Título |
Texto |
Fuente |
“Es una inversión”
(12/08/16) |
“La universidad pública somos todos” se llama la campaña nacional lanzada por los gremios de base que integran la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun). |
Página 12 |
Los 40 del Comahue
(15/06/12) |
“La Universidad Nacional del Comahue contribuyó no sólo a la conformación de la identidad regional, sino también a consolidar la fundación y el crecimiento de las provincias de Neuquén y Río Negro”, dijo ayer el gobernador rionegrino. |
Página 12 |
“Motor de inclusión”
(16/08/11) |
“La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. |
Página 12 |
Rompiendo el aula
(16/08/07) |
“La Técnica 666” fue el título que los alumnos de primer año de una escuela rosarina eligieron para una producción audiovisual propia: la filmación de ellos mismos destrozando los bancos y pupitres de su aula. |
Página 12 |
La situación del Archivo
(14/08/09) |
“La situación del Archivo General de la Nación es preocupante. El creciente deterioro de las condiciones edilicias pone en riesgo la guarda y conservación de los documentos que le han sido confiados”, señalaron a través de una carta pública más de 200 his |
Página 12 |
“Si no nos convocan, seguirán los paros”
(18/03/13) |
“La medida de fuerza que estamos llevando adelante los docentes de la provincia es justa”, sostiene el titular de Suteba, Roberto Baradel, y asegura que si el gobierno de Daniel Scioli no los convoca nuevamente, “el reclamo seguirá”. |
Página 12 |
La pelota a las provincias
(03/02/17) |
“La idea es convocar a una reunión en los próximos días, pero la centralidad, por decisión del presidente, se va a dar en las provincias, porque los sueldos se negocian en las provincias”, dijo Diego Marías, jefe de gabinete del Ministerio de Educación. |
Página 12 |
Una mujer, en Derecho
(09/03/10) |
“La facultad tiene que recuperar el abordaje de los grandes temas nacionales con el enfoque que le es propio”, dijo al asumir la flamante decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto. Pinto es la primera mujer en llegar a la conducción académi |
Página 12 |
“Debatir el modelo universitario”
(01/06/10) |
“La facultad debe ocupar un lugar de referencia para una vasta serie de problemas sociales, políticos, culturales que atraviesan la vida argentina.” El decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Sergio Caletti, explicó en diálogo con Página/12 el p |
Página 12 |
La extracción del saber
(05/06/09) |
“La experiencia de estas empresas mineras, que en todo el mundo han sabido cómo ganar voluntades, hace muy difícil enfrentarlas. A tal punto, que uno no encuentra en las universidades especialistas objetivos para analizar la minería. La mayoría están vinc |
Página 12 |
Ciencia, autonomía y compromiso social
(01/07/08) |
“La educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.” Así comienza la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe que se realizó en Cartagena de Indias. Por |
Página 12 |
Latinoamérica interrogada
(28/08/09) |
“La depredación de los recursos naturales, la democracia participativa, los escenarios productivos y la construcción de conocimiento” serán los temas centrales que abordará el 27º Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología y Ciencias Sociales |
Página 12 |
Festejos en el Litoral
(16/10/09) |
“La creación de nuestra universidad es consecuencia directa del Movimiento Reformista de 1918 y significa la materialización de los principios y postulados de esa revolución histórica”, dijo el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, |
Página 12 |
Municipios científicos y técnicos
(08/09/10) |
“La ciencia y la tecnología sirven si le cambian la vida a la gente". ¡Ay!, esta vez el jinete tuvo problemas. O mejor dicho, no él, sino su caballo, al que no querían dejar entrar a la Cámara de Diputados, donde debía coordinar la mesa que abajo se repro |
Página 12 |
Los becarios de la UBA
(22/08/14) |
“Hoy los becarios UBA cobramos 5800 pesos. El aumento anunciado por el rectorado luego de la movilización sigue siendo insuficiente y muy por debajo de la canasta familiar”, dijo Agustín Martínez, uno de los becarios de la Universidad de Buenos Aires. |
Página 12 |
Ciencia en debate
(19/09/08) |
“Hay que formar profesionales con espíritu crítico”, fue la demanda que más se escuchó en el debate “¿Ciencia para qué?”, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en el marco de un encuentro nacional de estudiantes de Física. Profesores y a |
Página 12 |
“Quizá nunca más haya naves así”
(22/07/11) |
“Hay mucha disconformidad entre el personal de la NASA por la situación del programa espacial”, reveló Pablo de León, quien dirige el Laboratorio de Vuelos Espaciales Tripulados. |
Página 12 |
La paritaria de los privados
(05/12/12) |
“Hay más de cuatro mil docentes privados contratados en toda la Argentina, con mensualizaciones encubiertas y convenios precarios”, sostuvo el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), Mario Almirón. |
Página 12 |
Un foro en el Senado
(27/05/08) |
“Hacia una nueva ley de educación superior” se titulará el foro que está organizando el Senado y que comenzará el mes que viene. Según explicó la senadora Blanca Osuna, el objetivo es “analizar tendencias actuales de educación superior y alcances futuros |
Página 12 |
La primera vez
(29/10/14) |
“Fuiste el primero”, le dijo la Microbrachius dicki a su compañero mientras descansaban abrazados, y no mentía: esa extinguida especie de animales acuáticos fue, hace 385 millones de años, la primera en reproducirse por cópula. |
Página 12 |