SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

19601 a 19620 de 25709

Título Texto Fuente
Una dieta baja en calorías retrasaría el envejecimiento  (05/04/18) Se basa en las conclusiones de un extenso estudio nunca hecho hasta ahora.  Clarín
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos  (25/09/23) Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian  Infobae
Semana mundial de la lactancia materna  (02/08/16) Se busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, y los beneficios para el bebé y la madre.  La Capital (Rosario)
Buscan en la sangre de los burros de Doñana una alternativa a la caída del pelo humano  (28/12/23) Se busca una relación sobre la enorme fuerza que atesoran los pelos de las crines de estos animales y la obtención de una fórmula para mitigar la calvicie   El Mundo (España)
La tendencia del autorretrato: ¿qué dice la ciencia sobre el fenómeno de las selfies?  (23/05/23) Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.  Página 12
"Se me revuelve el estómago al pensarlo": el dilema de qué hacer con los embriones que no se usan después de un tratamiento de fertilidad  (19/04/17) Se calcula que en Estados Unidos hay cerca de un millón de embriones congelados almacenados.  BBC - Ciencia
El cultivo del aguacate y su “tristeza”  (21/04/25) Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.  MasScience, plataforma de divulgación científica
La NASA lanza una nave para recoger los residuos del espacio  (14/09/20) Se calcula que hay 129 millones de fragmentos de residuos dando vueltas alrededor de la Tierra.  LT10
¿Qué le pasará al Sol cuando muera?  (02/10/19) Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años. Ahora está en la mitad de su vida  El País - España
Vapear es una puerta de entrada al tabaquismo para los no fumadores, alerta una nueva investigación  (03/07/23) Se calcula que, en 2022, 81 millones de personas vapearon en todo el mundo, cifra que se traduce en un incremento de más del 100% en una década.   Infobae
"El Niño" ya suma una probabilidad del 90%  (12/05/23) Se calienta el Pacífico Ecuatorial frente a las costas del Perú. Promesas de lluvias por encima de lo normal en el litoral fluvial argentino.  El Litoral
Misofonía: por qué este trastorno es más frecuente de lo que se creía, según expertos de la Universidad de Oxford  (30/03/23) Se caracteriza por generar molestias desproporcionadas ante sonidos cotidianos como masticar o respirar fuerte.   Infobae
Sabías qué es la parálisis del sueño  (02/10/23) Se caracteriza por la incapacidad para realizar movimientos voluntarios, por ejemplo, mover los brazos o las piernas, o gritar.  LT10
Acciones por el día mundial contra la Hepatitis  (29/07/16) Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir.  LT10
Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, tiene su celebración  (12/10/16) Se celebra en el mundo en homenaje a la matemática británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que actualmente sería software) de la historia.  Agencia Télam
Un material 'inteligente' regula la luz solar que entra por la ventana  (23/08/16) Se coloca sobre el cristal y se oscurece para controlar el flujo de luz y calor con el objetivo de ahorrar energía en la climatización de interiores  El Mundo (España)
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés  (16/10/18) Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué la tormenta arrasó con las golondrinas en Plaza Constituyentes  (08/03/19) Se concentraron porque estaban a punto de migrar a Paraguay y Brasil. A la noche, se agrupan en las ramas como estrategia de defensa frente a las lechuzas y eso las hizo vulnerables al “azote” del viento y la lluvia.  El Litoral
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL  (11/11/20) Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional.  LT10
Se desarrolla el XVIII Argentino de Artes Escénicas de UNL  (03/11/23) Se concretará del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre. Participan 12 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia Universitaria. Habrá un taller formativo y se presentará la nueva edición de la revista "La Boya".  LT10

Agenda