Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados santafesinos

La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: escolares en la Comuna

HUMBERTO PRIMO (Por Jorge Luis Mezzabarba).- desde la Comuna local celebraron que aye recibieron una visita muy especial

Castellanos (Rafaela)

La Comuna de Humberto Primo recibió a alumnos de la Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”

La Comuna de Humberto Primo tuvo el agrado de recibir en su sede a estudiantes de 3° y 7° grado de la Escuela Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”, quienes visitaron las instalaciones en distintas jornadas.

Se realizó la licitación para finalizar las obras del Jardín N°3

Se trata de la parte final del frente del edificio y la construcción de una sala para profesores, un baño y un comedor. Norma Becchio, secretaria de Educación y Cultura manifestó que “es una obra ansiada por toda la comunidad”.

Rosario3

Diputados aprueba aumento de presupuesto para universidades públicas en Argentina

La medida busca garantizar el funcionamiento académico y administrativo de las instituciones

¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación

El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región

El avance del homeschooling y la educación por fuera del sistema formal

En los últimos años, un fenómeno silencioso pero creciente empezó a abrirse paso en las conversaciones educativas: cada vez más familias eligen educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolar tradicional

31341 a 31360 de 50021

Título Texto Fuente
Una ley para otra academia  (27/03/09) En Diputados, el FpV impulsa una Ley Nacional de Educación Superior para reemplazar a la norma sancionada en 1995. Garantiza la gratuidad, promueve la “autonomía responsable” y excluye de los cargos a personas vinculadas con la violación de derechos human  Página 12
Un boleto para poder ir a estudiar  (12/03/09) En Diputados se presentó un proyecto de “boleto estudiantil integral”, gratuito para los niveles de escolaridad obligatoria y con un beneficio del 50 por ciento para la educación superior. Se trata de un reiterado reclamo de la federación universitaria.  Página 12
Un boleto para poder ir a estudiar  (10/03/09) En Diputados se presentó un proyecto de “boleto estudiantil integral”, gratuito para los niveles de escolaridad obligatoria y con un beneficio del 50 por ciento para la educación superior. Se trata de un reiterado reclamo de la federación universitaria.  Página 12
Financiarán una investigación sobre el manejo del fuego  (10/12/10) En diferentes etapas de un riguroso trabajo, investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, analizaron cuáles son las zonas más frecuentes de incendios en nuestra región.  El Diario (Paraná)
Estudiantes reflexionaron sobre el futuro de la escuela secundaria  (27/08/24) En diferentes encuentros, estudiantes debatieron para enriquecer, fortalecer y visibilizar la transformación de la escuela secundaria  Rosario3
El Conicet celebra sus 50 años con premios para investigadores  (10/04/08) En diferentes ciudades del país, se celebrarán los 50 años de vida del mayor organismo público dedicado a la ciencia y a la tecnología, el Conicet, que tiene 3.500 investigadores. El acto principal será a las 19 en la Facultad de Derecho de la UBA, con di  Clarín
Depresión: en 10 años será la segunda causa de incapacidad  (03/11/10) En diez años, la depresión se habrá convertido en la segunda causa de discapacidad, por encima de los accidentes de tránsito y mucho más destructiva que los accidentes cerebrovasculares (ACV) o las enfermedades pulmonares.  Clarín
Creen que en diez años puede existir un cerebro artificial  (04/08/09) En diez años podría construirse un cerebro humano artificial. Al menos, eso es lo que anunció el científico sudafricano Henry Markram en una conferencia sobre tecnología realizada en Oxford, Inglaterra. Ya lo lograron con una rata y ahora desarrollarán un  Clarín
Una década de Radio UBA  (16/11/15) En diciembre, la radio de la UBA (FM 87.9) cumplirá sus primeros diez años, siempre con una programación dedicada al estudio de la realidad social y cultural.  La Nación
Educación: el perfil del futuro ministro provincial y las ideas en carpeta  (16/11/23) En diciembre, asumirán las nuevas autoridades santafesinas y los funcionarios confirmados para ocupar la cartera educativa ya tienen algunos rumbos. El “avance continuo” será derogado, según había anunciado el gobernador electo.  El Litoral
Comedores escolares: Provincia dispondrá de una partida extraordinaria en marzo  (19/02/24) En diciembre ya había incrementado los fondos en un 55%, pero admiten que venían muy desfasados. Por eso, adelantarán la fecha prevista por ley para la próxima actualización.  El Litoral
Se abrió la inscripción en Comunicación y Educación  (02/12/10) En diciembre y febrero se podrán inscribir quienes deseen comenzar a estudiar estas carreras de grado que se dictan en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).  El Diario (Paraná)
La galaxia en 3D: Crearán el mapa más preciso de la Vía Láctea  (18/11/13) En diciembre se lanzará una misión que registrará en detalle más de mil millones de estrellas. Tardará 5 años y utilizará “la cámara más grande del Sistema Solar”.  Clarín
El Conicet y Pakapaka obtuvieron un premio del Incaa  (11/05/12) En diciembre pasado, el proyecto para la serie Misión Aventura ganó el primer premio en el concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) para una nueva serie de televisión.  El Litoral
Lino Barañao y los resultados de su gestión 2007/2011  (23/03/12) En diciembre pasado, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Dr. Lino Barañao, expuso sobre los puntos más destacados.  El Litoral
Apuran la implementación del portugués en las escuelas  (04/12/09) En diciembre de 2008 se sancionó la ley nacional Nº 26.468 que establece la obligación de incorporar esta lengua al nivel secundario y en particular en Entre Ríos, en el nivel primario. La norma es un incentivo para aprender el idioma, sumar más profesore  El Diario (Paraná)
La muerte de Aurora Bernárdez  (18/11/14) En diciembre de 1958, un amigo peruano de la Unesco, Alfonso de Silva, me invitó a su casa a cenar, en París. Me sentó junto a un hombre delgado, muy alto y lampiño que, sólo a la hora de la despedida, descubrí, era Julio Cortázar. Parecía tan joven que l  La Nación
Docentes entrerrianas caminan 15 kilómetros descalzas para dar clases  (25/04/17) En días lluviosos maestras de la escuela rural Nº 95 Santa María JC Albergue, ubicada en el distrito Chiqueros (en el centro del departamento Nogoyá), caminan 15 kilómetros descalzas para llegar al establecimiento educativo.  Uno (Entre Ríos)
“No hay margen para volantazos”  (30/11/15) En diálogo con Página/12, Lino Barañao explica por qué aceptó continuar como Ministro de Ciencia. Dice que tomó la decisión después de conocer el consentimiento de CFK y de que Macri le asegurara que se propone sostener los proyectos en marcha.  Página 12
“El Gobierno empuja al no inicio de clases”  (26/02/18) En diálogo con Página/12, la titular de Ctera, Sonia Alesso, advirtió que “la situación es la más compleja de los últimos años” porque “hay una presión muy fuerte para que se firmen paritarias a la baja”.  Página 12

Agenda