Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

2761 a 2780 de 49772

Título Texto Fuente
A más patatas, más riesgo de hipertensión  (18/05/16) Un estudio muestra asociación entre el consumo de cuatro o más porciones de este tubérculo con el aumento de la presión arterial alta. En cantidades oportunas, son un alimento muy sano.  El Mundo (España)
La educación es un "seguro" para resistir un ataque cerebral  (29/11/07) Un estudio local hecho a partir del análisis de datos reunidos durante dos años por el Registro Nacional de Accidentes Cerebrovasculares (ReNAcer) arrojó un resultado sorprendente: en los pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico, la mortalidad  La Nación
Aconsejan controlar los niveles de vitamina D  (07/07/15) Un estudio local en 82 adultos jóvenes sanos de Buenos Aires publicado en 2011 en la revista Medicina mostró que existe una importante variación estacional en sus niveles en sangre, tanto en varones como en mujeres, y que descienden en invierno.  La Nación
Nacen unos 4000 chicos con el parásito del mal de Chagas  (30/12/09) Un estudio local demuestra que es necesario extender los controles hasta los 12 o 18 meses de vida.  La Nación
El mar podría inundar zonas urbanizadas de la costa de Vizcaya durante el siglo XXI  (10/05/12) Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha estimado que a finales de siglo las áreas inundables en la costa de Vizcaya podrían triplicar las actuales.  El Mundo (España)
Los hombres que empuñan un arma son percibidos como más altos y fuertes  (12/04/12) Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California (UCLA) ha concluido que los individuos que empuñan un arma, ya sea una pistola o un gran cuchillo, son percibidos como más altos y más musculosos.  El Mundo (España)
El transporte público beneficia seriamente a su salud  (09/11/15) Un estudio japonés demuestra que los trabajadores que se desplazan a su empleo en transporte público tienen mejores cifras de tensión arterial y menos sobrepeso.  El Mundo (España)
Vivimos más años, pero convivimos con más enfermedad  (27/08/15) Un estudio internacional revela que la expectativa de vida al nacer creció 6,2 años en las dos últimas décadas, principalmente por los avances en el tratamiento de las enfermedades transmisibles y los cuidados maternos e infantiles.   La Nación
Científicos de todo el mundo redefinen el genoma humano  (06/09/12) Un estudio internacional desvela que el 80% del genoma tiene elementos activos. Antes se pensaba que sólo los genes, el 2% del ADN, desarrollaban una función. Los hallazgos abren la vía a nuevas hipótesis para estudiar la biología humana.  El Mundo (España)
La supuesta plaga de medusas, en tela de juicio  (22/02/12) Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que no hay "evidencias concluyentes" de que se esté produciendo un aumento global de las poblaciones de medusas en los océanos.  El Mundo (España)
Hacen “hablar” a las raíces de soja sobre las condiciones del suelo  (08/04/10) Un estudio innovador. Investigadores de la UNL logran decodificar la información que tiene la planta sobre la resistencia mecánica que ofrece el suelo. Así pueden evaluar, a partir de un síndrome característico, si hay problemas de compactación de suelo.  El Litoral
La baja educación aumenta el riesgo de sindrome metabólico  (24/10/07) Un estudio inédito en el país demostró que en las mujeres mayores de 40 años con escaso nivel educativo aumenta el riesgo de sindrome metabólico, y con él, el de enfermedades como diabetes tipo 2 y cardiovasculares.  La Capital (Rosario)
Afirman que el SMS no afecta la ortografía de los adolescentes  (19/03/14) Un estudio indica que los buenos alumnos son los que más usan las palabras acortadas.  Clarín
Los chimpancés y los humanos caminamos (casi) igual  (08/10/15) Un estudio indica que existen similitudes sorprendentes en la manera de caminar sobre dos piernas entre los humanos y los chimpancés. El hallazgo sugiere que nuestros primeros ancestros humanos eran capaces de caminar de forma bípeda.  El Mundo (España)
Uno de cada tres santafesinos sufre de hipertensión arterial  (06/06/16) Un estudio indica que el 34,1% de los vecinos de la capital de la provincia tiene presión alta. Según un trabajo reciente de investigadores de la UNL, uno de cada tres santafesinos padece problemas de hipertensión arterial.   Uno (Santa Fe)
Descubren pieza que faltaba para entender el desarrollo la diabetes tipo 1  (25/04/16) Un estudio identificó el quinto y último de esos blancos. Y los científicos de la Universidad de Lincoln que estuvieron a cargo del mismo, creen que el hallazgo va a ayudar a encontrar nuevos métodos para prevenir y tratar la enfermedad.  LT10
El análisis genético del embrión, contraproducente en madres sanas  (04/07/07) Un estudio holandés acaba de poner en duda una técnica con la que se pretende mejorar el éxito de la reproducción asistida en madres de edad avanzada. Seleccionar embriones idóneos mediante un análisis genético no sólo no mejora los resultados de la fecun  El Mundo (España)
Un estudio ha demostrado que cuanta más actividad mejor forma física  (16/05/07) Un estudio ha demostrado que el beneficio del ejercicio depende de la dosis. Incluso realizando una actividad física moderada o leve se consiguen mejoras en la salud.  El Mundo (España)
Mujeres argentinas viven más años “saludables”  (07/09/15) Un estudio global indica que su esperanza de vida saludable es de 69,4 años, contra 64,2 de los hombres. La brecha entre ambos indicadores fue puesta en evidencia por un estudio global publicado en The Lancet.   La Voz del Interior (Córdoba)
Estar en el paro te quita años de vida  (08/04/15) Un estudio francés revela que estar sin empleo constituye un importante factor de mortalidad, hasta el punto que entre los parados el porcentaje de fallecimientos es tres veces superior al que se registra de media entre aquellos que tienen un trabajo.  El Mundo (España)

Agenda