Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo

Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.

Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín

Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog

Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro

El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto

Uno (Santa Fe)

Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas

La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u

Rosario3

Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas

La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas

Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos

2881 a 2900 de 50110

Título Texto Fuente
Un fármaco antitabaco, eficaz también contra la adicción al alcohol  (11/07/07) Un estudio con ratas de laboratorio acaba de demostrar que la vareniclina, un producto ya disponible en el mercado para ayudar a los fumadores a dejar su hábito, podría ser eficaz también en el caso de grandes bebedores.  El Mundo (España)
¿Es innata la capacidad de imitar de los bebés?  (06/05/16) Un estudio con más de 100 recién nacidos que acaba de publicar la revista Current Biology concluye que no todos los bebés son capaces de imitar los gestos de los mayores desde las primeras semanas de vida, como hasta ahora se sostenía mayoritariamente.  El Mundo (España)
Los niños que toman antipsicóticos ganan una media de ocho kilos de peso  (28/10/09) Un estudio con cuatro de estos fármacos revela efectos secundarios cardiometabólicos. En los últimos 10 años su consumo en menores se ha multiplicado por seis. Los expertos piden que se haga un uso juicioso de estos productos.  El Mundo (España)
Ensayan con éxito una vacuna contra la hepatitis E  (23/08/10) Un estudio con casi 100.000 voluntarios ha mostrado que la primera vacuna desarrollada para prevenir el desarrollo de la hepatitis E tiene una eficacia del 100% de los casos y provoca pocos efectos secundarios.  El Mundo (España)
¡Cuidado! Ser presidente acorta la vida  (15/12/15) Un estudio con 540 líderes de 17 países concluye que llegar a la presidencia del Gobierno reduce 2,5 años la esperanza de vida respecto a otros políticos.  El Mundo (España)
15.000 euros por pasar 60 días en la cama  (04/09/15) Un estudio con 12 voluntarios en Alemania evaluará el impacto en la salud de la ingravidez y la inmovilidad y ensayará técnicas para revertir la pérdida de masa ósea y muscular.  El Mundo (España)
Mucho ruido y pocas nueces: cuanto más ruge el mono, menos esperma produce  (23/10/15) Un estudio comprueba que cuanto más profundo e imponente es el rugido de los monos aulladores, más pequeños son los testículos de estos animales, que por lo tanto producen menos esperma. Y ocurre lo mismo al contrario.  El Mundo (España)
La historia, en los genes americanos  (25/03/15) Un estudio comprobó que los genes de los americanos hablan de “la estructura geohistórica” del mestizaje. El análisis establece, inclusive, de qué zonas africanas fueron traídos los esclavos y en qué enclaves pesó más la colonización.  Página 12
La estrategia del pulpo antártico para sobrevivir en aguas gélidas  (11/03/15) Un estudio comparó tres especies de octópodos que viven en climas diversos. La hemocianina presente en su sangre experimenta cambios para mejorar el suministro de oxígeno cuando está expuesto a temperaturas bajo cero.  El Mundo (España)
El nivel del mar aumentó de forma catastrófica hace 120.000 años  (16/04/09) Un estudio científico sobre las variaciones del nivel del mar durante el anterior periodo interglacial demuestra que la desaparición de los casquetes polares provocó una subida de tres metros del nivel del mar en sólo unas décadas.  El Mundo (España)
La lengua como un indicio del estado de ánimo  (13/02/15) Un estudio científico sobre 10 idiomas revela que usamos más frecuentemente vocablos con connotaciones positivas; en el español y el portugués domina el optimismo.  La Nación
En Harlem, el VIH tiene más registros que en Africa  (31/05/10) Un estudio científico señala que en sectores de Washington y Nueva York, la proporción de SIDA es mayor que en Kenia y Sudáfrica. En la Argentina, según los expertos, Capital y conurbano concentran el 50 por ciento, y los bolsones de pobreza son cajas de   Página 12
Uno de cada 100 cordobeses se habría contagiado de dengue  (11/02/10) Un estudio científico para aproximarse al impacto real del dengue en Córdoba determinó que alrededor del uno por ciento de los casos relevados se habría contagiado de la enfermedad desde el verano pasado. Lo reveló el ministro de Salud sobre la base de un  La Voz del Interior (Córdoba)
La presión normal de los mayores de 50 años debería ser 12   (16/09/15) Un estudio científico hecho en los Estados Unidos recomienda ese valor para las personas mayores de 50 años. Se debe a que baja el riesgo cardíaco y de muerte.  La Capital (Rosario)
Las amígdalas, una posible puerta de entrada para el virus del sida  (02/08/07) Un estudio científico estableció que en el sexo oral puede haber contagio de sida a través de las amígdalas. El riesgo sigue siendo mucho menor que en relaciones anales o vaginales.  Página 12
La píldora del ejercicio: el gimnasio en comprimidos está cada vez más cerca  (04/11/15) Un estudio científico de la Universidad de Sidney logró trazar un mapa de los más de mil cambios a nivel molecular que se producen en los músculos al realizar una actividad física intensa; ahora van detrás del fármaco que provoque los mismos beneficios.  La Nación
Afirman que la pobreza reduce el cerebro desde el nacimiento  (09/04/15) Un estudio científico con más de mil casos en Estados Unidos. Según una investigación, los chicos más humildes tienen ese órgano hasta un 6% más pequeño que los de clase alta.   Clarín
Los niños sedentarios tardan más en dormirse  (28/07/09) Un estudio científico acaba de confirmar lo que muchos padres ya sabían: los niños que durante el día se mantienen activos y practican distintas tareas tardan menos en quedarse dormidos por las noches.  El Mundo (España)
Cada vez más adolescentes tienen problemas de audición  (10/06/16) Un estudio canadiense publicado esta semana realizado sobre 170 jóvenes de entre 11 y 17 años, confirmó que el 28% sufre de tinnitus, una molestia en la audición que causa un zumbido permanente.  LT10
Dicen que los antibióticos en bebés elevan el riesgo de asma  (20/06/07) Un estudio canadiense descubrió que el uso de antibióticos en el primer año de vida está asociado con un mayor riesgo de asma para los 7 años y el motivo sería que los antibióticos destruyen no sólo a los microbios que causan enfermedades sino también a a  Clarín

Agenda