SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

19661 a 19680 de 26657

Título Texto Fuente
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia  (13/02/17) Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones  El País - España
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas  (17/05/22) “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas  (23/05/22) “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día internacional de la lucha contra el Sida: hay más de 120.000 personas con VIH en la Argentina  (01/12/16) El ministerio de Salud brindó las últimas estadísticas en el país; formas de contagio y prevención  La Nación
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: cómo prevenirlo  (17/11/22) Como no presenta síntomas, la enfermedad que provoca una muerte por hora en Argentina suele ser detectada en estados avanzados.  Infobae
Día Internacional de la Incontinencia Urinaria: de qué se trata esta enfermedad que afecta a 4 de cada 10 mujeres  (14/03/22) Cuáles son los síntomas, en qué momentos se manifiesta y qué factores de riesgo influyen en un malestar que puede perjudicar la calidad de vida de quien lo padece  Infobae
Día Internacional de la Felicidad: 5 ejercicios para ser más feliz según Laurie Santos, la profesora que da el curso más popular en la historia de la Universidad de Yale  (21/03/19) "La ciencia nos ha mostrado que ser feliz requiere un esfuerzo intencional", dice la psicóloga Laurie Santos.  BBC - Ciencia
Día internacional de acción contra la Migraña: una de cada diez personas sufren esta dolencia  (12/09/24) Tiene una prevalencia del 12% en la población general y afecta 3 veces más a las mujeres que a los hombres  El Ciudadano (Rosario)
Día del Sobregiro de la Tierra 2019: cómo puede ser que en 7 meses ya hayamos consumido todos los recursos naturales de la Tierra disponibles para un año  (30/07/19) Hay una realidad que todos enfrentamos: nadie puede gastar más de lo que tiene, o sí… pero para eso hay que endeudarse.  BBC - Ciencia
Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe  (21/03/25) Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara.  El Litoral
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso  (11/08/23) Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental.  Infobae
Día del número Pi: Emma Haruka, la trabajadora de Google que batió un récord mundial al agregar miles de millones de dígitos a la constante matemática  (15/03/19) El valor del número Pi, la constante matemática más famosa de la historia, acaba de alcanzar un nuevo récord mundial gracias a una empleada de Google, que logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos.  BBC - Ciencia
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo  (11/07/24) Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales.  Infobae
Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas  (11/04/25) Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.  El Litoral
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos  (15/09/25) Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.  Infobae
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad  (23/07/24) Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”.  El Litoral
Día del café: ¿Cuánto se puede consumir por día para que no dañe la salud?  (01/10/19) Cada primero de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Un repaso por el origen de la fecha, sus propiedades y las consecuencias de consumirlo en exceso.  Clarín
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina  (25/07/25) El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.   Infobae
Día de los Derechos Humanos: José Emilio Burucúa disertará en la ciudad de Santa Fe  (10/12/24) La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional del Litoral.   El Litoral
Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron  (12/05/23) Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento.  Infobae

Agenda