LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Demuestran que se pueden robar datos de computadoras sin Internet a través de la red eléctrica (19/04/18) | La técnica se denomina "PowerHammer", y usa un malware especialmente diseñado. | Clarín |
Demuestran que los orangutanes migrantes espían a los lugareños para aprender sobre los alimentos de la zona (05/07/23) | Este comportamiento se llama "peering" y se basa en observar durante cinco segundos y desde menos de dos metros a un modelo a seguir | El Mundo (España) |
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V (26/08/21) | Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL). | Agencia Télam |
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad (27/03/17) | Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que es posible crear córneas artificiales con una impresora 3D (01/06/18) | Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usar una impresora 3D convencional para crear una córnea. | La Nación |
Demuestran que el mosto protege el hígado de ratones afectados por DDT (18/03/20) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado el efecto del consumo de esta bebida no alcohólica, derivada de uva Pedro Ximénez pasificada, en animales de experimentación dañados este insecticida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer (18/04/22) | Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que el cerebro humano procesa la información del color con una eficiencia casi perfecta (02/02/17) | Físicas del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche lograron determinar que la corteza visual logra aprovechar casi el 90% por ciento de los datos que generan las células fotosensibles de la retina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares (12/10/17) | En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la relación entre anticuerpos específicos en mucosas frente a un hongo y la enfermedad de Crohn (24/11/21) | Algunas de las inmunoglobulinas A secretadas (sIgA), anticuerpos presentes en mucosas que nos protege frente a numerosos microorganismos, van dirigidas frente al hongo Candida albicans | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer (26/08/16) | La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002. | Clarín |
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino (08/05/17) | Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple (20/02/20) | Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para el tratamiento de inflamaciones oculares (18/10/18) | Bevacizumab, usado en cáncer y oftalmología, trata la uveítis evitando la extensión del proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio (27/04/17) | Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el papel de una proteína en el desarrollo de un raro melanoma del ojo (01/12/20) | Investigación publicada en la revista 'Cancers' sobre el melanoma uveal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el importante potencial biotecnológico de microorganismos presentes en anémonas y pepinos de mar (22/06/18) | Son efectivos frente a bacterias y hongos patógenos, y podrían ser útiles para diseñar nuevos antimicrobianos que permitan combatir tanto patógenos humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro (19/04/18) | El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro (19/04/18) | El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |