LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Argentina necesita nuevos talentos (22/09/09) | Es necesario construir un nexo que conecte a estudiantes, docentes, investigadores y graduados con el mundo del trabajo y la experiencia, mediante convenios de asistencia técnica y pasantías, que hagan posible que miles de personas apliquen el saber adqui | Página 12 |
La Argentina obtuvo el peor resultado de su historia en una prueba realizada por la UNESCO (30/11/21) | Se trata del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que fue llevado a cabo en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación | La Nación |
La Argentina redujo sus emisiones de carbono (01/12/11) | Para limitar el calentamiento global a 2°C se estima que es necesario que el mundo se "descarbonice" a razón de un 4,8% por año hasta 2050. | La Nación |
La Argentina subterránea (25/04/12) | El Instituto de Biomedicina de Buenos Aires decidió otorgar el estatus de "laboratorio asociado" al hasta ahora Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). | La Nación |
La Argentina tendrá en septiembre su primer centro de innovación en energía (21/06/16) | Se trata de una iniciativa de la compañía Cisco en acuerdo con la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en cuya sede en el barrio porteño de Monserrat, funcionará este Centro. | Agencia Télam |
La Argentina tendrá su primer gran diccionario de gentilicios (01/12/10) | Es un derecho, una marca de identidad y de pertenencia a una comunidad. Todo esto engloba un gentilicio, aquella palabra con la cual se identifica a los habitantes de un lugar. La Academia de Letras recibe propuestas de las provincias; en algunos sitios s | La Nación |
La Argentina tiene el mejor nivel de inglés de toda América latina (10/10/17) | De acuerdo con el índice English First English Proficiency (EF EPI), Argentina alcanza 58,40 puntos, casi a la par de un país como Alemania, cuyo índice de dominio del inglés es de 61,58. | La Nación |
La Argentina tiene un cero enorme en calidad educativa (03/12/13) | Anochese conocieron detalles de un relevamiento mundial que ubica al país en el puesto 59 entre 65 naciones. Evalúa matemáticas, ciencia y comprensión de lectura. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Argentina y Taiwan diseñarán chips más delgados que un cabello (04/03/08) | A partir de hoy, la Argentina y Taiwan comenzarán a trabajar juntos en el diseño de circuitos integrados, o chips, que en un futuro cercano podrían mejorar desde las comunicaciones inalámbricas hasta el seguimiento de los pacientes en el hogar o facilitar | La Nación |
La Argentina, de la sequía a la inundación (16/10/07) | Informe especial sobre cambio climático. En el país, el diagnóstico científico de los efectos del cambio climático registra retroceso de los glaciares, aumento y descenso de las precipitaciones según las regiones y crecientes eventos climáticos extremos; | La Nación |
La Argentina, de nuevo en primer lugar en las becas Guggenheim (16/06/09) | Como viene ocurriendo desde hace varias ediciones, es el país que recibe el mayor número de becas Guggenheim de toda América latina: encabeza la lista con 10 de las 33 destinadas a la región, seguida por Brasil, que obtiene seis, Chile, con cuatro, y Méxi | La Nación |
La Argentina, en el escenario internacional de la ciencia (10/03/10) | Por Nora Bär. La mayoría de los argentinos sabe que el país tiene paisajes y ciudades que encandilan a los turistas; cineastas, actrices y actores, valorados en pantallas de todo el mundo, y jugadores de fútbol cuyos pases se negocian en millones de euros | La Nación |
La Argentina, entre los países con más virus informáticos (15/02/11) | Es la 14a. nación con más equipos infectados; afectan al 39,7 por ciento de las computadoras. | La Nación |
La Argentina, entre los países que más sufren la deserción (15/09/16) | De acuerdo a los últimos datos de Unesco, solo el 43% de los estudiantes argentinos termina la escuela media en tiempo y en forma, mientras que países como Perú, con 70%, y Chile, con 68%, tienen un porcentajes más alto. | Clarín |
La Argentina, firme candidata para un megaproyecto astrofísico (24/01/12) | El origen de los rayos de más alta energía que se desplazan por el universo, la radiación gama, producto del colapso de estrellas masivas, es todavía un misterio que desconcierta a los astrofísicos. | La Nación |
La Argentina, la mejor en idioma inglés en la región (01/04/11) | La Argentina ocupa el primer lugar en América latina en un ranking respecto al nivel de inglés, realizado en 44 países del mundo donde ese idioma no es el nativo. | La Nación |
La arqueología de lo prehispánico exige un nuevo modelo pedagógico (31/10/13) | En el auditorio del Instituto Superior del Profesorado Alte. Brown, ante un público numeroso y entusiasta, se llevó a cabo una charla conjunta de la Dra. María Rosario Feuillet -arqueóloga y antropóloga- y la Dra. María Celia Costa, especialista en sociol | El Litoral |
La arquitectura de la crisis (22/08/08) | Por la falta de recursos para financiar cargos docentes, la comunidad de la Facultad de Arquitectura se manifestará hoy ante el rectorado y el Ministerio de Educación. El decano pide que también se discuta la distribución de fondos dentro de la UBA. | Página 12 |
La arquitectura del cerebro (09/04/12) | Dos estudios mejoran el conocimiento sobre el tejido neuronal y su función. La información genética condiciona la estructura de la corteza cerebral. | El Mundo (España) |
La arquitectura, una forma de identidad cultural (26/07/07) | Especialista habla de Brasil. Brasil puede ser mucho más que playas paradisíacas y música carioca. La identidad de ese país también está en su arquitectura. Una especialista repasa las características del movimiento Brutalista, propio de aquel país. Por C | El Litoral |