LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tecnología inmersiva tendrá un lugar en Mediápolis 2017 (09/08/17) | La técnica permite al espectador acceder a un lugar privilegiado, situándose “dentro” del contenido e interactuar con él. El simposio internacional sobre “Comunicación Digital y Narrativa Audiovisual” se realizará el 15 y 16 de agosto en la ciudad. | El Litoral |
Una válvula de reemplazo sin cirugía (26/03/09) | La técnica permite cambiar la válvula aórtica con invasión mínima: un catéter que se introduce en una arteria, a la altura de la ingle, conduce la válvula artificial y la implanta entre el corazón y la aorta. La operación fue efectuada en el Hospital Fern | Página 12 |
Secuenciado por primera vez el genoma de una familia (11/03/10) | La técnica permite identificar los genes responsables de ciertas enfermedades. Según los autores, será una herramienta muy importante en la medicina personalizada. El coste de la tecnología sigue siendo muy elevado, pero terminará siendo asequible. | El Mundo (España) |
Clonar, una cuestión de piel (16/05/13) | La técnica usada para crear a la oveja Dolly pudo aplicarse en células humanas: científicos de EE.UU. obtuvieron células madre embrionarias a partir de la clonación de una célula adulta de piel. El logro abre las puertas a la cura o tratamiento de enferme | Página 12 |
Reparan el código genético para evitar enfermedades (28/06/11) | La técnica, llamada edición del genoma, se usó en ratas para tratar la hemofilia B. | Clarín |
Actividades para profesionales de la información (16/06/10) | La Tecnicatura en Bibliotecología de la Facultad de Ciencias de la Gestión Uader, en el marco del Bicentenario y en conmemoración al Día del Libro, ha programado una serie de actividades dirigidas a profesionales de la información. La actividad comenzará | El Diario (Paraná) |
Deben una materia y no pueden recibirse: los alumnos de la Escuela de Vialidad, sin respuesta (24/07/18) | La Tecnicatura Superior en Obras Viales no se dicta más por decisión del gobierno. A la situación también la padecen alumnos regulares que transitaban el primero, segundo y tercer año. | Uno (Santa Fe) |
Dos nuevas carreras terciarias se incorporan en la provincia (06/05/15) | La Tecnicatura Superior en Turismo y el profesorado de Biología, que se dictarán en Concordia, fueron presentadas e inaugurados esta semana en esa ciudad. | El Diario (Paraná) |
UTN Santa Fe creó un sistema para ayudar a los no videntes a programar (12/08/22) | La tecnología de la UTN Santa Fe es ideal para los no videntes, pero también para aquellos que quieren aprender a programar. | Uno (Santa Fe) |
Innovación: 7 enseñanzas de Kathryn Myroluk, heroína tecnológica de la Singularity University (17/09/15) | La tecnología no lo es todo; es sólo el comienzo. Así lo entiende Kathryn Myroluk, investigadora que es parte desde los inicios de la Singularity University, la innovadora casa de estudios situada en el campus de la NASA. | La Nación |
Herramientas para evaluar a los alumnos en clase (02/02/17) | La tecnología nos puede ayudar en muchos ámbitos de la educación, y uno de ellos es el proceso para evaluar o repasar los contenidos de una materia o asignatura, sin dejar de lado que también sean entretenidas y divertidas para los estudiantes. | Rosario3 |
Cómo ser niño (y no engordar) en un hogar lleno de pantallas (08/08/11) | La tecnología puede ser un peligro pero también una aliada contra la obesidad. Cada vez hay más dispositivos electrónicos que favorecen el sedentarismo. | El Mundo (España) |
Emiratos Árabes Unidos financia estudios para hacer llover en el desierto (16/03/16) | La tecnología que se usa consiste en inyectar una sustancia química a la atmósfera desde una aeronave para estimular la condensación de agua y la formación de nubes, con la esperanza de que así llueva sobre una de las zonas más áridas del mundo. | Uno (Entre Ríos) |
Universidad del futuro: ¿clases online con el formato de Netflix? (17/05/18) | La tecnología y el big data avanzan también en Educación. Para algunos, el campus universitario del futuro es "la nube". | Clarín |
Hallan dos posibles pirámides egipcias (15/08/12) | La tecnología y la gran pericia de una arqueóloga podrían haber descubierto dos nuevas pirámides en Egipto. El primer hallazgo se encuentra en el Alto Egipto, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum a lo largo del Nilo Occidental. El segundo halla | Clarín |
Un análisis de sangre para conocer si el nódulo de pulmón es benigno (17/10/13) | La tecnología y los avances médicos permiten detectar cada vez más un mayor número de tumores que, bien tratados, terminan siendo un mal sueño al cabo de unos años. | El Mundo (España) |
Teléfonos celulares: destacan la falta de certezas sobre sus efectos (29/07/10) | La telefonía forma parte de la vida cotidiana pero no hay conocimiento seguro sobre sus consecuencias. Así lo destacó un experto en el Congreso de Ecotoxicología de la UNL y subrayó el rol de tribunales que obligaron a empresas a demostrar que los aparato | El Litoral |
Los celulares son el nuevo escondite de los “machetes” (07/12/09) | La telefonía móvil es una pesadilla para los profesores. Los alumnos se pasan los datos durante las pruebas vía mensajes de texto, puertos infrarrojos o Bluetooth. Las autoridades admiten que es difícil controlar la situación. Hay historias de “copiadas” | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nueve de los 10 años más cálidos han sido en el siglo XXI (23/01/12) | La temperatura media global de 2011 fue la novena más elevada en los registros meteorológicos modernos, continuando una tendencia de acumulación de gases de efecto invernadero. | El Mundo (España) |
Ascendió la temperatura superficial del Mediterráneo (25/06/07) | La temperatura media superficial del mar Mediterráneo en abril y mayo de 2007 es la más elevada de que se tenga registro en los últimos 22 años, según un estudio del grupo oceanográfico del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima (ISAC) del Cons | La Nación |