Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

20161 a 20180 de 50511

Título Texto Fuente
Las tablets de Perotti  (14/09/22) El gobernador Omar Perotti encabezó ayer en Rosario, junto a la máxima autoridad del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, el acto de entrega de 5.281 tablets a jóvenes de la provincia, en el marco del Programa ‘Conectando con Vos’.  Rosario 12
Las superficies "informan" sobre corrosión, adhesión y catálisis  (26/07/07) Estudios físicos para el desarrollo de nuevas tecnologías. Entrevista con Noelia Bajales Luna, becaria, quien investiga en la transferencia de carga en interacción de iones lentos con superficie. Su director de beca es el Dr. Julio Ferrón, director del Gr  El Litoral
Las superbacterias podrán causar más muertes que el cáncer para el 2050  (22/02/16) Expertos del mundo piden políticas de cooperación y difusión del problema. Es por el abuso de los antibióticos que ayudan a que estos organismos se hagan más resistentes y difíciles de neutralizar.  Clarín
Las subas en los privados llegarán al 10%  (25/07/07) Las cuotas en los colegios privados, con y sin subvención estatal, se incrementarán entre un cinco y un 10 por ciento en agosto tras el reajuste trimestral de los salarios docentes que acordó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el G  La Voz del Interior (Córdoba)
Las subas en los privados llegan a 30%  (17/04/08) Las cuotas en los colegios privados con aporte estatal llegaron este mes con subas de hasta 30 por ciento, según un relevamiento realizado por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).  La Voz del Interior (Córdoba)
Las soluciones para el campo nacidas en la universidad  (08/03/13) Con el estiércol de tres vacas se puede generar el gas necesario para calentar las comidas diarias de una familia. Sólo hace falta una máquina que convierta desechos en energía a un costo no demasiado alto. Esa inquietud fue la que llevó a Guido Casanovas  Clarín
Las sierras tienen actividad sísmica, según un estudio  (23/04/09) Recientes resultados surgidos de investigaciones geológicas sugieren que el riesgo sísmico en las sierras pampeanos es importante. Ésta es la conclusión de una investigación realizada por Carlos Costa, investigador y docente del Departamento de Geología d  La Voz del Interior (Córdoba)
Las sequías serán comunes en EEUU durante el siglo XXI  (01/08/12) La sequía que está azotando a los EEUU de Este a Oeste y que se ha convertido en la peor de los últimos 50 años puede que no sea una excepción.  El Mundo (España)
Las señales que bajan de la Presidenta  (06/08/12) Hace rato que la presidenta de la Nación quiere ver resultados en educación, uno de los sectores con mayor inversión sostenida desde 2003.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las señales académicas  (10/07/15) La empresa estatal de telecomunicaciones Arsat y el CIN firmaron un convenio marco de cooperación institucional que contempla la inclusión de señales de las universidades nacionales en la plataforma tecnológica del Satvd-t.  Página 12
Las semillas de la vida en el Cosmos  (09/04/15) Un radiotelescopio detecta por primera vez moléculas orgánicas complejas en un disco proto-planetario alrededor de una estrella, un hallazgo que respalda la teoría de que los cimientos de la química de la vida se dan también en otros lugares del Universo.  El Mundo (España)
Las seis hectáreas  (10/10/17) En Mendoza, la Justicia Federal ordenó restituir seis hectáreas a la Universidad Nacional de Cuyo, que había demandado contra la sucesión de Alfredo Vila, en el marco de un litigio por terrenos que ya lleva casi treinta años.   Página 12
Las seis claves para la vuelta a clases en Santa Fe  (14/02/22) En diálogo con LT10, la ministra Adriana Cantero detalló cuales son las principales recomendaciones que elaboraron los concejos de salud y educación.  LT10
Las secundarias y la ardua tarea de reubicar docentes  (03/03/11) Docentes que ingresan y otros que se van de las instituciones. Reasignar horas cátedra es una tarea de ingeniería que a las escuelas más grandes les llevará un mes de trabajo. Por la complejidad del armado de la grilla docente, todavía no arrancaron las c  El Litoral
Las secundarias usarán textos con propaganda de Cristina  (06/12/12) Será desde 2013 en todo el país. Lo oficializó ayer el ministro Sileoni ante el Consejo Federal de Educación. El programa se llama “¿Cómo comprender el mundo?”. Ya hay críticas y polémica.  Clarín
Las secundarias tienen problemas para elegir a sus abanderados  (20/12/12) Los alumnos del penúltimo año no cumplen con los requisitos y se recurre a los cursos más bajos. No deben tener amonestaciones, reincorporaciones por inasistencias ni materias adeudadas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las secundarias sumarán a más de mil tutores para bajar la repitencia  (08/06/10) La mitad de las escuelas secundarias oficiales de la provincia sumarán a sus aulas a más de 1.100 tutores pedagógicos que trabajarán con los alumnos para reforzar contenidos en matemática y lengua, y otras asignaturas en las que los chicos presenten dific  La Capital (Rosario)
Las secuelas económicas del cáncer  (26/10/15) Según un estudio realizado en Estados Unidos, las probabilidades de tener trabajo cinco años después del diagnóstico disminuyen un 10%. En España, la crisis ha aumentado la vulnerabilidad de los pacientes.  El Mundo (España)
Las secuelas del 'bullying' tienen género  (23/03/09) Las niñas que ha sufrido acoso escolar tienen más riesgo de suicidio que los chicos. Los suicidios femeninos se pueden reducir en un 10% si se elimina el 'bullying'. Los pediatras deberían incluir los abusos en el colegio en los chequeos médicos.  El Mundo (España)
Las sanciones de la discordia  (03/08/12) Las autoridades de la escuela dependiente de la UBA evalúan amonestar a un grupo de alumnos que participó de la toma el mes pasado. Desde el centro de estudiantes advirtieron que algunos podrían perder la regularidad y organizan una protesta.  Página 12

Agenda