Título |
Texto |
Fuente |
El virus también llegó a los claustros
(01/07/09) |
La Universidad de Buenos Aires no suspenderá sus actividades académicas, aunque dio autonomía para que cada facultad tome su propia decisión. Por otra parte, ayer ratificó la suspensión de las clases en la Facultad de Odontología. |
Página 12 |
Un verdadero “ménage-à-trois”
(01/07/09) |
Estado, sociedad y religión según Claudia Touris, historiadora de la UBA. La relación, siempre imponderable, entre el Estado y la religión, o entre la religión y la sociedad, suscita demasiadas preguntas. ¿Se laicizan las modernas sociedades occidentales? |
Página 12 |
Cultura y comunicación
(01/07/09) |
Enrique Bustamante, catedrático español, expone los ejes del debate de un seminario sobre cultura y comunicación que se desarrolla en estos días en la Universidad Nacional de Quilmes. |
Página 12 |
Las universidades hacen TV
(30/06/09) |
Avanza el proyecto para crear el canal web televisivo del CIN. En septiembre empezaría a funcionar el canal web para difundir las producciones televisivas de las cuarenta casas de estudios estatales. Los programas se emitirán por la red de canales público |
Página 12 |
Alternativas a Medicina
(30/06/09) |
El consejo académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata dio el visto bueno para que los desaprobados en el examen de ingreso puedan optar por la carrera de enfermería o alguna otra tecnicatura paramédica. |
Página 12 |
La gripe viene con las vacaciones alargadas
(30/06/09) |
El Comité de Crisis autorizó a todas las jurisdicciones a ampliar las vacaciones de invierno. Siete provincias ya suspendieron las clases. Las provincias de Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes, Neuquén y Santa Cruz ya decidiero |
Página 12 |
Un camino para perfeccionar docentes
(26/06/09) |
La Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires lleva dos años de funcionamiento. Mientras termina de organizar su estructura académica, la Universidad Pedagógica empezó a ampliar los posgrados para docentes. Con el objetivo de abarcar todo el t |
Página 12 |
La universidad crítica
(26/06/09) |
¿Cómo practicar un pensamiento crítico en esa cantera de reflexión que es la universidad? La pregunta no pierde actualidad. El pensamiento crítico –como ya planteara Horacio González– tiende a ubicarse sempiternamente en la oposición. No tolera ser oficia |
Página 12 |
Cuando las plantas también sufren estrés
(24/06/09) |
Diálogo con Norberto Iusem, doctor en Química, investigador del CONICET, profesor de la FCEN. El estrés no solamente está reservado a los humanos, ni es solamente un fenómeno de nuestra sociedad híper... “hiperalgo”. Las plantas también pueden padecerlo, |
Página 12 |
Aulas sin mácula dictatorial
(23/06/09) |
Proyecto para impedir que dicten clases personajes ligados al proceso. La senadora del Frente para la Victoria Blanca Osuna presentó un proyecto de ley para impedir el acceso a la docencia y/o a la conducción universitaria de quienes actuaron durante la ú |
Página 12 |
La mirada docente de la universidad
(19/06/09) |
El sindicato de docentes universitarios Conadu presentó formalmente el Observatorio Sindical de Educación Superior. La iniciativa propone “generar una nueva agenda de políticas para el sector”, dijo a modo de presentación Pedro Sanllorenti, secretario adj |
Página 12 |
Un pleito entre abogados
(19/06/09) |
Polémica por un docente de Derecho que denunció discriminación. Se trata de Andrés Gil Domínguez, un consejero directivo de esa facultad. Sostiene que su condición de opositor le jugó en contra en un concurso. El Inadi dictaminó a su favor. La facultad re |
Página 12 |
Encuentro de Comunicación
(19/06/09) |
Continúa abierto el llamado para la presentación de trabajos sobre el tema general “Comunicación, crisis global y creatividad constructiva” para el 7º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, que se realizará en la sede General Roca de la Universid |
Página 12 |
El Número: 7
(19/06/09) |
Son las etnias indígenas de la ciudad de Tartagal que podrán tomar cursos de capacitación en radiofonía en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), con el objetivo de concretar un programa radial multilingüe y pluricultural. |
Página 12 |
Sindicalista continental
(19/06/09) |
El secretario general de la Asociación del Personal de la UBA (Apuba), Jorge Anró, fue designado presidente de la recientemente creada Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (Contua), que se constituyó en Panamá. |
Página 12 |
Una red por la educación
(18/06/09) |
Diversos sectores educativos, en alerta por la gestión PRO. Es una multisectorial de la educación, conformada para “defender la educación pública” y denunciar la actual política educativa de la ciudad. La integran gremios, estudiantes, padres, cooperadore |
Página 12 |
Por el Sur, en caravana
(18/06/09) |
Los docentes porteños nucleados en UTE realizarán hoy una “caravana educativa” en la zona sur de la ciudad para denunciar “graves situaciones edilicias” y reclamar un incremento de presupuesto. |
Página 12 |
Imaginando el cerebro del futuro
(17/06/09) |
Diálogo con Roberto Etchenique, doctor en Química, investigador del CONICET. Cerebros, computadores, circuitos eléctricos y químicos y comunicación, sobre todo entre cerebros y computadoras. Estos son los temas que dejan pasmado al jinete, que cree vivir |
Página 12 |
El largo camino del CBC
(16/06/09) |
La demora de los estudiantes en el primer año de la UBA. La universidad evaluó los resultados del Ciclo Básico Común y encontró que, a tres años de comenzar a cursar, sólo concluye el 65 por ciento de los alumnos. Proponen fortalecer la orientación. |
Página 12 |
“Dinámica y flexible”
(16/06/09) |
“El CBC no se va a institucionalizar a través de una estructura formal” como las de las facultades, aseguró la secretaria académica de la UBA, Edith Litwin. |
Página 12 |