Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis ofertas para la restauración edilicia de dos emblemáticas escuelas de la ciudad de Santa Fe

La inversión oficial supera los $ 495 millones y el plazo de ejecución es de 240 días. “Estamos honrando con hechos concretos la palabra empeñada”, expresó el ministro de Educación provincial, José Goity.

Jardines de Infantes: entre los desafíos de la baja natalidad y las nuevas infancias

Marcela Combin, subsecretaria de Educación Inicial de Santa Fe, destacó los avances y retos del nivel en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. "Estamos muy comprometidos con las infancias, más en estos momentos complejos

Disminuyeron los pedidos de vouchers para colegios privados y el Gobierno lo adjudica a la caída de la pobreza

Capital Humano informó que cayeron notablemente las inscripciones al programa que brinda ayudas económicas para pagar cuotas en escuelas particulares. “Menos familias requieren asistencia para afrontar los gastos educativos”, argumentaron desde Nación. En

Rosario3

Aprendizaje continuo: cómo las microcredenciales están transformando la educación global

En un mundo donde las tecnologías cambian más rápido que los planes de estudio, millones de personas están apostando por otro camino: microcredenciales, bootcamps, certificaciones digitales y formación continua a medida

Guía práctica para docentes: cómo incorporar el aprendizaje socioemocional en el aula

El aprendizaje socioemocional (ASE) no es una moda ni un contenido aislado: es una habilidad transversal que potencia todo lo que ocurre en la escuela

Día Mundial del Reciclaje: UGR impulsa una capacitación abierta para fomentar hábitos sostenibles

La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, no docentes y a cualquier persona interesada en la temática, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reciclaje dentro de una política ambiental integral

Semana de los Jardines: Celebrar el juego, el amor y la educación desde el comienzo

Se celebra en Argentina la Semana de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras. Esta semana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para visibilizar la importancia de la educación inicial como pilar fundamental e

Rosario 12

Educación y creatividad en acción

El Festival Spoiler vuelve a reunir a estudiantes, docentes y realizadores en un proyecto colectivo que pone en diálogo el cine, la educación y el trabajo en territorio.

33961 a 33980 de 49784

Título Texto Fuente
El español, la segunda lengua más hablada  (25/07/14) El idioma español continúa su imparable ascenso en el mundo y –según un estudio realizado por el Instituto Cervantes– es hablado o estudiado por unas 548 millones de personas en todo el planeta.  Clarín
El español ya es la tercera lengua más usada en Internet  (24/06/10) El potencial de un idioma. Sin embargo, hay grandes desigualdades en el acceso a la Web en América latina.  La Nación
El español ya es la segunda lengua más hablada en el mundo  (24/04/08) El idioma español está en pleno auge. En la actualidad, más de 400 millones de personas lo hablan, siendo además el idioma extranjero que más se estudia en Estados Unidos. En tanto, en el resto del mundo, está posicionado en el segundo lugar, por debajo d  La Voz del Interior (Córdoba)
El español Juan Goytisolo ganó el Cervantes  (25/11/14) Es el premio más importante de la literatura hispana. Considerado uno de los escritores con más tradición narrativa en la lengua española, el barcelonés recibirá 125.000 euros.  Clarín
El español es la segunda lengua nativa más hablada en el mundo  (22/06/10) Tiene 416 millones de hablantes nativos y superó al inglés. La primera sigue siendo el mandarín.  Clarín
El español del futuro, más simple y moderno  (27/10/09) La Real Academia Española, que, desde 1713, regula la lengua española, evalúa seriamente eliminar antes de fin de año los acentos de las palabras "éste", "ése" y "sólo". En este momento, esas palabras llevan acento cuando se les emplea en ciertos casos y   La Nación
El espacio donde la vida acontece  (02/06/14) La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR fue anfitriona del primer Encuentro Nacional de Política y Territorio.  Rosario 12
El eslabón perdido del origen de las focas  (23/04/09) El eslabón perdido que Charles Darwin aventuró que había existido entre las foca, las morsas y los leones marinos ya ha aparecido. Se trata del 'Puijila darwini', una especie del Mioceno temprano, hace entre 20 y 24 millones de años, que pudo ser el antep  El Mundo (España)
El esfuerzo y el trabajo mancomunado para una mejor educación  (01/12/10) En la tarde del lunes se llevó a cabo el acto de cierre del Proyecto de Extensión “Apoyo escolar en los barrios”, que desde mayo se desarrolló en barrios de la ciudad de Paraná, donde intervinieron más de 50 alumnas del último año del Profesorado de Enseñ  El Diario (Paraná)
El escudo protector de la Tierra  (30/06/14) El campo magnético de la Tierra nos protege de la dañina radiación solar. Los primeros resultados de la misión 'Swarm' muestran que se se está debilitando en la mayor parte del globo, aunque en algunas zonas se ha reforzado.  El Mundo (España)
El escrutinio académico  (02/11/09) Concluyeron las elecciones de claustros en la UBA. En la mayoría de las casas de estudios fueron reelegidos los actuales oficialismos. La pelea por definir nuevos decanos quedó planteada en las facultades de Arquitectura y de Agronomía.  Página 12
El escritor Tom Wolfe, en la apertura de la Maestría de Clarín  (06/05/08) El programa de capacitación periodística con la Universidad de San Andrés comenzó su octavo ciclo. El padre del Nuevo Periodismo, directivos del diario, académicos y auspiciantes participaron de la ceremonia. Se entregaron los diplomas a egresados y se pr  Clarín
El escritor mexicano José Emilio Pacheco ganó el Premio Cervantes  (01/12/09) Es el mayor reconocimiento a un autor en lengua española. El anuncio lo hizo la ministra de Cultura de España, Angeles González-Sinde. "Definir a Pacheco es definir el idioma entero", destacó el presidente del jurado del premio, José Antonio Pascual.  Clarín
El escritor Martín Kohan visita Rosario  (14/04/25) El escritor y docente universitario Martín Kohan se presentará este martes 15 de abril en la Facultad de Humanidades y Artes (HyA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)  Rosario3
El escritor español Juan Goytisolo ganó el premio Cervantes de Literatura  (25/11/14) El autor catalán es considerado uno de los escritores más importantes de la novela posterior a la guerra civil española. Al premio lo ganaron Borges, Sábato, Bioy Casares y Juan Gelman.  La Capital (Rosario)
El escondite de la memoria visual reciente  (19/02/09) Como auténticos detectives, un grupo de expertos ha descubierto un escondite utilizado por el cerebro para almacenar información sobre lo que acaban de ver nuestros ojos. Se trata de la corteza visual primaria (V1) que, hasta ahora, se creía que sólo cump  El Mundo (España)
El escenario después de las elecciones  (15/09/15) El kirchnerismo logró la mayoría en Sociales y la minoría en Filo, desplazando a la izquierda, que no obstante retuvo la conducción de seis centros. Los radicales se impusieron en las facultades más grandes.  Página 12
El escaneado de la tumba de Tutankamón demuestra que contiene "cámaras vacías"  (17/03/16) Los resultados preliminares del radar muestran la existencia de "espacios vacíos" en las paredes norte y oeste de la tumba, pero la teoría de Nicholas Reeves necesitará nuevos análisis que se efectuarán a finales de este mes.  El Mundo (España)
El escalafón, por SMS  (02/02/09) Los docentes santafesinos comenzarán a cobrar hoy los sueldos correspondientes a enero, según informó el Ministerio de Educación de la provincia. Al mismo tiempo, desde hoy, y hasta el 6 de febrero, se publicarán los escalafones para titularizar en los ni  Rosario 12
El Equipo Socio-Educativo de Zenón Pereyra tuvo su cierre de año  (20/12/24) La gestión presidida por Verónica Gallo continúa trabajando y acompañando a niños, jóvenes y adultos, ejerciendo su derecho a recibir la ayuda necesaria en diferentes ámbitos que así lo requieran, formando parte así de un sistema educativo de calidad e in  Castellanos (Rafaela)

Agenda