SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

1 a 20 de 26748

Título Texto Fuente
Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando"  (23/06/25) Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS.  El Litoral
El 45% de población urbana de Argentina depende de ríos que nacen en otro país  (03/03/23) “¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?” A partir de esta pregunta, 15 investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) elaboraron la primera base de datos   Agencia Télam
Un científico de Harvard aseguró que las esferas que halló en el fondo del mar llegaron desde fuera del Sistema Solar  (30/08/23) “¡Maravillosas noticias!”, celebró Avi Loeb, luego analizar con su equipo los restos de un extraño meteorito que cayó en el Pacífico hace una década  Infobae
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano  (10/08/23) “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”.  BBC - Ciencia
“Es un mito que la mayoría de las mujeres tienen orgasmos a través de la penetración”  (05/04/24) “Yo no sé dónde está el clítoris”, le dijo la mujer de 54 años a su hija.  BBC - Ciencia
El trabajo de la Universidad por la ampliación de derechos  (16/02/22) “Yo nena, yo princesa”, el libro sobre la niña trans Luana, es un eslabón en una cadena de acciones desplegadas por la Universidad UNGS con el propósito de promover los derechos y la igualdad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yo Cuento: un semillero de narradoras que circulan por la comunidad  (26/12/23) “Yo Cuento” es un taller gratuito dirigido a adultos y adultas mayores, que se desarrolla desde el año 2004 en la Universidad Nacional de Lanús.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Facebook: "La información que se publica puede ser utilizada por otras personas"  (22/03/18) “Vivir conectado en la red social implica hacer público todo, dar a conocer tu vida privada, tus opiniones, tus gustos. Garantizar que eso se va a mantener en un círculo cerrado es muy difícil”, manifestó Laura Lanzarini, especialista.  El Litoral
“El centro de gravedad en la sociedad no está donde habitualmente creemos que debería estar”  (17/05/17) “Vivimos un proceso signado por la emergencia de nuevos eventos políticos masivos”, apunta Pablo Semán, investigador de Conicet y doctor en Antropología quien indaga en las experiencias religiosas, musicales y literarias.  Página 12
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra  (12/07/19) “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudad Universitaria: UNL construirá un edificio para actividades múltiples  (03/02/21) “UNL avanza en la consolidación de Ciudad Universitaria”, afirmó el rector Enrique Mammarella tras firmar el convenio del Plan de Infraestructura Universitaria.  LT10
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad  (22/05/18) “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Escaras, capacitan a personal asistencial para evitar la prevalencia de estas lesiones  (28/07/16) “Úlceras por presión, una mirada desde el cuidado de enfermería” se titula el proyecto de investigación realizado por un equipo de docentes y profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL  (16/12/20) “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL  (17/12/20) “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
El mirador de la Laguna de las Aves, un espacio para disfrutar la Reserva Ecológica UNL  (21/12/20) “Trabajamos para que la Reserva Ecológica sea un aula a cielo abierto en la que construyamos un futuro más sustentable y empático”, aseguró el rector Enrique Mammarella.  LT10
Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial  (11/10/23) “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda.   Infobae
La empresa japonesa que envió una sonda a la Luna informó que el módulo probablemente se estrelló  (26/04/23) “Tenemos que asumir que no pudimos completar el alunizaje”, dijo Takeshi Hakamada, fundador y director general de la compañía  Infobae
Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol  (09/04/18) “Tenemos la necesidad de producir una mayor cantidad de bioenergía para reducir la importación de naftas”, planteó Guillermo Eyherabide, director del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican un mecanismo celular que permite el “ajuste fino” del metabolismo energético  (25/03/25) “Si entendemos cómo funcionan las células en situaciones normales podremos entender cómo lo hacen en condiciones patológicas”, expresó Graciela Boccaccio.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda