Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

2761 a 2780 de 49772

Título Texto Fuente
La cirugía radical no reduce la fertilidad tras un embarazo ectópico  (18/03/13) Aproximadamente una de cada 100 mujeres embarazadas desarrolla lo que se denomina una gestación ectópica. El embrión se 'pierde' en su camino hacia el útero y se desarrolla fuera del mismo.  El Mundo (España)
Más de 11 mil jóvenes de la provincia estudian en la UTN  (21/12/16) Aproximadamente, 11.000 jóvenes santafesinos estudian en alguna de las Facultades que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) tiene en los cinco nodos de la provincia (Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Rosario).   El Litoral
Aprueban primer ensayo clínico con células madre en el país  (14/06/12) Apunta a evaluar la eficacia del trasplante con células madre del propio paciente para mejorar las secuelas del ACV isquémico.  La Voz del Interior (Córdoba)
Proponen un censo de escolarización inicial  (08/09/14) Apunta a facilitar los procedimientos que actualmente se siguen para la inscripción de los niños a incorporar a primer año. El proyecto es del diputado provincial Juan Carlos Millet (UCR).  La Capital (Rosario)
Neurociencias: para desentrañar los secretos del cerebro  (13/04/12) Apuntan a entender mejor las enfermedades neurológicas y hallar nuevos tratamientos. El diagnóstico por imágenes es básico.  La Voz del Interior (Córdoba)
Especialización y Maestría en Gestión Pública  (11/12/17) Apuntan a formar profesionales competentes para gestionar el desafío que enfrentan las organizaciones públicas: tornarlas inteligentes en un entorno incierto y complejo.  Rosario3
Premio internacional para 4 proyectos argentinos  (23/06/10) Apuntan a reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida. Fueron elegidos entre 530 propuestas de América latina y el Caribe.  Clarín
Junior Achievement estrenó su nuevo podcast para jóvenes  (19/09/24) Apuntando a los jóvenes santafesinos, este podcast para jóvenes busca inspirar, cambiar el enfoque de la educación y ofrecer conocimientos  Rosario3
La Academia de Educación critica los efectos negativos de la TV  (05/09/07) Apuntó sus cañones al Comfer. Advirtió sobre el efecto pernicioso que algunos programas producen al cuerpo social, especialmente a los sectores de menor nivel educativo, los niños y jóvenes.  El Litoral
Cuando la vida se paraliza  (18/12/12) Aquel día de julio de 2005 empezó como otro cualquiera. Una jornada más que sumar a la rutina. Lo único distinto que notó Íñigo, que no olvida la fecha, fue un ligero hormigueo en su pierna izquierda.  El Mundo (España)
La ropa para el colegio arranca en $ 500  (08/02/13) Aquellas familias en las que los hijos deben renovar toda la ropa para ir a la escuela deben pensar que el gasto este año será de entre 500 –un conjunto básico para un colegio público– a 1.300 pesos en el caso de los uniformes en institutos privados.  La Voz del Interior (Córdoba)
Abre la Expo Universidad con la oferta educativa de todas sus carreras  (02/07/08) Aquellos que no saben cuál de las 72 carreras de grado de la UNR elegir, tendrán mañana y pasado una oportunidad para orientarse. En el gimnasio de la UNR funcionará durante ambos días, y de 9 a 19, la 21ª edición de la Expo Universidad no sólo con toda l  La Capital (Rosario)
El lenguaje refleja la realidad: una cultura y una tradición machista  (07/03/12) Aquí, una académica sostiene que el uso del masculino genérico es una convención vieja.  Clarín
La savia de una historia viva  (10/12/08) Árboles históricos en la UNL. Un retoño rebelde de los naranjos de Derecho fue elegido años atrás para reemplazar al que se hubiera perdido en la década del 70. Otro retoño -de la higuera de Sarmiento- vela por la formación de la Ciudad Universitaria.  El Litoral
Las incumbencias poco conocidas de la Fonoaudiología  (29/12/23) Áreas y especialidades que requieren de la intervención de especialistas en esta ciencia.  Rosario3
El plan: apoyarse en la ciencia  (05/11/07) Argentina cuenta con excelentes investigadores, pero debe remontar el analfabetismo científico que existe en la sociedad y, en especial, entre los políticos, alentando proyectos serios y evaluando la calidad de los desarrollos. Por Enrique Rodríguez-Boula  Clarín
La gratuidad atrae a los estudiantes chilenos  (04/03/08) Argentina encabeza las preferencias de los jóvenes chilenos que siguen estudios superiores en otros países de Latinoamérica y recibirá en sus universidades a 650 alumnos de los más de 800 extranjeros que este año cursarán carreras en la región.  El Litoral
Los extranjeros estudian castellano en Argentina  (24/06/16) Argentina es el segundo destino del mundo, después de España, y el primero de América latina, que es elegido por los estudiantes de diferentes países para estudiar el idioma castellano.  La Capital (Rosario)
Un informe que alerta  (29/05/12) Argentina es el único país del Cono Sur que no presenta una tendencia descendente de la mortalidad materna entre 1990 y 2010, advierte un informe global.  Página 12
Se necesita un examen al finalizar la secundaria  (13/09/17) Argentina es un caso excepcional, es uno de los países con más estudiantes universitarios pero al mismo tiempo se ubica entre los que tienen menos graduados. Por Alieto Guadagni, director del CEA.   Clarín

Agenda