El Litoral
Avance en la accesibilidad educativa: se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe
La historia de Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información, no solo refleja esfuerzo y superación personal. Su paso por la facultad transformó la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucion
Esperanza: Municipio y Provincia acuerdan la continuidad de las obras en el Centro de Educación Física Nº 17
El intendente Rodrigo Müller gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Universidades: 23 días de paro y preocupación en las escuelas preuniversitarias si continúa el conflicto
En las escuelas primaria y secundarias de la UNL el impacto alcanza a unos 2.000 chicos, aunque por el momento se vienen tomando exámenes y reestructurando actividades. Este miércoles termina un paro de 48 horas y hay otro previsto para lunes y martes de
Castellanos (Rafaela)
Continuarán las obras en el Centro de Educación Física Nº 17 de Esperanza
Es tras el acuerdo realizado entre el Municipio con Provincia. El intendente, Rodrigo Müller, gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del Proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Rosario3
Radiografía de la Feria del Libro 2025: qué revelan las encuestas de la UCA
Un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina junto a la Fundación El Libro analizó el perfil de los visitantes de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sus hábitos de compra, la opinión de los expositores y las tenden
Talento Tech abre inscripciones para jóvenes y adultos
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de sus cursos gratuitos de Inteligencia Artificial a través del programa Talento Tech
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Provincia mejoró la propuesta al 34,1% (04/03/16) | La mejora propone un aumento del 34,1% en julio para los docentes sin antigüedad, y en este porcentaje está incluido el Fondo de Incentivo Docente. Los maestros quieren que el fondo de la Nación vaya por afuera de la oferta provincial. | La Opinión (Rafaela) |
La provincia mejoró su oferta de aumento salarial, pero igual peligra el inicio de las clases en Santa Fe (23/02/16) | Los gremios debaten entre aceptar y rechazar la propuesta. El jueves se conocerá si comienza el próximo lunes el ciclo lectivo en Santa Fe. | La Capital (Rosario) |
La Provincia mejoró su propuesta a los docentes (17/03/15) | Con la reformulación de la propuesta, un maestro de grado que recién se inicia cobraría en marzo $8.138 y en julio 8.941. | Castellanos (Rafaela) |
La provincia mostró resultados de la maestría para directores (27/09/18) | El objetivo de la carrera, que se inició por un convenio entre la cartera provincial y la Universidad de Támpere, es mejorar la calidad educativa. Se presentaron indicadores de inclusión. También expusieron dos directoras. | El Litoral |
La provincia no descarta reformular la oferta salarial a los docentes (04/04/17) | El ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Farías, no descartó ayer realizar una "reingeniería de los recursos disponibles", pero sobre la base del techo de 25 por ciento de aumento que ya se les ofreció a los docentes, para destrabar el conflicto. | La Capital (Rosario) |
La Provincia no descontará el día pero si tendrá impacto en el programa de asistencia perfecta (24/05/24) | Los maestros que no hayan concurrido a las escuelas este jueves no recibirán el incentivo por asistencia perfecta. Hubo una dispar adhesión de los docentes de Rafaela a la medida de fuerza nacional convocada por Ctera. | La Opinión (Rafaela) |
La Provincia no descontará los días de paro a los docentes (20/04/17) | Se trata de una medida excepcional del gobierno que asegura que se priorizó el diálogo con los gremios. Ahora los maestros votan para definir la aceptación o el rechazo a la última propuesta salarial. | Uno (Santa Fe) |
La Provincia no les descontará a los maestros que adhieran al paro del 9 (02/06/15) | La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, confirmó que el Gobierno de la Provincia "no descontará" el día a los maestros que adhieran al paro nacional que se realizará el 9 de junio, impulsado por las centrales obreras opositoras. | Castellanos (Rafaela) |
La provincia no tendrá en cuenta el tope del 25 por ciento que propuso Macri (11/02/16) | Para los gremios esa definición fue un buen punto de partida. La propuesta salarial se hará a mediados de la semana próxima. El arranque del diálogo con estatales y docentes. | La Capital (Rosario) |
La provincia ofertó 28,5% de suba promedio a docentes y estatales (17/02/11) | La Casa Gris redondeó una oferta de aumento salarial de 28,5 por ciento promedio que los gremios docentes (públicos y privados) y los estatales calificaron de “buena e interesante”. | La Capital (Rosario) |
La Provincia oficializará oferta salarial a docentes (12/02/15) | En el marco de la reunión de las comisiones técnicas de la paritaria docente en la Provincia, UDA remarcó la necesidad de "recuperar el poder adquisitivo del salario de los maestros y aumento de las asignaciones familiares". | La Opinión (Rafaela) |
La Provincia oficializó la obligatoriedad del secundario (20/02/09) | A tono con la ley nacional que determinó la obligatoriedad de la escuela secundaria en todo el territorio nacional, el Ejecutivo provincial ratificó ayer esa medida por decreto. Esta resolución incluyó además la ampliación de la educación técnica a siete | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Provincia ofrece un 17% de aumento en tres tramos a todos los gremios (04/10/21) | Así lo confirmó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri tras el encuentro con docentes celebrado hoy. El detalle de los porcentajes por tramo. | LT10 |
La provincia ofrece un aumento de $ 195 millones al sector público (26/08/08) | Lo anunció el propio gobernador Binner, apelando a la administración responsable de los recursos. Solicitó que los docentes levanten el paro y ratificó el compromiso de su gestión con la educación, que llevará a la creación de un fondo especial. También a | El Litoral |
La Provincia ofreció 24 por ciento de aumento a docentes (19/02/13) | El ofrecimiento se hizo ayer en Santa Fe; y hoy comienzan las asambleas departamentales. A las 8 y media será la cita de Amsafe Castellanos, en su local de Bv. Lehmann, para analizar la oferta. | La Opinión (Rafaela) |
La Provincia ofreció 25% y los docentes no se fueron conformes (28/03/17) | El Gobierno –como ya había anunciado el propio Miguel Lifschitz- ofreció el 25% de aumento salarial a pagar en tres tramos (4 por ciento retroactivo a febrero, y un 13 por ciento en marzo, más un 8 por ciento en julio), con una cláusula gatillo. | Castellanos (Rafaela) |
La provincia ofreció a los docentes un aumento del 19,5 % (02/03/17) | El incremento es escalonado (10 por ciento en marzo y 9,5 en julio). Los gremios no se mostraron conformes, aunque la aceptación o no se definía en asambleas. | El Litoral |
La provincia ofreció a los docentes una suba del 19,5 por ciento, que no conforma (02/03/17) | En una reunión "exprés", la Casa Gris formalizó ayer a la dirigencia gremial docente santafesina una propuesta de aumento salarial de 19,5 por ciento (en dos tramos, de 10 por ciento en marzo y 9,5 por ciento en julio). | La Capital (Rosario) |
La Provincia ofreció a los gremios docentes un piso de 20% y por ahora no hay acuerdo (18/04/17) | Incluye cláusula gatillo y $ 750 por cargo para compensar lo perdido el año pasado. En 2018 y 2019 la oferta supera 10% lo que haya de inflación. Los gremios se mostraron muy críticos y hay cuarto intermedio hasta mañana. | Clarín |
La provincia ofreció en paritarias entre 30 y 35 por ciento de aumento a estatales y docentes (08/03/16) | El gobierno provincial mejoró su oferta ayer a docentes, estatales y médicos, quienes decidirán en asamblea si aceptan las nuevas propuestas. Todas sostuvieron su implementación en dos tramos (marzo y julio). | La Capital (Rosario) |