El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Campaña solidaria “Ver bien para aprender mejor” (29/04/22) | El Rotary Club de Rosario Plaza de la Bandera, gracias al apoyo de la empresa Essilor Argentina, lleva adelante un programa para que niños y niñas de escuelas primarias públicas que lo necesiten, puedan disponer de sus anteojos. ¿De qué se trata y cómo co | Rosario3 |
Un rosarino, talento en tecnología de internet (07/10/09) | El rosarino Nicolás Maragliano se consagró como el más talentoso en tecnología de redes de internet en América latina al ganar el prestigioso desafío de Cisco Networking Academy 2009, por el que compitieron 10 mil personas de más de 20 países de la región | La Capital (Rosario) |
Tips para mejorar el desarrollo docente y el crecimiento personal (17/02/20) | El rol docente es clave en la formación intelectual, emocional y moral de los chicos, y por eso requieren estar muy preparados antes de ponerse al frente de un aula | Rosario3 |
Carta abierta a la paritaria docente ante un conflicto que no da tregua (13/03/17) | El rol de las autoridades nacionales, provinciales y gremiales en un mal comienzo de ciclo lectivo, mientras los alumnos y sus familias siguen esperando. | Clarín |
Hito en la era espacial: un robot aterrizará hoy sobre un cometa (12/11/14) | El robot Philae, un minilaboratorio creado por la Agencia Espacial Europea (ESA), intentará hoy aterrizar sobre un cometa. Se trata de un hito en la era espacial, que algunos expertos comparan con la llegada a la Luna, en 1969. | Clarín |
El robot espacial de la sonda Rosetta preocupa a los científicos por su silencio (22/07/15) | El robot espacial europeo no se ha comunicado con la Tierra desde el 9 de julio. "Es como tener un auto que está estacionado: no sabemos exactamente cómo está, no podemos verlo de cerca, pero tenemos que manejarlo", explican en el Centro Aeroespacial. | Clarín |
Un hito para la conquista del espacio (13/11/14) | El robot de exploración de la sonda espacial europea Rosetta se posó ayer sobre un cometa a más de 510 millones de kilómetros de la Tierra. Su misión será enviar información que ayudará a comprender el origen del Sistema Solar. | Página 12 |
Encuentran evidencia de que en Marte hay “mucha agua” (27/09/13) | El robot Curiosity obtuvo una muestra del suelo marciano, la sometió a un proceso químico y se liberó líquido. El hecho alienta la posibilidad de encontrar vida o de que los humanos puedan vivir allí. | Clarín |
El éxito del Curiosity, clave para la futura conquista del planeta rojo (06/08/13) | El robot Curiosity llegó en 2012 a Marte para una misión de dos años. Ya encontró vestigios de vida y de agua. | Clarín |
El 'Curiosity' halla rocas formadas por corrientes de agua en Marte (28/09/12) | El robot Curiosity de la NASA ha descubierto rocas que fueron talladas y moldeadas por corrientes de agua en la superficie de Marte. | El Mundo (España) |
La NASA asegura que irán humanos a Marte 'en un futuro no muy lejano' (28/08/12) | El robot científico 'Curiosity' de la NASA ha emitido la primera grabación de voz humana que ha viajado desde la Tierra a otro planeta y después ha retornado. En el mensaje, la agencia espacial proclamó en el planeta rojo que "una misión humana" llegará " | El Mundo (España) |
Saquearon el aula virtual de una escuela de Tío Rolo (24/10/13) | El robo que sufrió ayer la Escuela 1.372, en el sudoeste rosarino, no fue el primero ni el segundo: fue el décimo. | La Capital (Rosario) |
Argentina, Brasil y México concentran más de la mitad de los universitarios de la región (06/06/08) | El ritmo de Cartagena está marcado por la rumba y el son. Sin embargo, en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) que reúne a casi 3.500 delegados, funcionarios y representantes de 37 países de América latina y el Caribe y que hoy termina, lo | Clarín |
El riesgo de alzheimer se puede medir (02/05/11) | El riesgo de una persona de desarrollar alzheimer es detectable con una nueva tecnología española, que combina la resonancia magnética de alta resolución. | El Litoral |
Riesgo nuclear en Japón alarma al mundo (15/03/11) | El riesgo de catástrofe nuclear en Japón tras el terremoto ha desatado las alarmas en la comunidad internacional, que analiza el potencial de la amenaza mientras sigue enviando ayuda humanitaria y equipos de salvamento. | El Litoral |
Hubo clases en Río Negro después de 45 días de paro (14/04/09) | El retorno a las clases debía haberse producido el 23 de febrero pasado, pero se postergó hasta ayer para más de 40.000 chicos, por el reclamo salarial de los docentes, pero aún resta resolver entre el gremio y el gobierno cómo se van a recuperar los 31 d | La Nación |
Incluir a nuestros investigadores y su experiencia (11/05/09) | El reto pedagógico se centra en la transferencia de prácticas de conocimientos de expertos, y combinarlos con los conocimientos científicos disponibles en los jóvenes. Por Juan José Cantero. secretario de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia y T | La Voz del Interior (Córdoba) |
Registran elevados niveles de contaminación en cachalotes (28/12/10) | El resultado sorprendió a los investigadores. No habían imaginado que en aguas protegidas, como las que rodean a las islas Galápagos, hallarían indicios de contaminación ambiental hasta seis veces más altos que en otros sitios. | La Nación |
Docentes votan por aceptar el aumento o rechazarlo con paros (25/02/15) | El resultado se conocerá este jueves. Cada departamento ya definió las mociones y se dio inicio al proceso de consulta a las bases docentes. En La Capital hay dos opciones: aceptar o rechazar con paros de 48 y 72 horas. | El Litoral |
La voluntad de los docentes (19/03/15) | El resultado se conocerá en la Asamblea Provincial que comienza a las 13 en Santa Fe. La tendencia en la mayoría de los departamentos era la aceptación, y en Rosario, en el primer escrutinio también ganaba el levantamiento del paro. | Rosario 12 |