LT10
"En las empresas familiares la comunicación es difícil porque hay un mundo de emociones"
Lo dijo Lucila Garabaglia, licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNL) y capacitadora.
Películas de la de la Red Internacional de Clúster Audiovisuales
Cada viernes a las 22.30 el canal universitario emite producciones de directoras y directores de cinco países latinoamericanos.
Clarín
Científicos crearon un vidrio en 3D que revoluciona la cirugía ortopédica: podría reemplazar huesos humanos
Un nuevo hallazgo podría hacer que se sustituyan los implantes metálicos por un proceso de producción menos costoso.
Infobae
Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático
Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz.
El sorprendente experimento que revela cómo las ratas muestran empatía y evitan dañar a sus compañeras
Un estudio internacional comprobó que estos roedores pueden cambiar su conducta para no causar dolor a otras, incluso renunciando a recompensas.
Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición
Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo
Por qué el cerebro de los bebés aprende de forma diferente al de los adultos
La diferencia en la frecuencia de activación entre ambos grupos abre nuevas perspectivas sobre cómo se construyen los conocimientos en la infancia, informa New Scientist
El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra
Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior.
Científicos analizaron los niveles históricos de carbono en los océanos y encontraron un dato inesperado
Se trató de un estudio publicado en Nature que investigó factores como el desarrollo del clima, las glaciaciones y la diversidad biológica
Científicos hallan fragmentos de vidrio natural que revelan un antiguo cataclismo en el sur de Australia
Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad Curtin identificó tectitas de composición química inusual producidas por un impacto ocurrido hace 11 millones de años
El Mundo (España)
María Jesús, la "ingeniera friki" de Tarragona que ganó a 1.200 proyectos un reto de la NASA y no podrá cobrar el premio de un millón de dólares
Aunque ha recibido el certificado, las bases establecen que solo pueden percibir el dinero ciudadanos estadounidenses o con residencia legal en ese país
BBC - Ciencia
"Su edad cronológica era 117 años, pero su edad biológica era 23 años menor": lo que los científicos descubrieron estudiando a María Branyas, quien fue la persona más longeva del mundo
Sus células no solo "se sentían" mucho más jóvenes, sino que "se comportaban" así: más jóvenes.
Pirarucu, el pez gigante del Amazonas usado para hacer prendas de lujo (y el reclamo de los pescadores para participar en las ganancias)
Hace unos años, en un viaje a Río de Janeiro, el pescador Pedro Canízio quedó asombrado al ver un bolso hecho con la piel del pez que él captura. Estaba a la venta por más de 5.000 reales (US$918).
"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
En 1968, Bill Anders, miembro de la tripulación de la misión Apolo 8, tomó una fotografía de la Tierra que hizo historia, marcó la vida de muchos e inspiró a toda una generación.
Willard Libby, el científico que descubrió el carbono 14 y logró estimar la antigüedad de casi cualquier cosa
Lo encontraría en las aguas residuales. Willard Libby estaba seguro de que así sería.
Cómo es vivir con una rara enfermedad que deja a las personas sin la capacidad de sentir miedo
Imagina saltar de un avión y no sentir nada. Ni adrenalina ni latidos cardíacos acelerados.
El País - España
¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo?
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal.
Los Premios Nacionales de Investigación galardonan por primera vez en el campo de la Química a una mujer
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad
El destape web
Las "hormigas argentinas" se dispersan hacia zonas hostiles aprovechando las condiciones ambientales que les ofrecen los asentamientos humanos
Lo muestra un trabajo de investigadores del Conicet; el clima seco y frío de la Patagonia era considerado una barrera natural, pero en 2019 se vieron en Bariloche
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Yerba mate: Mucho más que una infusión
Investigadores de la Argentina y Uruguay presentaron hallazgos sobre los efectos en la salud del consumo de yerba mate, en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan la resistencia de los durmientes de hormigón en ferrocarriles argentinos (16/06/21) | Un equipo de investigadores realizó un relevamiento de las normas internacionales en el campo del diseño y el cálculo de durmientes de hormigón para su aplicación en ferrocarriles argentinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid (01/04/19) | Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública" | El País - España |
Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial (03/03/17) | Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento” (22/03/17) | Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida. | Rosario3 |
"Mamás arrepentidas": sobre el “deseo maternal” y el "odio" a los hijos (16/09/16) | En el libro “Regretting motherhood”, la socióloga israelí Orna Donath desmonta, a partir del testimonio de 23 mujeres, ciertos presupuestos ligados a la concepción | Rosario3 |
"Hay que orientar la investigación para que la ciencia llegue a la población " (16/12/22) | La científica Marta Toscano, ganadora reciente del Premio Houssay 2022, aseguró que "podemos hacer un montón de desarrollos nuevos pero si no llegan a la población son en vano". | Agencia Télam |
"El telescopio Webb abre una nueva etapa en el estudio del universo" (11/08/22) | El astrónomo argentino describió como "apasionante" la experiencia vivida tras la difusión de las imágenes que muestran la vista más profunda hasta el momento del pasado del cosmos y permiten ver la formación de las primeras galaxias. | Agencia Télam |
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo" (11/07/18) | Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos. | El Mundo (España) |
Una investigadora de la UNQ en Harvard (06/05/22) | Gabriela Bortz obtuvo una beca Fulbright y cursará en esa mítica casa de estudios. La especialista trabaja en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la producción de conocimientos en el campo de la biotecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La teoría del mono borracho: científicos sugieren que el gusto de los humanos por el alcohol deriva de los chimpancés (18/09/25) | Estos animales consumen el equivalente a medio litro de cerveza diario al comer frutas fermentadas. | Clarín |
Importante avance para combatir el cáncer de piel (07/07/22) | Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Gestión de residuos en el Gran Mendoza: el 13% de los plásticos vuelve al circuito productivo (20/12/21) | Casi 22 de las 167 toneladas de desechos plásticos que se generan a diario en la metrópolis son recuperadas como material reciclable, según estimaron investigadores de la UNCUYO. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Entre 2006 y 2012 los manuales de inglés no incluyeron perspectiva de género ni sexualidades y derecho (20/12/21) | El docente e investigador de UNLa Martín Cieri publicó su tesis doctoral en un libro que despliega un análisis de los estereotipos de género (masculino y femenino) en los libros escolares para aprender inglés. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas (13/02/23) | El 72% de médicos/as especialistas en Atención Primaria de Salud (APS) en la Argentina se concentra en cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Beneficios, historia y mitos sobre el mate (25/11/22) | Estudios científicos comprobaron que, entre los beneficios de la infusión nacional de los argentinos, se cuentan sus propiedades antioxidantes, su variedad de minerales y vitaminas, así como que protege la función cardiovascular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible (18/04/22) | La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |