SNC

LT10

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.

Plantean horizontes para una Argentina envejecida

Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.

El Litoral

El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia

Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid

Uno (Santa Fe)

Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados

La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Infobae

La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor

Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic

Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre

El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes

Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay

A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión

El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa

Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión

Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales

“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán

Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.

Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias

Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante

El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.

BBC - Ciencia

Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas

A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".

El País - España

Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros

Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas

¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?

Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo

El destape web

Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos

Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país

1921 a 1940 de 26003

Título Texto Fuente
Aves en el folclor musical mexicano  (17/12/18) Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio  (13/05/25) Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino.  Infobae
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú  (16/06/23) Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avicultura: alimentan pollos con sustancias probióticas para mejorar el rendimiento  (03/07/17) Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha una línea de investigación orientada a evaluar en la producción avícola local y el uso de probióticos y prebióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avión eléctrico nacional  (22/11/23) La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación  (26/02/19) El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avispas: las razones por las que debes admirar y no odiar a estos insectos  (18/09/19) Garvin Broad, curador del Museo de Historia Natural de Londres, siente una gran admiración por las avispas.  BBC - Ciencia
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco  (05/08/21) El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano  (28/09/23) Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico  El Mundo (España)
Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo  (25/11/24) Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad  El País - España
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo   (09/02/23) Una estudiante lleva adelante una investigación que busca promocionar un estilo de vida saludable a partir del ayuno intermitente, una receta alternativa a lo que indican los libros tradicionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso  (24/06/25) Una revisión publicada en The BMJ evaluó 99 ensayos y encontró que la estrategia de comer en días alternos puede ser tan efectiva como las dietas hipocalóricas  Infobae
Ayuno intermitente: ¿es seguro en personas con diabetes tipo 2?  (31/10/23) Recientes investigaciones habían demostrado que ambas estrategias eran igual de efectivas a los fines de perder peso.  Infobae
Ayuno intermitente: ¿puede mejorar la salud más allá del peso?  (27/03/25) Es una estrategia alimentaria que establece horarios específicos para la ingesta de alimentos, con el objetivo de que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía.  Infobae
Ayuno intermitente: ¿Qué dice la ciencia sobre la dieta de la que habla todo el mundo?  (03/04/23) Luces y sombras de un método para bajar de peso que reduce al mínimo la ingesta de alimentos, en determinados momentos del día y por varias horas.  Página 12
AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano  (03/07/17) Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Azúcar mascabo o blanca, ¿cuál engorda menos?  (29/11/22) Existe una creencia popular asegura que, si de bajar de peso se trata, la también conocida como azúcar morena o marrón es mejor que su versión refinada  Infobae
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips  (25/11/22) Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona   El Mundo (España)
Azul profundo con submarinos no tripulados  (13/06/17) Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Baby Grady, el pequeño mono que podría ayudar a los niños con cáncer a ser fértiles cuando sean adultos  (25/03/19) Científicos en Estados Unidos aseguran haber dado un gran paso para lograr que niños varones con cáncer no pierdan su fertilidad.  BBC - Ciencia

Agenda