y clínicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz (22/03/22) | Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata (22/03/22) | Si las condiciones ambientales son buenas, las plantas de patata utilizan los azucares en la parte aérea para crecer, mientras que para sobrevivir al invierno los acumulan en tubérculos bajo tierra en forma de almidón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia (22/03/22) | El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En marcha una nueva terapia experimental contra fiebres hemorrágicas de Argentina y la región (22/03/22) | Investigadores de Estados Unidos y de Argentina lograron proteger a ratones contra la infección letal provocada por el virus Junín (JUNV), causante de la fiebre hemorrágica argentina, y podría servir contra otros cuatro patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo evalúa materias orgánicas para mejorar la salud de los suelos y mitigar el cambio climático (23/03/22) | El IRNASA-CSIC coordina la parte española de una iniciativa que pretende recopilar datos de diversos países para mejorar la gestión de los suelos agrícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos es especial (23/03/22) | Las adaptaciones del sistema circulatorio de los mamíferos acuáticos son de suma importancia para su supervivencia en estos ambientes extremos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el mecanismo por el cual los antidepresivos tricíclicos actúan como un interruptor molecular (23/03/22) | El estudio, liderado por un equipo de investigación del CONICET, podría ser el puntapié para el desarrollo de fármacos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las presas pequeñas acosan a los depredadores grandes... y ganan (25/03/22) | En los límites del Parque Nacional Soberanía de Panamá, diminutos murciélagos frugívoros conquistan el lugar de descanso de murciélagos carnívoros más grandes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores del IBSAL utilizan algoritmos de aprendizaje para predecir el déficit de vitamina D (25/03/22) | La falta de vitamina D es muy común entre los europeos de edad avanzada, pero también afecta a la población general. Anticipar este déficit es clave para abordarlo y evitar otros problemas de salud asociados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prueban por primera vez que el COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres (25/03/22) | El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Exploran un mecanismo para evitar metástasis y trombosis en cáncer de mama (28/03/22) | Un estudio busca comprender los procesos moleculares asociados al fracaso de tratamientos para este tipo de tumores y la búsqueda de compuestos químicos para una nueva generación de medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (28/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una ‘nariz electrónica’ e infrarrojos para evaluar la calidad de la gasolina (28/03/22) | Comparan la efectividad de diferentes técnicas analíticas en combinación con algoritmos de aprendizaje automático para discriminar entre los dos tipos de gasolina más comúnmente comercializadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas poblaciones de tortuga marina contra la crisis de biodiversidad (29/03/22) | Según los resultados publicados en 'Nature Communications', un programa ha sido capaz de establecer nuevas poblaciones de tortuga marina en las islas Caimán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación ya muestra sus efectos sobre la diversidad de peces en arroyos de la Amazonia (29/03/22) | Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un descubrimiento puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad de la piel causada por un falso hongo (30/03/22) | La pitiosis es una enfermedad tropical olvidada incluso en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un esqueleto musculoso (30/03/22) | Se les llama músculos esqueléticos porque están unidos al esqueleto. Están repartidos por todo el cuerpo, cada área cuenta con músculos especialmente diseñados para realizar algún movimiento específico vital | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas que han sufrido un ACV tienen un mayor riesgo de infarto (31/03/22) | Los resultados de un estudio señalan la necesidad de efectuar un seguimiento atento de este grupo de pacientes y de aplicar medicamentos más potentes para combatir la aterosclerosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
PERVIRAL, el primer spray antiviral y antibacterial (31/03/22) | Científicas del CONICET generan un spray antiviral-antibacteriano que puede ser utilizado sobre barbijos, máscaras y todo tipo de telas, aumentando hasta diez veces la protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |