LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El malestar que alienta a renunciar (03/10/16) | El docente e investigador de la Facultad de Psicología, Juan Diego Vaamonde, es el responsable del estudio que se realiza por primera vez en América Latina. El estres laboral y la percepción de injusticia son algunas de las razones. | Rosario 12 |
El avance de la inteligencia artificial (16/11/23) | El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cómo se ha convertido Matemáticas en la carrera universitaria más popular? (26/06/18) | El doble grado en esta ciencia y Física cuenta con la nota de corte más alta en España | El País - España |
“Invierno altiplánico” en pleno verano en Chile y Perú: el fenómeno que causa devastadoras lluvias y aludes en ambos países (13/02/19) | El distrito de Aplao, en Arequipa, en el sur de Perú, es uno de los más afectados por las lluvias. | BBC - Ciencia |
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes (02/12/19) | El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crearon el primer ventilador para asistir a pacientes con COVID-19 del país (26/10/20) | El dispositivo, que lleva el nombre “UnRespiro”, es de bajo costo, de código abierto y está construido básicamente con mayoría de componentes de origen nacional, lo que facilita su reproducción a gran escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección (16/02/17) | El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas | El País - España |
Un ‘torniquete interno’ para salvar vidas (03/07/17) | El dispositivo, llamado catéter ER-Reboa, nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y fue creado por dos doctores militares que veían morir soldados por hemorragias internas. | Clarín |
Adiós a las tarjetas electrónicas: Suecia empieza a implantar microchips (06/04/17) | El dispositivo, inyectado a los empleados en sus manos, sirve para abrir puertas y usar impresoras | La Nación |
Diseñan un sensor capaz de alertar de una carga viral peligrosa en espacios interiores (29/12/20) | El dispositivo, en fase de prototipo, permite evaluar de forma continua la calidad del aire y la detección temprana de virus en espacios como viviendas, aulas, restaurantes, cines o medios de transporte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (25/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (26/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |
Cómo funciona el pequeño robot quirúrgico que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón (02/08/23) | El dispositivo tiene una forma similar a un tentáculo, mide solo 2 mm y está controlado por imanes. | Infobae |
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad (01/11/16) | El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente | El País - España |
El telescopio James Webb ofreció un primer vistazo del origen del universo (08/07/22) | El dispositivo que orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra mostraron un conjunto de estrellas y galaxias lejanas. | Agencia Télam |
Un nuevo dispositivo portátil mejora el diagnóstico del cáncer de próstata (06/08/20) | El dispositivo ProsPET permitirá realizar un diagnóstico menos invasivo y más preciso de la enfermedad a través de imágenes moleculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fabrican un robot solar que recolecta residuos flotantes e hidrocarburos en cuerpos de agua (16/12/22) | El dispositivo posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos. | Agencia Télam |
Operan por primera vez un tumor maligno con lentes de realidad mixta (23/10/17) | El dispositivo permitió manejar paneles interactivos que ayudaron a mejorar la cirugía. | Clarín |
La visión nocturna de esta cámara convierte la noche en pleno día (11/04/17) | El dispositivo permite ver imágenes en colores incluso cuando no hay hay luz | La Nación |
Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos (19/04/23) | El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |