Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

28961 a 28980 de 49698

Título Texto Fuente
La web entrará a la sala de clases de la mano de los profesores y de nuevas materias  (11/06/07) Cambio del currículum escolar y de la formación docente. El programa Enlaces, con un reforzado presupuesto, trabaja con universidades y autoridades de educación para integrar una mejor internet a las aulas. Según los expertos, las claves para ello pasan p  Uno (Santa Fe)
La web para los vouchers educativos sigue caída: cuándo se restablece  (08/04/24) El formulario para que los padres que tienen hijos menores de 18 años estudiando en instituciones privadas, puedan acceder al subsidio sigue interrumpido. En la web aparece una leyenda que da cuenta cuándo volverá a estar en servicio.  LT10
La XIX Feria del Libro, Lecturas de Primavera  (14/09/12) Hoy a las 18 se inaugura una nueva edición. Se realizará en La Redonda hasta el domingo 23.  Uno (Santa Fe)
La XV Feria del Libro se hará en un espacio abierto  (12/09/08) Del 30 de setiembre al 5 de octubre tendrá lugar la XI Feria del Libro de Santa Fe, que organizan en forma conjunta el gobierno de la provincia, la Municipalidad, la Universidad Nacional del Litoral y el Centro Comercial.  El Litoral
La zona de riesgo de Internet  (11/03/11) Una encuesta de la empresa Microsoft revela que el 37 por ciento de los menores de 17 años comparte datos personales con personas que no conoce. En el 70 por ciento de los casos, hay pautas en el hogar para el uso de la PC. El 15 por ciento sufrió discrim  Página 12
La “brigada antibullying” del San Francisco de Asís  (05/10/15) El proyecto del colegio parroquial de barrio Las Flores para prevenir el acoso crece y se multiplica. Si bien la idea nació como una actividad en el aula, terminó convirtiéndose en un trabajo institucional conjunto entre estudiantes y auto­ridades.  La Voz del Interior (Córdoba)
La “compu” más veloz está en Córdoba  (01/08/14) La supercomputadora “Mendieta”, del Centro de Computación de Alto Desempeño de la UNC, es la más rápida del país. Sirve para realizar simulaciones de experimentos científicos en nanociencia, astronomía, ingeniería, medicina y otras áreas.  La Voz del Interior (Córdoba)
La “compu” no garantiza el aprendizaje  (16/09/15) Un estudio de la Ocde advierte que invertir en tecnología en el aula no mejora el desempeño escolar por sí solo. Piden usar esos fondos con más eficiencia.   La Voz del Interior (Córdoba)
La “cura funcional” de una beba abre caminos para el tratamiento del VIH  (05/03/13) Una beba que había nacido infectado con el virus del sida (VIH) en Estados Unidos habría sido curada al recibir un tratamiento agresivo con el cóctel de drogas convencional. Es el primer caso de “cura funcional” en niños, aunque no hay garantía de que la   Clarín
La “década ganada” en ciencia no se traduce en innovación  (08/09/15) La fuerte inversión de la Nación aún no tiene frutos productivos, dicen expertos. Bajó el número de patentes de invención y Argentina figura lejos en el ranking de países innovadores.  La Voz del Interior (Córdoba)
La “dire” que todos quieren en su escuela  (09/09/15) Julia Ronchi hizo que alumnos y padres participen de las decisiones y resuelvan conflictos. Le cuesta admitir que el viernes recibirá el Premio Buenos Educadores de la Argentina 2015.   La Voz del Interior (Córdoba)
La “economía verde”, eje de la cumbre en Río  (23/04/12) Hace 20 años se celebró un encuentro histórico en Río de Janeiro, Brasil, que amplió la atención sobre los problemas ambientales.  Clarín
La “escuela de Uriel” ya tiene otro alumno, pero igual van a darle el pase a otro colegio  (30/06/16) Tras la nota de Clarín, ayer llegó otro chico a la escuela de Bragado. Pero las autoridades bonaerenses confirmaron que deberán ser trasladados a un colegio con más compañeros. La familia de Uriel se opone al cambio.  Clarín
La “Máquina de Dios” funcionó y logró producir artificialmente un mini big bang  (31/03/10) Los dos primeros intentos no tuvieron éxito. Pero luego los científicos hicieron colisionar haces de protones a gran velocidad. El experimento se realizó en la frontera suizo-francesa. Afirman que este éxito permitirá obtener gran cantidad de información.  El Litoral
La “máquina de Dios” halló la partícula más buscada  (15/03/13) Es el bosón de Higgs o “partícula divina”, pieza clave para entender los orígenes del Universo. Fue pronosticada en 1964 y el año pasado anunciaron que había pistas de su existencia. Ahora lo confirman.  Clarín
La “Nueva Gramática” del español  (08/06/10) Nebrija alumbró, a finales del siglo XV, en la Universidad de Salamanca la primera Gramática de la lengua castellana, y esta institución acogió la presentación del “Manual” de la “Nueva Gramática”, una versión reducida de la gran obra elaborada por las ve  El Litoral
La “rateada” estudiantil, según Binner  (07/05/10) “Esto es parte de la sociedad en que vivimos. La “chupina’ es algo instalado y un problema cultural. Eso no se resuelve por la fuerza, sino dialogando con los jóvenes y entendiéndolos cada vez más”, dijo Hermes Binner sobre la masiva rateada estudiantil o  El Litoral
La “secundaria del futuro” que no pasa el presente  (31/08/17) La reforma propone cambiar los ciclos, reducir las clases magistrales, eliminar las notas numéricas y un quinto año con la mitad del tiempo dedicado a pasantías en empresas. Ya hay colegios tomados por la oposición al proyecto.   Página 12
La “tecnoeducación”, en una muestra  (15/05/15) “Plaza digital” fue una exposición de tecnologías aplicadas a la enseñanza. Instituciones educativas santafesinas mostraron cómo usan estas nuevas herramientas en las aulas. Participaron 300 estudiantes y 200 docentes de 40 escuelas.  El Litoral
Lab on a chip: laboratorios que caben en la palma de la mano  (10/06/11) Son dispositivos rápidos y que utilizan muestras mínimas, combinando los conocimientos de la Microfluídica y de la microfabricación. Reemplazan el trabajo de los grandes equipos, según explicó un docente de UNL en el Café Científico.  El Litoral

Agenda