LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Según las declaraciones juradas, más de 31 mil docentes no adhirieron al paro (13/05/24) | El ministro de Educación lo confirmó en conferencia de prensa. Cruce con gremialistas de Amsafe y Sadop Rosario sobre las declaraciones juradas. | LT10 |
Bullrich lamentó los paros docentes y dijo que "afectan mucho la educación estatal" (19/08/16) | El ministro de Educación lamentó que los gremios docentes adopten medidas de fuerza y resaltó el "esfuerzo muy grande a nivel nacional y provincial que se hizo con los aumentos salariales" de los maestros. | Agencia Télam |
Para Sileoni, “hay tomas de escuelas que son necesarias” (25/07/12) | El ministro de Educación justificó que los alumnos tomen esa medida si se agota el diálogo. | Clarín |
El ministro José Goity sobre el nuevo plan de alfabetización: "El déficit de lectoescritura condiciona todos los otros aprendizajes" (12/06/24) | El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y dialogó con UNO Santa Fe sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión | Uno (Santa Fe) |
Calendario escolar 2025: cuándo comenzarían las clases en Santa Fe (20/11/24) | El ministro de Educación José Goity formó parte de la última reunión Consejo Federal, donde se sugirió una posible fecha para comenzar el ciclo lectivo. | Uno (Santa Fe) |
Conflicto docente: el gobierno piensa en un "incentivo a maestros con mayor compromiso" (06/03/24) | El ministro de Educación José Goity dijo que el gobierno santafesino no tiene intención de volver al presentismo. Mientras tanto, el gobierno no habla de mejorar la propuesta salarial y se tensa la negociación con los gremios. | La Opinión (Rafaela) |
El ministro José Goity adelantó que Santa Fe evaluará en lectoescritura a los chicos de segundo grado (08/05/24) | El ministro de Educación José Goity confirmó por AIRE la evaluación inédita en Santa Fe que se implementará este año. Será para alumnos de segundo grado. | Castellanos (Rafaela) |
Para apuntar: las fechas de inicio, receso invernal y fin de clases en Santa Fe en 2024 (27/12/23) | El ministro de Educación José Goity cofirmó que el ciclo lectivo comienza el 26 de febrero y culmina el 13 de diciembre. Las vacaciones de invierno serán entre el 8 y 19 de julio | Rosario3 |
Las escuelas primarias de Santa Fe sumarán una hora más de clases para alumnos que necesiten apoyo pedagógico (29/10/24) | El ministro de Educación José Goity anunció una extensión horaria destinada a la alfabetización. Comenzará a implementarse a mediados de noviembre. | Uno (Santa Fe) |
La Provincia premiará a los docentes que no falten a clases (16/04/24) | El ministro de Educación José Goity anunció la implementación de un programa que brindará un fuerte incentivo económico, mensual y trimestral, para premiar a los maestros y profesores que tengan asistencia perfecta. | LT10 |
La provincia evalúa estrategias para modificar el calendario académico y cumplir con los 190 días de clase (11/06/24) | El ministro de Educación José Goity admitió que se evalúa la modificación del calendario académico. Harán consultas con los actores del sistema educativo. | Uno (Santa Fe) |
Para Sileoni, hacen falta más alumnos en ciencias sociales (23/05/11) | El ministro de Educación instó a las nuevas generaciones a elegir el estudio de carreras sociales y humanísticas. | El Litoral |
Paritaria docente: Goity adelantó que habrá una contrapropuesta (06/03/24) | El ministro de Educación insistió en que no habrá una oferta "que el gobierno no pueda pagar". Apela a retomar el diálogo el martes próximo y llegar a un acuerdo con los maestros. | LT10 |
Se intensificará la presencialidad en las escuelas (26/08/21) | El ministro de Educación informó sobre las reuniones con especialistas para analizar una mayor presencialidad en las escuelas. | Uno (Santa Fe) |
Paritaria docente: “realizamos la mejor propuesta en base a los ingresos provinciales” (21/05/24) | El ministro de Educación expresó que Provincia ofreció un incremento salarial del 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %) -tomando de base los sueldos de marzo-. | La Opinión (Rafaela) |
Santa Fe insiste con el pedido a Nación de la restitución del FONID (30/04/24) | El ministro de Educación explicó que Nación debe entre 3 y 5 FONID adelantados. Además, dio detalles de los pasos a seguir. | LT10 |
“La escuela debe ser exigente” (21/10/09) | El ministro de Educación explica cómo va a ser la nueva secundariaL Alberto Sileoni rechazó la idea de que la exigencia y disciplina en el ciclo medio serán flexibilizadas para favorecer la retención. “No se trata de hacer una mala escuela para los pobres | Página 12 |
Esteban Bullrich: "En 15 meses, el salario mínimo docente aumentó un 73%" (23/03/17) | El ministro de Educación Esteban Bullrich se refirió a la movilización de los docentes a Plaza de Mayo, al pedido de una paritaria nacional y al informe de la pruebas Aprender 2016. | La Nación |
Paritaria docente: los gremios rechazaron la propuesta y hay cuarto intermedio (16/02/16) | El ministro de Educación Esteban Bullrich recibió a cinco gremios con representación nacional. Este martes a las 11 será la nueva reunión. | Uno (Santa Fe) |
Buscarán que todas las escuelas rurales del país estén conectadas a Internet (04/10/16) | El ministro de Educación Esteban Bullrich aseguró que las 17.000 escuelas rurales de la Argentina tendrán conectividad en modo satelital a fin del año próximo y que para el término de su gestión "la idea es que no queden escuelas rancho". | Agencia Télam |