Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Paritaria docente: "Al gobierno santafesino no le interesa nuestro salario"

Los gremios exigen una recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. El próximo encuentro será el miércoles 7 de mayo.

El Litoral

"¡Pase al frente!": alumnos de San Genaro celebraron los 70 años de su escuela con un podcast histórico

Una producción de 21 episodios donde la memoria, las anécdotas y los sueños de la escuela se encuentran en cada historia. El proyecto unió generaciones y dejó una huella para el futuro.

Tensa reunión paritaria docente: críticas gremiales y promesa de propuesta para la semana próxima

La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo, fecha en la que se espera que el Gobierno presente una oferta concreta. Mientras tanto, los gremios indicaron que el Ejecutivo dilata los tiempos y que esperaban para este lunes la confirmación del pago del

El Centro Educativo Jerárquicos celebró sus 15 años con más de 1.000 alumnos y nuevos proyectos

Con un emotivo acto, el Centro Educativo Jerárquicos celebró su 15° aniversario. Desde su inicio en 2010 con 45 alumnos, hoy supera los 1.000 estudiantes. Proyectan seguir creciendo y aspiran a crear un instituto universitario propio.

Uno (Santa Fe)

Paritaria docente: Goity defendió el premio por asistencia perfecta y adelantó que la nueva propuesta será trimestral

El ministro de Educación afirmó que el primer encuentro fue "una reunión preparatoria" y defendió el premio por asistencia perfecta para docentes.

El viernes no habrá clases en la ciudad y en toda la provincia por el "día no laborable"

Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internac

La Opinión (Rafaela)

Paritaria docente: disconformidad de Amsafe

Los gremios de la educación exigen una urgente recomposición salarial frente al desfasaje del 4,5% del primer trimestre. "Al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente", expresó Rodrigo Alonso.

Rosario3

Llega una nueva Maratón de Lectura a la Feria del Libro

Este martes 29 de 19 a 21:30, se llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura, en esta ocasión en homenaje al escritor Juan José Saer

Rosario 12

Libro educativo premiado

Homo Sapiens Ediciones, como en ediciones anteriores, ha recibido nuevamente un reconocimiento. En esta oportunidad el libro premiado es Violencias: Familias y escuelas desbordadas. Dispositivos de convivencia para fortalecer los vínculos, de Mariano Cran

Viernes sin clases

Este viernes 2 de mayo no habrá clases en las escuelas de Rosario y toda la provincia de Santa Fe, según confirmaron desde el Ministerio de Educación santafesino en el marco del día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional en

22901 a 22920 de 49690

Título Texto Fuente
La NASA asegura que irán humanos a Marte 'en un futuro no muy lejano'  (28/08/12) El robot científico 'Curiosity' de la NASA ha emitido la primera grabación de voz humana que ha viajado desde la Tierra a otro planeta y después ha retornado. En el mensaje, la agencia espacial proclamó en el planeta rojo que "una misión humana" llegará "  El Mundo (España)
La NASA aplaza el lanzamiento de una nave para estudiar el CO2 en la atmósfera  (01/07/14) La misión de la NASA para investigar la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y sus implicaciones en el clima se resiste.  El Mundo (España)
La Nasa advirtió que el sismo acortó los días  (14/03/11) Un especialista de la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica (NASA) detectó un aceleramiento en la rotación del planeta como consecuencia del terremoto registrado el viernes pasado en Japón.  La Capital (Rosario)
La Nasa advirtió que el glaciar Upsala se redujo 3 kilómetros  (06/11/13) El fenómeno se produjo en los últimos 12 años. Representa el 5% de su superficie total.  Clarín
La Nasa advierte que otro satélite caerá la semana próxima a la Tierra  (11/10/11) Es el satélite alemán Rosat, inhabilitado desde 1999, que según la agencia espacial de EEUU se precipitará sobre algún lugar de Canadá.  La Capital (Rosario)
La NASA advierte que la Luna podría estar achicándose  (20/08/10) Según imágenes captadas y divulgadas por la NASA, la Luna podría estar achicándose. Nuevas investigaciones detectaron grietas en la corteza lunar que se formaron a medida que el interior se ha ido enfriando y encogiendo en los últimos mil millones de años  Clarín
La NASA advierte de que los Polos se deshacen más rápido de lo previsto  (09/03/11) Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo más acelerado de las predicciones hechas hasta ahora que repercutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio difundido este miércoles por la NASA.  El Mundo (España)
La nariz puede "oler el miedo" en el aire  (25/08/08) La nariz de los mamíferos contiene un sensor especializado que detecta sustancias químicas de alarma emitidas por congéneres, informan investigadores suizos. Según el equipo de la Universidad de Lausana, el así llamado "ganglio de Grueneberg" es una peque  La Nación
La nanotecnología en nuestro país  (14/08/07) Editorial. La nanotecnología es una de las ciencias de avanzada. En nuestro país se acaba de presentar una primera exposición de nanotecnología, en la cual se presentan resultados de investigación. Esta disciplina necesita impulso tanto público como priva  Clarín
La Nación se hará cargo del aumento de tarifas a las universidades  (04/05/16) Miguel Irigoyen comentó que el presidente se comprometió a cubrir el incremento de los costos de funcionamiento de las casas de altos estudios, que sufrieron el impacto de las subas tarifarias de principios de año.   LT10
La Nación quiere más empresas universitarias  (20/02/08) El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, instó a las universidades a generar empresas de base tecnológica, para salir a comercializar en forma directa los resultados de sus investigaciones.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Nación quiere extender el ciclo lectivo para recuperar las clases  (27/07/09) El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró ayer que se extenderá el ciclo lectivo para recuperar las clases perdidas debido a la gripe A (H1N1). Sin embargo, autoridades locales reiteraron que en Córdoba no se prolongará el calendario  La Voz del Interior (Córdoba)
La Nación propuso que las clases comiencen el 29 de febrero  (01/10/15) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso a todos sus pares del país que el año que vienen las clases comiencen el 29 de febrero y finalicen el 16 de diciembre para cumplir asi con el calendario educativo de 190 das de clases.   Uno (Santa Fe)
La Nación propone iniciar las clases el lunes 25 de febrero  (17/10/12) Es una sugerencia del Ministerio de Educación. Aunque no lo tiene decidido, Córdoba comenzaría en esa fecha. Buscan garantizar 190 días de clase. En 2012 no se cumplen.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Nación promete más recursos para reparar el edificio del Poli   (04/05/15) El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, analizó junto a las autoridades del Instituto Superior Politécnico de Rosario un plan de mejoras millonario que se llevará adelante en esa institución con financiamiento del gobierno nacional.  La Capital (Rosario)
La Nación prevé construir 70 jardines y 200 playones deportivos en Santa Fe  (06/06/14) La provincia de Santa Fe podría verse beneficiada con la construcción de 70 jardines maternales y 200 playones deportivos en distintas localidades, a partir de una decisión del gobierno nacional de levantar estos espacios en todo el país.  La Capital (Rosario)
La Nación no construirá 20 jardines en Santa Fe  (18/09/18) El gobierno nacional iba a invertir unos 400 millones de pesos. En 2016, licitó 8 pero ahora rescindió el contrato con la empresa contratista. Y bajó el llamado para otros 12.  El Litoral
La Nación metió la cola  (15/02/08) Acuerdo demorado entre Provincia y los maestros. Conocido el fracaso de la paritaria nacional, poco es lo que se pudo avanzar en las negociaciones salariales del sector ayer en Santa Fe, donde se va por un aumento mayor.  Rosario 12
La Nación invierte sólo $ 308 por cada alumno  (07/07/08) El Gobierno nacional invierte en forma directa por año 308 pesos por cada alumno cordobés. Es más que lo que recibe un estudiante de Santa Fe o San Luis, pero representa mucho menos que lo que reciben los chicos de las provincias del norte o del sur del p  La Voz del Interior (Córdoba)
La Nación habilitó los fondos para construir la Escuela en Funes   (18/06/15) Tras idas y venidas, el secretario de Educación nacional hizo el anuncio esta semana. La provincia aseguró que ya remitió el proyecto edilicio, indispensable para que se remita el dinero.  La Capital (Rosario)

Agenda