SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

19421 a 19440 de 26678

Título Texto Fuente
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua  (23/03/21) Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos  (18/12/23) Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos  (05/02/24) La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial  (16/06/20) Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria  (19/09/19) Utilizando sensores magnéticos en sus puertas, el mueble detectaría desde esas pequeñas pérdidas habituales hasta la evolución de un paciente con alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética  (29/06/23) El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama  (07/02/17) Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan software para asistir a médicos genetistas en el diagnóstico de enfermedades raras   (10/04/18) El avance ayudará terminar con la odisea que viven las familias de pacientes con ese tipo de patologías poco frecuentes y que los médicos tardan años en identificar.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino  (13/12/16) Desarrollan líneas de investigación orientadas a facilitar diagnósticos médicos. El doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa diseñó un sistema que auxilia en el diagnóstico de lesiones cancerígenas, mediante el uso de la colposcopía  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos  (25/11/16) Estudiantes de la maestría en diseño e innovación desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas  (23/03/17) Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan sistema híbrido de energías renovables  (06/02/17) Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial  (04/04/17) Modificaron una silla de ruedas para que personas con cuadriplejía puedan operarla mediante movimientos faciales o de cabeza, utilizando módulos de software y hardware, así como algoritmos de visión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan semáforo inteligente  (08/02/17) Interesados en proponer proyectos que beneficien a la comunidad, diseñaron un sistema de semáforo inteligente que permite optimizar el flujo vehicular mediante el uso de la visión computacional y software de control.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos  (11/06/18) Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario  (06/04/18) El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio de mantenimiento en puertos fue diseñado y construido por estudiantes e investigadores del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas  (05/07/17) Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz  (27/10/16) Presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento  (16/03/17) La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prótesis robótica  (24/04/18) En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda