Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

34461 a 34480 de 50190

Título Texto Fuente
El desafío de la educación agrotécnica  (26/04/11) Sostenido crecimiento en la Escuela Granja de Esperanza. Desarrollan actividades inherentes a las tareas de campo que se ajustan al ritmo dinámico del sector productivo. La ciudad cabecera del departamento Las Colonias ha sido el lugar propicio para el em  El Litoral
El desafío de hablar de sexo en la clase de Historia o Geografía  (31/10/13) De acá a 2015 la provincia asumió el compromiso de capacitar a todos sus docentes en materia de educación sexual. No obstante varias escuelas ya tratan la temática junto a padres y alumnado.  El Diario (Paraná)
El desafío de enseñar robótica en Santa Fe  (04/10/19) Matemáticas, lengua, geografía son quizás las primeras asignaturas que se nos vienen a la cabeza cada vez que pensamos en la escuela ¿Pero qué hay de aquellas asignaturas como programación, pensamiento computacional, lógica y robótica?   El Litoral
El desafío de enseñar en medio de la nada  (31/07/07) "El año que pasamos en la Antártida dejamos lo mejor de nosotros como personas y como profesionales", resumió Gustavo Lezcano, quien pasó en 2005 por las tres aulas de la escuela de Base Esperanza.  La Nación
El desafío de enseñar en contextos de diversidad  (19/05/09) Aportes superadores frente a una problemática educativa. Investigadoras trabajan sobre las representaciones sociales sobre “lo diferente” en las aulas universitarias de la UNL. Advierten que hay poca planificación docente en la generación de estrategias p  El Litoral
El desafío de enseñar biología usando las nuevas tecnologías  (15/04/13) Novedosa propuesta de un proyecto de voluntariado universitario. La iniciativa -que vincula a la universidad con una escuela media- aborda la problemática de las Tics en la clase de biología. Planificar secuencias didácticas no lineales y orientadas al   El Litoral
El desafío de educar para el trabajo  (28/12/10) El divorcio entre la realidad universitaria y las necesidades de capital humano que tienen las empresas es un problema de larga data que se plasma en los índices de posiciones no cubiertas por falta de perfiles que trepan al 10%.  La Capital (Rosario)
El desafío de dar clase en escuelas hospitalarias  (04/07/13) En hospitales como el Ricardo Gutiérrez funcionan escuelas a las que asisten los chicos que están internados. Cómo aprenden mientras le dan batalla a la enfermedad.  Clarín
El desafío de crecer y fortalecer la permanencia de los estudiantes  (27/12/12) Las instituciones de formación superior en Entre Ríos se encuentran con fuertes desafíos para 2013. Con distintas historias y objetivos, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la regional Paraná de la  El Diario (Paraná)
El desafío de contar con escuelas en condiciones edilicias para dar clases  (06/03/17) Entre Ríos tiene más de 1400 edificios públicos y 300 privados destinados a educación. La obra pública atiende fundamentalmente lo que son edificios públicos.  El Diario (Paraná)
El desacuerdo por los acuerdos  (27/09/13) Las federaciones Conadu y Conadu Histórica acusaron a los rectores universitarios de querer dar marcha atrás con los consensos alcanzados el año pasado. Desde el CIN aseguraron que seguirán vigentes, pero que cada universidad podrá resolver en su autonomí  Página 12
El derretimiento de los hielos, fuente de contaminación  (16/06/09) El director del programa del Año Polar Internacional, David Carlson, advirtió sobre un inconveniente adicional que preocupa cada vez más a los investigadores: el permafrost (suelo congelado) de las zonas más frías del planeta almacena grandes cantidades d  La Nación
El derecho sanitario, eje de un congreso en Buenos Aires  (02/08/11) La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires será la sede durante el 31 de agosto y el 1° de septiembre próximos del “Primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario”.  Clarín
El Derecho Laboral, sometido a un análisis multidisciplinario e inédito  (23/02/17) Sostenida apuesta de ATILRA y la UNL-FCJS. En el mediodía de ayer se realizó el lanzamiento del 4° Congreso Internacional de Derecho Laboral, que tendrá lugar a finales de marzo en Sunchales.   Castellanos (Rafaela)
El Derecho en Buenos Aires  (28/08/15) La Facultad de Derecho (UBA) celebra los 200 años de enseñanza del Derecho en Buenos Aires, al cumplirse el bicentenario de creación de la Academia Teórico-Práctica de Jurisprudencia, que abrió sus puertas en 1815 en la Manzana de las Luces.  Página 12
El derecho de los presos a estudiar  (01/08/12) Un tribunal oral quitó a una presa la posibilidad de reducir el tiempo para acceder a la libertad condicional, luego de haber cursado estudios en la cárcel. Ahora, la Cámara de Casación ratificó el derecho de los presos a beneficiarse si estudian.  Página 12
El derecho de estar en el lugar donde estudian  (26/06/12) La Justicia ordenó al Servicio Penitenciario Federal que alojara en el penal de Villa Devoto a los presos que, residiendo en otras cárceles, estudian en el centro universitario que allí funciona. Así lo dispuso la Cámara de Casación.  Página 12
El derecho de admisión por escrito  (04/04/08) Un proyecto para que las escuelas privadas den explicaciones cuando rechazan el ingreso de un chico. Si todo es como se anunció, hoy en la Legislatura porteña la Comisión de Educación sacará un dictamen favorable para regular el derecho de admisión de las  Página 12
El derecho al aborto tiene su cátedra  (09/05/17) La Universidad Nacional de Rosario abrirá una materia sobre la interrupción legal del embarazo. Será la asignatura “El aborto como problema de salud” y se dictará en la Facultad de Medicina.  Página 12
El derecho a la educación lo debemos garantizar entre todos  (06/03/18) La lectura no es unos ganan y otros pierden, la lectura es pierden y perdemos todos. Porque el derecho a la educación es de todos. Por María A. Cortelezzi. Dir. Ejecutiva Educar 2050.  Clarín

Agenda