Título |
Texto |
Fuente |
Cómo se consiguió la ley de gravitación universal
(17/08/11) |
Cuando se estaban fabricando las leyes de la naturaleza, y poco después de haberse aprobado el principio de inercia, los arcángeles propusieron una ley de gravitación. |
Página 12 |
El turno de votar en la UBA
(16/08/11) |
Hoy comienzan las elecciones entre los graduados de las facultades de Medicina y de Derecho, con tres listas en disputa, en ambos casos. |
Página 12 |
“Motor de inclusión”
(16/08/11) |
“La universidad argentina es motor de inclusión social y de defensa de los derechos humanos”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en el aniversario 72º de la casa de estudios. |
Página 12 |
Polémica por un agrotóxico
(15/08/11) |
El Senasa prohibió el uso del endosulfán a partir de 2013, pero las organizaciones ambientales y la Defensoría del Pueblo exigen que deje de usarse de manera inmediata. |
Página 12 |
Más derechos en la facultad
(15/08/11) |
Una decena de casas de estudio ya se sumaron a la nueva red. “Esto puede inspirar a las universidades para que nos acompañen en la construcción de una cultura de derechos humanos”, dijo Marita Perceval. |
Página 12 |
Jornadas en la UBA
(11/08/11) |
Por primera vez en Argentina se organizaron jornadas de kinesiología y fisiatría de los hospitales que dependen de la Universidad de Buenos Aires. |
Página 12 |
Anatomía y fisiología de un descubrimiento
(10/08/11) |
El doctor Luis Mir es el creador de un método nuevo para el combate contra el cáncer: la electroquimioterapia permite, abriendo poros en las células cancerosas mediante pulsos eléctricos, introducir en ellas sustancias que las destruyen. |
Página 12 |
Masivo reclamo por un cambio de modelo
(10/08/11) |
Hoy vence el plazo para responder a las demandas de los estudiantes y docentes, que exigen una educación más inclusiva y democrática. El gobierno dice que no negocia bajo presión. |
Página 12 |
De vuelta a competir
(09/08/11) |
Los deportistas universitarios argentinos volverán este mes a la competencia internacional, cuando participen en China de la 26ª Summer Universiade Sansón 2011. |
Página 12 |
Una obra para la ciencia
(09/08/11) |
El Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias tendrá un nuevo edificio en la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. |
Página 12 |
“Toda innovación tecnológica debe discutirse desde el punto de vista político”
(08/08/11) |
Albornoz, un argentino residente en España, señala que existe una dura puja comercial en el seno de Internet entre proveedores de acceso y proveedores de contenido. |
Página 12 |
Las familias apoyaron a los estudiantes
(08/08/11) |
Después de la fuerte represión del jueves pasado, el movimiento liderado por secundarios y universitarios pudo manifestarse en paz. |
Página 12 |
“La educación universitaria más cara del mundo”
(05/08/11) |
La salvaje represión a los estudiantes que se manifiestan contra la educación chilena encuentra sus raíces en el modelo económico planteado por Sebastián Piñera. |
Página 12 |
El estallido de la burbuja educativa chilena
(05/08/11) |
El “modelo” educativo de Chile ha estallado en mil pedazos, lo cual es un síntoma fuerte del agotamiento del neoliberalismo como forma de la economía, la política y la cultura. |
Página 12 |
Se viene el canal de la ciencia
(05/08/11) |
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, anunció que en septiembre se lanzará el canal Tecnópolis TV, con contenidos referidos a la ciencia y la tecnología. |
Página 12 |
Con libertad para estudiar
(05/08/11) |
El Congreso aprobó la ley que obliga al Estado a garantizar la formación primaria, secundaria y universitaria en las cárceles del país. |
Página 12 |
“Un cambio impresionante”
(05/08/11) |
Hoy son trece las universidades nacionales que dictan clases en cárceles. La experiencia pionera fue la de la UBA y hoy la mayor oferta es la de la Universidad de Cuyo. |
Página 12 |
Inversión en salarios y obras
(04/08/11) |
El incremento de las jubilaciones fue informado por la Presidenta ante los rectores de las universidades públicas, en el acto realizado por el 25º aniversario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). |
Página 12 |
Las ratas, la frustración y la ansiedad
(03/08/11) |
¿Las ratas son sujetos o no? Aunque no se pueden comparar con los sujetos humanos y la conciencia, hay conductas y estados emocionales muy primitivos que comparten con nosotros. |
Página 12 |
“Necesitamos un ciclo común nivelador”
(02/08/11) |
El ex secretario de Políticas Universitarias explica el proyecto de la UNRN y dice que la Ley de Educación Superior debe ser reformada. También propone un ingreso común para todas las universidades. |
Página 12 |