Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

25901 a 25920 de 49722

Título Texto Fuente
La estrategia de Vidal es jugar a los buenos y malos con Baradel  (23/02/17) Acusan al gremialista de haber hecho 110 paros en diez años. El macrismo lo culpa por los males de la educación. Pero él dice que defiende la escuela pública.  Clarín
La estrategia del pulpo antártico para sobrevivir en aguas gélidas  (11/03/15) Un estudio comparó tres especies de octópodos que viven en climas diversos. La hemocianina presente en su sangre experimenta cambios para mejorar el suministro de oxígeno cuando está expuesto a temperaturas bajo cero.  El Mundo (España)
La estrategia oficial abrió una inesperada brecha de conflicto  (03/02/17) O una movida maestra o un error de cálculo serio, sobre todo en año electoral. La estrategia que el gobierno nacional lanzó como un intento de mantener a raya la conflictividad propia de las paritarias docentes empieza a ponerse a prueba.  La Nación
La estrella de Quino iluminó la apertura de la fiesta literaria  (25/04/14) Hacía varios años que la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no se llenaba de tanto público, especialmente jóvenes. Así fue ayer, en la sala Jorge Luis Borges de La Rural, que tiene una capacidad de 800 personas pero en la que  Clarín
La estrella más lejana y antigua del Universo  (29/10/09) Detectan el cuerpo celeste más distante registrado hasta ahora. La explosión de rayos gamma fue descubierta en abril por varios telescopios. Confirma que las estrellas existen desde que el Universo era muy joven. Ocurrió hace 13.000 millones de años, 600   El Mundo (España)
La estructura de la membrana del Ébola revela algunos de los misterios de esta infección  (10/07/08) Cómo se une la célula. Los investigadores han podido ver cómo es el virus antes de entrar en la célula humana. Este logro puede ser un 'mapa de carreteras' para desarrollar una vacuna.  El Mundo (España)
La estructura del VIH es distinta en sangre y semen  (20/08/10) La idea de que la estructura del virus que causa el sida podría variar en función del compartimento del cuerpo en el que se encuentra se ha sospechado desde hace tiempo. Una investigación publicada en 'PLoS Patogens' revela que así sucede en algunos pacie  El Mundo (España)
La estructura interna del Ébola, imagen científica del año  (16/03/16) El dibujo, realizado con acuarela y tinta, se ha alzado como ganador general entre las 20 imágenes seleccionadas para la edición de 2016. También se ha otorgado el premio Julie Dorrington a la fotografía de un bebé prematuro recibiendo fototerapia.  El Mundo (España)
La ética normalizada no es ética  (15/09/09) La bioética tematiza los conflictos de valores en el campo de la atención de la salud y de la investigación biomédica. Para su ejercicio cuenta con espacios institucionales específicos: los Comités de Etica. Por Silvia Rivera, Marta Schufer, filósofa (UBA  Página 12
La ética, como base de la actividad profesional  (17/03/11) Se realizó el lanzamiento del Programa Nacional de Formación en Ética destinado a formar a los graduados en las ideas avanzadas sobre un desarrollo con ética.  El Diario (Paraná)
La eutanasia, el aborto y otros dilemas  (25/11/09) Diálogo con Asunción Álvarez del Río, especialista mexicana en bioética. No es fácil, ni sencillo, ni agradable, hablar de estos asuntos: cómo vivir, cómo morir, cómo interrumpir el embarazo. Pero sobre todo, cómo morir. La eutanasia, una palabra cargada   Página 12
La evaluación  (02/07/08) Para ingresar al nuevo régimen de la docencia primero es necesario concursar el cargo. En ese marco, la reglamentación establece que los profesores serán evaluados en forma independiente en cada cargo que posea dentro de cada unidad académica de la UNC.  La Voz del Interior (Córdoba)
La evaluación a los docentes se hará en cada escuela  (22/12/11) Se busca detectar fallas que atenten contra la calidad. Los gremios piden que no se utilice para sancionar ni generar escalas salariales.  La Voz del Interior (Córdoba)
La evaluación Aprender se hará el martes y los gremios docentes llaman al paro  (06/11/17) Consideran que "estigmatiza" a los educadores como responsables del bajo nivel de los alumnos. La prueba abarcará a 31.300 escuelas públicas y privadas.  Uno (Entre Ríos)
La evaluación comienza con los chicos de 3° año  (17/08/10) Hoy, 2.298 alumnos de 33.176; año de 76 escuelas públicas y privadas de Córdoba, elegidas al azar, participarán del Operativo Nacional de Evaluación (ONE). Se trata de una prueba estandarizada, de unos 80 minutos de duración, en cuatro áreas: Matemática,   La Voz del Interior (Córdoba)
La evaluación de la calidad educativa  (06/11/07) Editorial. Es necesario promover la evaluación de la calidad de la enseñanza que se imparte en los distintos niveles y jurisdicciones, a fin de fijar metas que corrijan deficiencias y logren articular los distintos niveles y, en general, mejorar la educac  Clarín
La evaluación educativa que no pasó la prueba  (19/10/16) El rechazo de alumnos, padres y gremios docentes se hizo sentir con fuerza. UTE evaluó que en la ciudad faltó casi la mitad de los estudiantes. De todos modos, el gobierno nacional consideró que hubo “alta participación”. Hoy, la segunda jornada.  Página 12
La evaluación nacional traspasó los límites propios del aula  (19/10/16) La respondieron 1.400.000 estudiantes de todo el país, pero generó discusiones entre distintos sectores; Macri defendió la prueba; para el ex ministro Sileoni, "se prepara un diagnóstico del horror".  La Nación
La evaluación, un camino de aprendizaje para la mejora  (19/09/16) La evaluación puede ser vehículo facilitador de procesos de cambio y mejora continua en educación. Sin embargo, motivos diversos condujeron a cierta desvalorización de los procesos evaluativos. Por Elena Duro, Secretaria de Evaluación Educativa.  Clarín
La evolución de la ciencia ficción y su relación con la tecnología  (25/11/08) Fue el tema presentado por Esteban Serra, en la disertación que se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en la UNL. Se hizo un repaso de los relatos modernos, que tratan sobre el hombre y la ciencia.  Uno (Santa Fe)

Agenda