LT10
En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez
La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.
El Litoral
Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.
Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar
Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c
Uno (Santa Fe)
Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en
Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"
Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial
Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"
El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren que los chimpancés también consumen alcohol en forma voluntaria (11/06/15) | Un estudio difundido hoy en el Reino Unido revela por primera vez que los chimpancés que viven en libertad en África Occidental consumen alcohol de forma voluntaria, algo que hasta ahora solo se atribuía a los humanos. | Clarín |
Cuando se separan, los hombres se deprimen más que las mujeres (14/06/07) | Un estudio dice que tienen casi el doble de chances que ellas de caer en un estado depresivo. Según los especialistas, expresan menos sus emociones. Y hay pautas culturales que les hacen más difícil el divorcio, como dejar la casa familiar. También sufren | Clarín |
La cirugía cerebral precoz es eficaz en un tipo de epilepsia (07/03/12) | Un estudio dice que no hay que esperar para pasar por quirófano. El ensayo se realizó con un grupo pequeño de pacientes. Cuanto antes se intervenga, menor el deterioro cognitivo debido a las crisis. | El Mundo (España) |
La dedicación materna influye en el tamaño cerebral de los bebés (28/03/11) | Un estudio determinó que un mayor tiempo de embarazo y de lactancia se refleja en un cerebro más grande en sus crías. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Aspirina sigue ampliando sus propiedades contra el cáncer (30/05/12) | Un estudio detecta un menor riesgo de carcinoma escamoso y de melanoma. Los expertos señalan que la mejor estrategia es no abusar del sol. | El Mundo (España) |
Avances para el tratamiento del cáncer colorrectal (23/07/08) | Un estudio descubrió que un gen puede predecir si una nueva droga -todavía en estudio- será efectiva o no en el tratamiento de personas que padecen este tipo de cáncer. De esta manera, se ahorrará tiempo y dinero. | El Litoral |
Dos trabajos en 'Nature' aportan pistas sobre los tumores más frecuentes en los niños (18/06/09) | Un estudio descubre el mecanismo que permite a los linfocitos invadir el sistema nervioso. La otra investigación muestra las claves genéticas que predisponen al neuroblastoma. | El Mundo (España) |
El motor de cola de los espermatozoides (05/02/10) | Un estudio describe una molécula clave en la activación de los gametos masculinos. Su bloqueo podría dar lugar a nuevos métodos anticonceptivos. El factor determinante de la actividad de estos gametos es su pH interno. Cuando es ácido (por debajo de 6,5), | El Mundo (España) |
Una defensa natural contra el virus de la gripe (18/12/09) | Un estudio describe una familia de proteínas cuya misión es impedir que virus como el H1N1 de la gripe A, el del dengue o el del Nilo Occidental infecten a las células del huésped. Cuando los niveles de una de estas moléculas, llamada IFITM-3, aumentan, l | El Mundo (España) |
El tabaco es más mortífero de lo que se creía (12/02/15) | Un estudio demuestra que la adicción a la nicotina mata más de lo que se pensaba. No es que las muertes que hubieran contabilizado mal, es que hay enfermedades que tienen relación con fumar que no se habían tenido en cuenta en las estadísticas. | El Mundo (España) |
El rostro femenino del infarto (25/02/15) | Un estudio demuestra que ellas tardan más en ir al médico tras sufrir los primeros síntomas de esta dolencia. Según queda reflejado en la investigación, las mujeres no se sienten identificadas con esta complicación, porque la creen típica de los hombres. | El Mundo (España) |
Nace una nueva familia de fármacos contra el cáncer de mama (25/06/09) | Un estudio demuestra que el tratamiento es seguro y eficaz en portadoras del gen BRCA. El medicamento impide a las células tumorales reparar los daños en su ADN. Los oncólogos aseguran que revolucionará el tratamiento de tumores triple negativos. | El Mundo (España) |
La huella del cáncer en la sangre (05/11/15) | Un estudio demuestra la utilidad de la biopsia líquida para predecir qué varones con un tumor de próstata no responderán a la terapia. | El Mundo (España) |
Una inyección para perder peso (02/07/15) | Un estudio demuestra la eficacia de liraglutida para la pérdida de peso de personas con exceso de peso. El fármaco inyectable, que ya se usa para la diabetes, ha recibido recientemente el visto bueno de la EMA. | El Mundo (España) |
Una droga para la osteoporosis logró frenar el cáncer de mama (18/06/13) | Un estudio demostró que el bazedoxifeno detiene el crecimiento de las células tumorales. | Clarín |
En seis años se triplicó el costo de venir a estudiar en Santa Fe (12/03/10) | Un estudio del Observatorio Social de la UNL da cuenta de los incrementos en aspectos fundamentales para quienes llegan del interior a formarse en el nivel terciario o universitario. | Uno (Santa Fe) |
Los adolescentes y su conexión múltiple a los medios tecnológicos (25/07/12) | Un estudio del Ministerio de Educación Nacional confirma que hoy los chicos de entre 11 y 17 años están muy atravesados por la cultura audiovisual y por la “pluriatención” a las nuevas tecnologías. | El Litoral |
Una de cada tres pilas de cinc-carbono es defectuosa (25/07/07) | Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que analizó la seguridad y rendimiento de las pilas que se venden en el mercado local, arribó a dos conclusiones contrapuestas: mientras las alcalinas cumplen con todos los requisitos lega | La Nación |
Con penalización no hay menos abortos (06/02/12) | Un estudio del Instituto Guttmacher y la OMS manifiesta su “preocupación” porque la mayor proporción de abortos se da en países donde se hacen en forma “clandestina e insegura” y donde no hay políticas de planificación familiar. | Página 12 |
Contra el cáncer, vida saludable (27/02/09) | Un estudio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer y del Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer informó ayer que mejorar la dieta, hacer actividad física y controlar el peso evitaría el 40% de los casos de cáncer de colon y de mama en | La Nación |