LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Repudian cómo se hizo la elección (24/05/07) | Alrededor de las 16, en una asamblea a la que se convocaron a todos los turnos los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires decidieron ayer tomar el colegio por tiempo indeterminado. Como sus pares del Pellegrini —aunque con algunas diferencias—, | Clarín |
En casi tres años se redujo un 24% la cantidad de analfabetos (08/11/07) | Datos oficiales del Programa Nacional de Alfabetización. Son 175.130 argentinos mayores de 15 años de todo el país que en este tiempo aprendieron a leer y a escribir, a sumar y restar. Calculan que la tasa de analfabetismo es del 2,1%. Clarín estuvo en Ju | Clarín |
Trabajar por más días de clases (06/12/07) | Editorial. Por diversos motivos, principalmente por conflictos gremiales, este año no se cumplirá el objetivo de 180 días de clases en muchas secundarias, lo cual perjudica la formación de los chicos. Hay que garantizar esa meta el próximo ciclo lectivo. | Clarín |
Acordaron cómo se va a enseñar educación sexual en las escuelas (30/05/08) | Después de idas y venidas, el Consejo Federal de Educación -el órgano que reúne a los 24 ministros del país- aprobó los lineamientos curriculares globales para que a partir de 2009 se empiece a enseñar educación sexual. La medida alcanza a todas las escue | Clarín |
El Nobel de la Paz, para un mediador (17/10/08) | Editorial. El Premio Nobel de la Paz 2008, concedido al finlandés Martti Ahtisaari, es un reconocimiento a la importancia que tiene la mediación como alternativa al recurso de la fuerza y en la resolución de conflictos. | Clarín |
Se agrava el conflicto con los docentes en Río Negro y Neuquén (09/03/09) | En Río Negro y Neuquén las escuelas seguirán cerradas. Es que los gremios docentes en ambas provincias ratificaron, el sábado, la continuidad de las medidas de fuerza que impiden el inicio del ciclo lectivo 2009. | Clarín |
Un dispositivo podría facilitar la movilidad de personas ciegas (11/05/10) | Se llama Telemetro Láser y fue ideado por un científico argentino. Identifica con láser obstáculos cercanos. Y emite sonidos para dar el alerta. | Clarín |
Las tomas se ampliaron a 14 escuelas (24/08/10) | Reclaman arreglos definitivos que hagan seguros a los colegios donde estudian. Y no piensan descolgar las banderas de “colegio tomado” hasta tanto el Gobierno de la Ciudad les dé una fecha concreta de inicio de obras. La bandera flameará, dicen, hasta que | Clarín |
El inicio de clases, en duda por los salarios (18/02/11) | Los secretarios generales de Ctera rechazaron ayer en un plenario la propuesta del Gobierno Nacional en la que ofrecía elevar el salario docente a $2.245. El jueves decidirán qué medidas tomarán si no hay una propuesta superadora. Así, peligra el inicio d | Clarín |
Control día por medio, el mejor método contra la pediculosis (15/03/11) | La lucha contra los piojos debe ser permanente. Aquí, los expertos consultados aportan una serie de consejos: Revisar la cabeza de los chicos cuando vuelven de la escuela y pasar el peine fino para remover las liendres al menos 3 veces por semana. Prim | Clarín |
Un docente de El Bolsón ganó el premio Clarín-Zurich a la Educación (16/11/11) | El proyecto se llama “Miradas al cielo”. Obtuvo 120 mil pesos para su desarrollo. | Clarín |
En Provincia mañana habrá negociación (26/02/13) | En un intento por destrabar el conflicto con los docentes bonaerenses que ayer, y en el inicio del ciclo escolar 2013, dejó a la mayoría de las aulas vacías por un paro, el gobierno provincial resolvió convocar al sector a una reunión paritaria que se rea | Clarín |
“El paro es una complicación para todos”, dicen los padres (14/03/13) | El paro docente en la provincia de Buenos Aires se refleja de manera contundente en el vacío y el silencio de las aulas. Sin embargo, en una recorrida por distintos colegios del conurbano Clarín constató que la adhesión ya no es absoluta y ahora algunos m | Clarín |
La ciencia ya busca usar el ADN para guardar información (05/09/13) | Es porque la humanidad produce textos, videos y fotos frenéticamente y los soportes de hoy están llegando al límite. | Clarín |
Bajo el agua y en "rascacielos subterráneos": así será la vida dentro de 100 años (17/02/16) | Además, la comida será impresa y los viajes se harán en drones. Científicos ingleses y un equipo de arquitectos de la compañía SmartThings acaban de publicar un informe sobre el futuro en las ciudades. | Clarín |
Privadas vs. públicas: las universidades pagas casi duplican la tasa de graduación de sus alumnos (07/07/16) | Nuevo estudio con datos oficiales. El 42,9% se recibe en tiempo y forma contra el 25,5% de los estudiantes que van a las estatales. El “incentivo” de pagar una cuota, el mayor seguimiento a los alumnos y los paros docentes, entre los motivos. | Clarín |
“Trabajamos junto a los 24 ministros para solucionar los problemas” (05/09/16) | Sin importar donde alguien haya nacido, sin distinción de lugares o recursos económicos, todos deben recibir la misma educación de calidad. Por Esteban Bullrich. Ministro de Educación y Deportes de la Nación. | Clarín |
Mauricio Macri presentó los resultados de la evaluación educativa Aprender 2017: habló de un "cambio de tendencia" (22/03/18) | El presidente Mauricio Macri afirmó este miércoles al mediodía que se verifica "un cambio de tendencia", según los resultados de la evaluación educativa Aprender 2017, que involucró a más de un millón de alumnos. | Clarín |
Rechazo a Viegas, el nuevo rector (24/05/07) | Fiel a su tradición, el "Pelle" lucía ayer empapelado en su primer día de toma en repudio a la designación del rector, un rechazo que comparten los estudiantes, los docentes nucleados en AGD-UBA y los no docentes de APUBA. | Clarín |
Maestros Ilustres 2007: historias de docentes que son todo un ejemplo (11/09/07) | Son docentes que dedican su vida a mejorar el nivel educativo de los niños y adolescentes de su comunidad. Catalina Huenuan de Rojas (37) empezó su carrera a los 17 años. Jesús Alejandro Burgos (37) a los 21. Ambos provienen de comunidades de recursos esc | Clarín |