SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

19621 a 19640 de 26657

Título Texto Fuente
Sara García, la leonesa que viajará al espacio: "Aunque parezca ingenuo, lo más importante para ser astronauta es ser gente maja"  (28/11/22) EL MUNDO acompaña a Sara García en su vuelta al trabajo tras conocerse que ya es astronauta. También es científica en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)  El Mundo (España)
Los misterios del cerebro: por qué perdemos la atención durante una conversación  (02/09/24) El multitasking, la sobreestimulación y las notificaciones digitales pueden afectar nuestra capacidad de concentración y enfoque diario.  Infobae
Bezos competirá con Elon Musk en el negocio de internet satelital  (05/05/25) El multimillonario propietario de Amazon concretó este lunes el primer lanzamiento requerido para empezar a conformar su constelación de satélites  LT10
Hallado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar  (03/10/18) El movimiento del objeto, bautizado El Duende, apoyaría la existencia de una supertierra más allá de Neptuno  El País - España
6 cosas que quizás no sabías sobre los mosquitos, la especie más mortífera del planeta  (20/08/21) El mosquito, es un diminuto insecto que con sus largas y finas patas se posa en nuestra piel para sacarnos la sangre.  BBC - Ciencia
La peste que esquilma a los gorriones  (12/02/20) El mosquito común, principal vector de transmisión de la malaria aviar frente a otras especies, extiende la enfermedad  El País - España
Un volcán gigante en Marte atraviesa las nubes y hay foto  (12/06/25) El Monte Arsia, ubicado en el hemisferio occidental de Marte, es uno de los volcanes más grandes del planeta rojo. Mirá  LT10
Jesús Calleja viaja al espacio, ¿se convierte en el tercer astronauta español?  (26/02/25) El montañero tocará al espacio si supera los 100 kilómetros de altura, pero la Administración Federal de Aviación ya no concede alas de “astronauta comercial” por este tipo de vuelos  El País - España
Estos animales también fueron pioneros en los viajes al espacio  (12/04/23) El mono Ham, la perra Laika y la gata Félicette se destacan entre las especies que abrieron el camino a la investigación de los vuelos tripulados fuera de la Tierra. En el Día Internacional del Vuelo Espacial recordamos sus historias  Infobae
¿Cuánto oxígeno demanda un trabajador para ser productivo?  (31/03/17) El monitoreo del consumo de oxígeno y gasto metabólico forma parte de un proyecto de investigación que tiene por finalidad la elaboración de un protocolo que permita a las empresas evaluar la demanda de oxígeno de sus empleados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante  (01/12/16) El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la Ciudad de México motivó a Livier Báez Rivas, a desarrollar un dispositivo que detecta cuando un conductor ingresa en estado de somnolencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los directores de tesis, esos trabajadores escondidos  (04/08/16) El momento de entregar la tesis, tanto de grado como de posgrado, se convierte en una experiencia angustiante.  El Diario (Paraná)
La NASA advierte de que enormes erupciones solares pueden provocar apagones, fallos en radios y auroras boreales en la Tierra  (20/05/25) El momento cíclico del Sol y el efecto sobre nosotros de la cara más activa de nuestra estrella van a provocar que durante algunos días o semanas se intensifiquen los fenómenos solares  El Mundo (España)
El pequeño depredador de 500 millones de años que dio origen a los escorpiones y arañas  (13/09/19) El Mollisonia plenovenatrix fue descubierto en Canadá  La Nación
Más de 90 mil personas visitaron el Tríptico de la Imaginación  (02/08/16) El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida fueron escenario de diversas actividades culturares y didácticas.  El Litoral
Un casino, un bar y tres bolitas "en carrera": Santa Fe le dedicó un festival a la matemática  (22/03/22) El Molino Fábrica Cultural fue el escenario de una novedosa actividad de divulgación lúdico-científica de las ciencias exactas.   El Litoral
Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing  (11/07/24) El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión  El Mundo (España)
Preocupación en la NASA: ¿uno de sus robots en Marte podría quedar fuera de servicio?  (20/05/22) El módulo de aterrizaje InSight Mars que llegó al planeta rojo en 2018 tiene sus paneles solares tapados por tierra y no recibe energía para comunicarse o trabajar  Infobae
Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus  (03/08/20) El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida  (20/10/16) El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo.  BBC - Ciencia

Agenda