LT10
Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años
Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
El Litoral
La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia
Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.
En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.
Uno (Santa Fe)
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Castellanos (Rafaela)
Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo
En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko
Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela
En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const
Rosario3
La inversión educativa en Argentina durante la última década
Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma en Argentina (26/09/25) | Un informe revela que solo el 10% de los alumnos logra finalizar la secundaria en los plazos previstos y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso respecto de años anteriores y expone la necesidad urgente de polít | Rosario3 |
| Año por año, cuánto destinó el Estado argentino a tecnología educativa durante la última década (29/03/22) | Un informe revela que la inversión para educación digital registró un repunte el último año, con un 3,6% del monto total previsto para el sistema educativo argentino. Además, indica que las políticas para la incorporación de TIC´s en las aulas fue dispare | El Litoral |
| La Ciudad gasta más en asfalto que en escuelas (25/08/10) | Un informe revela que a mitad de año se ejecutó apenas el 4,5 por ciento del presupuesto destinado a obras en escuelas. El informe elaborado por un diputado opositor revela que este año se lleva gastado tres veces menos que en el mismo lapso de 2009. | Página 12 |
| Amigovio, poliamor, friki o chat, términos que reflejan los cambios en la lengua (11/10/22) | Un informe reúne los nuevos términos surgidos en los últimos 15 años incorpora neologismos fruto de la fuerza del habla y la lengua. | Rosario3 |
| El gran misterio de los prematuros (03/05/12) | Un informe que coordinó la ONU puso el foco en los nacimientos antes de tiempo. En el mundo, un millón de bebés prematuros terminan muriendo cada año. El fenómeno viene en aumento. | Página 12 |
| El presupuesto universitario actual es el más bajo desde que se tiene registro (15/04/24) | Un informe privado reveló que la asignación de recursos para la partida “Desarrollo de la Educación Superior” cayó un 72% en términos reales frente al 2023. | LT10 |
| La igualdad como base de la educación (10/04/15) | Un informe presentado por la oficina de la Unesco en Santiago de Chile sostiene que Argentina está en la cima de los países con mayor igualdad de oportunidades para el estudio. Entre los desafíos figura una tasa alta que no completa el secundario. | Página 12 |
| Este miércoles se inicia otro paro de 48 horas de la docencia (28/09/11) | Un informe periodístico asegura que el ministro Bonfatti acompañó en el 2005 un proyecto jubilatorio que impulsaba los 25 años de aportes y una reducción en la edad. Raúl Lamberto aseguró que esa información es producto de una “mezcla”. | El Litoral |
| El glifosato, con más polémica (02/09/09) | Un informe oficial reclama nuevos estudios sobre el agrotóxico de la soja. Un consejo convocado por el Conicet y la Comisión sobre Agroquímicos elaboró un informe en torno del agrotóxico en el que no llega a conclusiones claras y no define si es inocuo o | Página 12 |
| Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años (14/11/25) | Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 % | LT10 |
| En la Argentina, solo 2 de cada 10 adolescentes de 15 años transitan la escuela en tiempo y forma (31/05/24) | Un informe nacional destacó qué porcentaje de estudiantes llega a esta edad sin repetir ni abandonar, y con un desempeño esperado en matemática y lectura. | Uno (Santa Fe) |
| Parto respetado, en la actualidad es una opción sólo para algunas santafesinas (11/06/12) | Un informe muestra las dificultades para hacer cumplir la ley Nº 25.929. La imposibilidad de estar acompañadas y de elegir la posición en la que se desea parir son algunas de las faltas más habituales. | Uno (Santa Fe) |
| En las Técnicas, la presencia de mujeres pasó de 30,7% a 34,2% de la matrícula (04/08/22) | Un informe muestra el escaso y regular avance de las mujeres en escuelas técnicas. En la modalidad hay mejores resultados en Lengua y Matemáticas. | Uno (Entre Ríos) |
| Inglés, a marzo: advierten que en Argentina falta una política nacional para la enseñanza (10/10/17) | Un informe internacional que se presenta hoy dice que es el único país de la región con este déficit. Otras naciones lo establecen como prioridad educativa, definen currículas específicas, y esquemas de evaluación y de formación de los docentes. | Clarín |
| Pronostican más olas de calor y lluvias intensas (29/03/12) | Un informe especial sobre gestión de eventos climáticos extremos, dado a conocer ayer por el Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) constató que estos fenómenos extremos no sólo aumentaron desde 1950 en adelante, sino que seguirá | La Nación |
| En las escuelas privadas hay más episodios de violencia (09/05/11) | Un informe elaborado por Unicef y Flacso reveló que en las instituciones educativas públicas se registran menos casos de maltrato, acoso y humillación | Uno (Santa Fe) |
| Instan a buscar nuevas fuentes de energía y ofrecen soluciones (30/10/08) | Un informe elaborado por representantes de 100 academias nacionales de ciencias analiza en profundidad y sugiere soluciones. El trabajo se discutirá hoy y mañana en el Centro Argentino de Ingenieros durante un taller internacional que intentará aplicar su | La Nación |
| Confirman que la tormenta de Santa Rosa es un mito popular (26/08/15) | Un informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional demuestra que no tiene asidero científico la afirmación que ubica el fenómeno climático cada 30 de agosto, siendo que se produjo sólo siete veces a lo largo de todo un siglo. | El Litoral |
| Polémica por los transgénicos (18/02/13) | Un informe elaborado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC advierte sobre los problemas de salud en la localidad de Malvinas Argentinas y reclama evitar la planta de transgénicos de Monsanto. La empresa dice que su accionar “está dentro de las leye | Página 12 |
| Se necesitan 24 mil aulas para que todos los chicos del país vayan a la escuela (30/06/23) | Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación y del Banco Mundial reveló que se necesitan 24 mil aulas para que todos los chicos del país vayan a la escuela. | LT10 |
Espere por favor....