Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Pantallas, pornografía y comunicación en la familia

La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.

De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica

Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno

Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario

Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.

Rosario3

Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar

Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas

Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego

Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones

Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias

Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización

34081 a 34100 de 49698

Título Texto Fuente
El deshielo en la Antártida aumentó diez veces en los últimos 600 años  (15/04/13) El deshielo en la Península Antártica ha aumentado casi diez veces en los últimos 600 años, con la mayor tasa de incremento en la descongelación en el último medio siglo, según un estudio divulgado hoy en Australia.  El Mundo (España)
El deshielo del Ártico liberará 44 millones de toneladas de carbono a la atmósfera  (30/08/12) La descongelación de placas de hielo desde la era Glacial en el Océano Ártico provocará la emisión de 44 millones de toneladas de carbono a la atmosfera, diez veces más de lo que se creía hasta ahora y una emisión masiva de gases de efecto invernadero.  El Mundo (España)
El deshielo del Artico amenaza a un cuarto de la población mundial  (03/09/09) El Fondo Mundial para la Naturaleza advirtió ayer desde Ginebra que el calentamiento y el consecuente deshielo en la región del Artico es alrededor del doble del que se registra en el resto del mundo y que el cambio climático inducido por el hombre afecta  La Capital (Rosario)
El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar  (19/05/16) Estudio del Imperial College de Londres. Se trata de uno de los glaciares más grandes de la Tierra y esconde dos canales submarinos que permiten la entrada de aguas cálidas. De mantenerse las condiciones actuales, su deshielo será irreversible.  El Mundo (España)
El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar  (31/03/16) Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' revela que las predicciones realizadas por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU podrían haberse quedado muy cortas.   El Mundo (España)
El deshielo castiga la Antártida  (23/11/09) Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Texas (EE.UU.) y publicado por la revista Nature, está afectando una de las regiones que se consideraba más protegida: el sector de la Antártida donde, entre otros países, tiene bases la Argentina.  El Litoral
El desguace de los programas de Educación  (07/09/16) Las 200 cesantías decretadas por Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación generaron “un panorama de parálisis en los programas de inclusión”, afirmó el secretario gremial de la junta interna de ATE, Rodrigo Recalde.  Página 12
El desgranamiento en la universidad  (10/07/14) La semana pasada, en el marco de una serie de encuentros programados por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL se realizó un seminario a cargo de la Doctora en Educación, Sandra Carli.  Uno (Santa Fe)
El desfase universitario  (30/08/07) Editorial. La distorsión impuesta por los expedientes a los que hubo que apelar para atenuar las consecuencias de una histórica e injusta postergación universitaria ha creado difíciles problemas que se deben afrontar en el presente.  La Voz del Interior (Córdoba)
El deseo de saber e investigar  (04/02/10) Curso virtual de introducción al Psicoanálisis. La propuesta de este curso, en el que abordaremos las principales nociones teóricas que ocupan el escenario psicoanalítico, está dirigida a los trabajadores de la salud mental en general y a quienes se inter  Rosario 12
El desempeño verbal de los estudiantes  (28/03/14) Investigación de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario. El análisis llegó a la conclusión que la mitad de los estudiantes universitarios de primer año presentan alguna dificultad en el habla, falta de organización adecuada de   Rosario 12
El desempeño científico local, a la luz de las cifras  (05/12/12) La Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad da a conocer en su última edición un análisis bibliométrico del desempeño científico argentino entre 2001 y 2010 en cinco áreas consideradas prioritarias por el Plan Estratégico Nacional en Cienc  La Nación
El descuento de los días de paro trabó la paritaria  (21/03/12) El gobierno está firme con los descuentos a los maestros. Esa postura insumió horas de discusión con los gremios docentes en la paritaria de ayer, que pasó a un cuarto intermedio hasta mañana.  El Litoral
El descuento de la discordia  (30/07/10) Conflicto entre la UBA y la Caja Complementaria de Previsión Docente. Un fallo de la Corte obliga a la UBA a descontarles a todos sus docentes un 4,5 por ciento para la Caja. Desde 1995 el aporte era opcional y la mitad de la planta ya se desafilió. Los g  Página 12
El descuento a estudiantes ya se aplica en boleterías  (18/11/10) Por ahora pueden acceder al beneficio aquellos universitarios que poseen el carné de descuento del 25% que otorga cada empresa. En 2011 habrá una credencial única para todo el sistema. Los estudiantes se manifestaron muy conformes con el descuento.  El Litoral
El descubrimiento de la luz más antigua del Cosmos  (04/11/15) El hallazgo de la luz más antigua del Cosmos cumple ahora 50 años, cuando Penzias y Wilson observaron una radiación de microondas en el fondo del cielo, que fue interpretada como una reliquia del Big Bang.  El Mundo (España)
El descontrol reina en el Carlos Pellegrini  (13/06/07) Extraña, anormal, sin precedente y al borde de lo ilegal es la situación que se vive en la histórica Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, donde reina el descontrol. Desde hace 17 días está “tomada” por estudiantes y docentes que no aceptan al r  La Nación
El descargo del ex ministro de Educación por las 100 mil netbooks encontradas  (03/02/20) Alejandro Finocchiaro asegura que los dispositivos hallados en un depósito del Correo Argentino en Tortuguitas deben entregarse este año.  LT10
El desayuno escolar, con muy poca leche y demasiada azúcar  (28/04/16) Mal nutridos. Más de la mitad de los chicos del país desayuna en la escuela. Los riesgos de alimentarse mal.  Clarín
El desayuno beneficia el cuerpo y la mente, y no debe saltearse  (23/05/11) El hábito ayuda a controlar el peso. Y debe incorporarse desde la infancia.  Clarín

Agenda