Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender

Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Uno (Santa Fe)

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Rosario3

Estudiantes de una escuela secundaria de Funes se destacan en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales del CONICET

Este certamen, que desde 2014 convoca a jóvenes de todo el país, busca acercar la ciencia al aula y despertar vocaciones científicas.

Aprender 2025: 750 mil estudiantes de sexto grado serán evaluados en Lengua y Matemática

El operativo nacional se realizará este miércoles 12 de noviembre en más de 20 mil escuelas de todo el país.

Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización 2025

Más de 300 supervisores de todo el país participaron de una jornada de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas de enseñanza.

20681 a 20700 de 50492

Título Texto Fuente
Se desacelera la inversión en ciencia y tecnología  (22/10/09) En los últimos ocho años, el gasto en el área había venido creciendo. La situación varía en el proyecto de Presupuesto que ya tiene media sanción. Por: Paula Nahirñak y Joaquín Berro Madero, investigadores de la Fundación Mediterránea.  Clarín
Crece la matrícula en las escuelas técnicas pero sigue habiendo pocas mujeres  (12/07/19) En los últimos siete años la matrícula de estas escuelas aumentó un 14,4% en todo el país: pasó de 596.998 a 682.699 alumnos. El crecimiento fue mayor al de la secundaria común en ese período (10,7%).   Clarín
El difícil proceso de repatriar científicos  (04/08/11) En los últimos siete años, se repatriaron más de 800 científicos, que se radicaron en programas de investigación y desarrollo tecnológico que involucran a universidades y empresas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para envejecer mejor, no sólo hay que trotar  (30/06/08) En los últimos tiempos ha aparecido un nuevo grupo de profesionales especializados en lo que denominan "el envejecimiento activo" y se han actualizado las recomendaciones sobre la actividad física para los adultos mayores.  La Nación
El Parque Tecnológico se consolida  (17/10/07) En los últimos tres años el Parque Tecnológico del Litoral Centro Sapem creció en infraestructura y servicios, y apoyó el surgimiento y consolidación de 22 emprendimientos. A éstos se suman otros dos proyectos que están en trámite para ingresar al sistema  El Litoral
Un hombre vuelve a ser mejor promedio en la UNC  (10/11/10) En los últimos tres años, el mejor promedio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) estuvo en poder de las mujeres. Diego Armando Sulca, un joven licenciado en Matemática, oriundo de Jujuy, rompió esa supremacía femenina con un tremendo promedio gener  La Voz del Interior (Córdoba)
Cayó el desempeño en el nivel secundario  (11/12/14) En los últimos tres años, el rendimiento en Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales cayó de manera notable entre los estudiantes de las escuelas secundarias públicas y privadas de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ciencias Médicas compite con las academias privadas  (16/09/10) En los últimos tres años, ha ido creciendo la cantidad de aspirantes que ingresan a la carrera de Medicina luego de realizar la capacitación gratuita que ofrece la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  La Voz del Interior (Córdoba)
Más mujeres se inclinan por estudiar Ingeniería  (13/08/12) En los últimos tres años, optaron por Química, Industrial y Alimentos.  La Nación
Soportó años de críticas y burlas y ahora le dan el Nobel de Química  (06/10/11) En los ‘80 descubrió los cuasicristales, un nuevo tipo de material. Pero nadie le creía.  Clarín
Empresa creó escuela para que empleados terminen estudios  (27/11/13) En Luque, los operarios de la firma Alladio pueden llegar al título primario o secundario, cursando en horario laboral y en la sede de la fábrica. Hay tres aulas en la planta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una antena seguirá naves europeas  (19/04/12) En Malargüe, 420 km al sur de Mendoza, se levanta desde diciembre un monstruo tecnológico de 40 metros de alto y más de mil toneladas.  La Nación
Según los científicos, el mar se come un metro de playa por año en la costa atlántica  (02/10/07) En Mar Chiquita y en Las Toninas hay casa colgando de los médanos. Lo revela un estudio presentado en un congreso realizado en Villa Gesell.  Clarín
Charla con Emilia Ferreiro: "Periodismo, ciencia y educación"  (13/03/17) En marco de la celebración por el 70° Aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR se realizará una Mesa denominada "Periodismo, ciencia y educación: encuentros y desencuentros", moderada por la investigadora Emilia Ferreiro.  Rosario3
Fue inaugurado el SUM de la Escuela N° 398  (28/04/17) En María Juana. El espacio, puesto en valor, será usado para distintas actividades. La obra demandó una inversión de $ 470.000.  Castellanos (Rafaela)
Para pasar de pantalla laboral  (22/02/23) En marzo abre la inscripción de la carrera conjunta entre Universidad de Hurlingham y Centro Cultural Atlas. Apuesta a generar valor en tecnología en sectores jóvenes.  Rosario 12
A 40 años de la declaración de "guerra contra el cáncer"  (28/03/11) En marzo de 1971 el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, declaró "una guerra contra el cáncer".  La Opinión (Rafaela)
Falta de vacantes: en Moreno ya perdieron medio año y aún esperan las aulas modulares  (31/07/17) En marzo la Provincia prometió llevar aulas modulares como solución temporal. Pero pasaron las vacaciones de invierno y no están. Las autoridades dicen que no pueden trasladarlas porque el mal clima vuelve intransitables las calles de tierra.  Clarín
Al rescate del emblemático pasado educativo entrerriano  (08/06/09) En marzo pasado el Consejo General de Educación (CGE) constituyó la Comisión de Conmemoración del Bicentenario en Educación para desde ahí poder lanzar diferentes propuestas tendientes a revalorizar la rica tradición educativa de esta provincia y en parti  El Diario (Paraná)
En la provincia 5.000 adultos terminaron la secundaria  (19/02/15) En marzo se retomarán las inscripciones para los interesados en sumarse al Plan Fines, una propuesta del Estado Nacional que ofrece nuevos esquemas de estudio y organización para quienes no han completado la educación del nivel primario y medio.  El Diario (Paraná)

Agenda