Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

21101 a 21120 de 50132

Título Texto Fuente
Los secretos para elegir una carrera  (25/09/09) En una época del año en la que los estudiantes de las escuelas secundarias definen su inscripción en la universidad, LA NACION acercará a sus lectores un producto con información útil para tomar esa decisión. Se trata del suplemento Universidades, que se   La Nación
'La llama de la exploración espacial no se ha apagado'  (21/03/12) En una época marcada por los recortes, la exploración espacial vive momentos de incertidumbre.  El Mundo (España)
La Guardiana del Riachuelo: la maestra que cambió la historia de un barrio  (29/11/17) En una escuela muy vulnerada, la docente Claudia Leguizamón logró incorporar las experiencias de los chicos al aula y basar los aprendizajes en las problemáticas de su cotidianeidad.  La Nación
La reivindicación del represor  (21/04/14) En una escuela, un marino defendió a un agente de la dictadura. El gremio docente Suteba y el Centro de Ex Combatientes de La Plata advirtieron que “los estudiantes y la comunidad educativa tienen el derecho a conocer la historia reciente y construir cono  Página 12
Trabajo Social dictará un postgrado en siete universidades del país  (16/04/13) En una experiencia inédita para la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), se dictará una carrera de postgrado relacionada con Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia.  El Diario (Paraná)
San Francisco: buenos resultados en trabajo contra deserción escolar  (27/12/10) En una experiencia piloto a nivel provincial, el Ministerio de Educación y el municipio crearon un grupo para prevenir, detectar e intervenir en casos de abandono escolar.  La Voz del Interior (Córdoba)
Obtuvieron imágenes de momias egipcias en 3D por primera vez en Sudamérica  (27/04/10) En una experiencia sin antecedentes en Sudamérica, especialistas argentinos practicaron una tomografía multicorte a tres momias provenientes del Período Tardío egipcio. Con las tomografías computadas pudieron saber que una había muerto de cáncer.  Clarín
Olimpíadas Escolares de Expresión en la Escuela de La Plaza  (21/10/16) En una extensa y enriquecedora jornada para los alumnos, se desarrollaron las Olimpíadas Escolares de Expresión en las instalaciones de la Escuela de La Plaza, la semana pasada en la propia institución.  Castellanos (Rafaela)
Perspectiva de género  (26/05/15) En una facultad en donde el 80 por ciento de los alumnos son mujeres, las autoridades de Medicina (UBA) consideran necesario incluir la perspectiva de género en la enseñanza.   Página 12
Son chicos argentinos, pero ganaron por Brasil  (21/05/07) En una feria de ciencias. Tres estudiantes secundarios argentinos fueron distinguidos con el cuarto lugar por un trabajo individual y otro en grupo, pero ninguno de ellos representó de manera oficial a nuestro país.  La Nación
Lanzan herramientas tecnológicas para un aprendizaje personalizado  (07/11/19) En una feria de educación en España, Microsoft presentó nuevos dispositivos enfocados a que el alumno evite el fracaso escolar.  La Capital (Rosario)
¿Por qué Santa Fe es vulnerable?  (19/02/08) En una geografía dominada por los ríos. En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL desarrollan proyectos que, además de los conocimientos técnicos, incluyen los rasgos sociales de la comunidad. Proponen un plan a largo plazo, donde todos l  El Litoral
Medallas de oro y bronce en las olimpíadas mundiales de química  (01/08/19) En una gran participación, el equipo argentino alcanzó dos de los puestos más altos en la 51° edición de esta competencia. Sin embargo, tuvieron que superar algunos contratiempos: una reducción en los integrantes de la delegación y menor carga horaria en   El Litoral
A mayor desorganización escolar, más violencia en las aulas  (27/08/08) En una iniciativa de la Uader y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, se dicta en cinco ciudades de la provincia un taller con el fin de prevenir situaciones conflictivas en las escuelas, y proponer una gestión institucional interdisciplinar  El Diario (Paraná)
En un mismo espacio, academia y sociedad  (27/10/16) En una iniciativa inédita, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario abrió ayer su auditorio central "Che Guevara" para debatir sobre "Interrupción del embarazo en un contexto de derecho".   Rosario 12
Para usar Internet, 4 de cada 10 chicos le sacan tiempo al estudio  (20/11/08) En una investigación hecha con 25.000 estudiantes de 10 a 18 años en siete paises de Latinoamérica, los argentinos resultaron los que más le restan a las tareas escolares para navegar. En otros países sacrifican el deporte o la familia.  Clarín
Agua que debieras beber  (21/02/11) En una investigación para la Universidad Maimónides sobre un grupo de adolescentes que juegan rugby, se detectó una escasa noción sobre la importancia que tiene beber agua. Fue reemplazada por jugos saborizados y azucarados que acercan a la obesidad.  Página 12
Con células madre, logran desarrollar un mini cerebro para estudiar enfermedades  (30/08/13) En una investigación que ilustra el potencial de las células madre para investigar enfermedades del desarrollo, científicos del Instituto de Biotecnología Molecular de Viena, Austria, crearon un prototipo de cerebro artificial que reproduce la organizació  Clarín
Desarrollan retinas de laboratorio a partir de cultivo de células madre  (08/04/11) En una investigación que representa un hito en el campo de las células madre, científicos de Japón lograron crear retinas en laboratorio a partir de células embrionarias.  Clarín
Los arrecifes de coral, cada vez más vulnerables al calentamiento global  (27/02/08) En una investigación que tiene implicaciones para la conservación de la biodiversidad marina y para la gestión de los bancos de pesca, un equipo científico internacional dirigido por el catalán Enric Sala ha estudiado por primera vez los ecosistemas compl  Clarín

Agenda