LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tener un equilibrio, el gran secreto (02/03/09) | Las recientes investigaciones en pediatría y conducta infantil resultan de gran utilidad para la mejora de la educación. Los datos cuestionan ciertas prácticas escolares y familiares de larga data en nuestro país. Muestran que eliminar el recreo para cast | La Nación |
Regreso a casa, con más PISA (30/03/15) | Las recientes notas sobre Finlandia, Estonia y Rusia llamaron la atención sobre los Informes PISA (Programme for International Student Assessment) y su presunta relación con la calidad educativa, tan cuestionada aquí por casi toda la oposición. | Página 12 |
Alertan que las nuevas tecnologías potencian el riesgo de bullying (27/05/13) | Las redes sociales aumentaron exponencialmente la posibilidad de sufrir maltrato escolar. "Lo que antes se reducía al ámbito del patio de la escuela, hoy se multiplica de una manera muy difícil de controlar", infieren. | La Capital (Rosario) |
Así será el mundo dentro de diez años (31/10/11) | Las redes sociales evolucionarán hacia las tres dimensiones. Volarán aviones robot sin necesidad de que nadie los pilote. Las viviendas serán transformables por completo. | El Mundo (España) |
El apocalipsis de los blogs (09/11/09) | Las redes sociales –Facebook y Twitter– ponen en crisis el sentido de las páginas personales. La discusión es si se terminan o se transforman. | Desconocido |
Literatura: ¿dónde están los nuevos genios de las letras argentinas? (27/10/14) | Las reediciones de las obras de Bioy Casares y de Cortázar, por el centenario de sus nacimientos, despiertan el interrogante sobre sus eventuales herederos; los especialistas equiparan a Borges con Shakespeare y lo consideran irrepetible. | La Nación |
Las reformas en los colegios preuniversitarios de la UNC (03/09/09) | Las reformas propuestas a los reglamentos de los colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Córdoba deben interpretarse tomando como base el contexto institucional en el que se enmarcan. Los cambios propuestos tienden a mejorar los instrumen | La Voz del Interior (Córdoba) |
La obesidad reduciría el tamaño del cerebro (24/08/09) | Las regiones cerebrales que son fundamentales para la función cognitiva son más pequeñas en los adultos mayores obesos que en los más delgados, lo que hace que sus cerebros luzcan hasta 16 años más "viejos" que los de otras personas de la misma edad. | La Nación |
Compatibilizar vida pública y privada, el desafío para las mujeres (29/06/17) | Las relaciones de género permean los diversos ámbitos institucionales por los que transitamos. Esos roles también se evidencian a la hora de elegir una carrera universitaria. Por María Catalina Nosiglia, secretaria académica de la UBA. | La Nación |
Una muestra de la oferta europea (14/04/11) | Las relaciones universitarias entre Argentina y Europa serán el tema central de discusión y análisis en la edición de la exposición Europosgrados 2011. | Página 12 |
Tartamudez: cuando hablar es un problema (23/03/11) | Las repeticiones y bloqueos comienzan, en general, entre los 2 y 3 años. Es un problema neurológico y genético. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Semana de protesta en las universidades: la UTN anuncia un paro para el viernes (20/05/25) | Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes. | La Opinión (Rafaela) |
La ciencia, la tecnología y sus públicos (06/06/12) | Las representaciones que tanto los científicos como el resto de los ciudadanos tienen de lo que es la ciencia influyen en la comunicación pública de los saberes y condicionan el diálogo entre investigadores, divulgadores y lectores. | Página 12 |
Residencias estudiantiles: la obra no avanza en los plazos previstos (10/04/14) | Las residencias estudiantiles que se construyen en Ciudad Universitaria, y que junto al hotel colonia de vacaciones llevan adelante la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y ATE, no avanzan dentro de los plazos previstos por la universidad. La obra está | El Litoral |
Manual para enfrentar la ceniza volcánica (05/06/09) | Las respuestas a mucho interrogantes sobre la ceniza volcánica fueron recopiladas por un equipo interdisciplinario a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estarán disponibles a partir de 2010 en Int | La Nación |
Jornada definitoria en la negociación con gremios estatales (07/03/16) | Las reuniones con los gremios docentes se reanudarán hoy, a la espera de que haya una respuesta favorable al mejoramiento de la oferta efectuado por la Provincia el viernes. "Es la última oferta", había dicho el gobernador Lifschitz el viernes. | Castellanos (Rafaela) |
Desentrañando la reprogramación celular (05/09/14) | Las revistas Cell Stem Cell y Cell Reports publican varios trabajos que intentan aportar nuevas pistas para entender y mejorar este método. | El Mundo (España) |
El Príncipe de Asturias, a "Science" y "Nature" (05/07/07) | Las revistas científicas Science (estadounidense) y Nature (británica), consideradas dos de las publicaciones más importantes del mundo en su rubro, fueron galardonadas ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2007 por conjuga | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los Príncipe de Asturias premian la tarea de divulgación de las revistas 'Science' y 'Nature' (04/07/07) | Las revistas ‘Science’ y ‘Nature’, consideradas dos de las publicaciones científicas más importantes del mundo, se han alzado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación, por su tarea de divulgación de la ciencia en todo el mundo. La candidatura co | El Mundo (España) |
¿Qué hay que hacer para que vuelvan los jóvenes investigadores que trabajan fuera? (11/02/08) | Las salidas al extranjero son masivas con la becas posdoctorales. 5 jóvenes investigadores, entre ellos 2 valencianos, cuentan sus dificultades. Los 'becarios' de la investigación lamentan la politización de la ciencia. | El Mundo (España) |