Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

38981 a 39000 de 50028

Título Texto Fuente
Un 'alacrán' robótico para salvar vidas humanas  (11/05/11) Se llama Alacrán, pero su aguijón no inyecta veneno, sino que es capaz de retirar escombros de hasta 400 kilos de peso.  El Mundo (España)
Evitar que embarazo y diabetes sean un 'cóctel explosivo'  (18/07/11) Varias mujeres cuentan los cuidados que tomaron durante su embarazo. Existen unidades especializadas en este tipo de pacientes para evitar riesgos.  El Mundo (España)
Nuevos candidatos en la lucha contra la malaria  (05/08/11) Científicos de EEUU encuentran 32 compuestos muy eficaces contra el parásito. En su estudio describen además algunas bases genéticas de las resistencia.  El Mundo (España)
La acidez de los océanos, nueva clave para explicar la extinción de los dinosaurios  (29/12/11) Una paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, junto a dos investigadores estadounidenses, ha hallado nuevas causas de la extinción de los dinosaurios, entre otras especies, que se produjo en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones  El Mundo (España)
Un cable suelto pone en duda el experimento que cuestionó a Albert Einstein  (23/02/12) Al final, parece que Einstein tenía razón. Los neutrinos probablemente no sean más rápidos que la luz, después de todo.  El Mundo (España)
Niños y chimpancés imitan el comportamiento de la mayoría  (13/04/12) Los niños y chimpancés de dos años tienen a repetir lo que hace la mayoría. Los orangutanes, sin embargo, son menos influenciables, según este esudio.  El Mundo (España)
EEUU despeja el camino al primer 'antisida' preventivo  (11/05/12) Truvada podrá darse como profilaxis en sujetos con alto riesgo de infección. Es una combinación de dos antirretrovirales que ya se usa como tratamiento.  El Mundo (España)
La polución eleva el riesgo de bajo peso en los bebés  (15/10/13) La exposición a contaminantes durante el embarazo incrementa el riesgo de tener un bebé con menos de 2.500 gramos.  El Mundo (España)
La roca más antigua de la Tierra  (26/02/14) Mire a su alrededor. Piense en el objeto más antiguo que pueda localizar. Quizá algún recuerdo familiar pueda tener unos 100 años. Hay jardines con olivos de cerca de 1.000 años.  El Mundo (España)
Un 'detective' para iluminar a las células tumorales  (12/06/14) Un compuesto especialmente diseñado para adherirse a las células tumorales podría servir no sólo para iluminar los tumores y facilitar su detección, sino también para hacer llegar hasta ellas ciertos tratamientos.  El Mundo (España)
La NASA lanza una misión para estudiar el CO2 en la atmósfera  (02/07/14) La NASA ha lanzado con éxito una misión para investigar la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y sus implicaciones en el clima se resiste.   El Mundo (España)
Ejercicio para prevenir el envejecimiento cerebral  (05/03/15) Tal y como se dijo ayer en una reunión científica de la American Heart Association, hacer ejercicio durante la edad adulta puede retrasar la pérdida de volumen cerebral en la vejez.  El Mundo (España)
Y Einstein curvó la luz  (23/10/15) La Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein cumple ahora cien años, Con ella, el físico reveló una nueva imagen del Universo, ya que en el espacio-tiempo la luz debía moverse en trayectorias curvas.  El Mundo (España)
Cuatro siglos desde la 'herejía' de Galileo  (24/02/16) El 24 de febrero de 1616, la Inquisición aprobó dos proposiciones que censuraban la teoría heliocéntrica desarrollada por Copérnico. Al día siguiente amonestaron a Galileo por defender el sistema copernicano,  El Mundo (España)
La orina de bebés prematuros, una fuente de células madre renales  (04/03/16) Un estudio belga acaba de demostrar que la orina de bebés prematuros contiene células renales inmaduras capaces de transformarse en varios de los tipos de células adultas que componen el riñón humano.  El Mundo (España)
Las aves del Ártico 'encogen' por culpa del cambio climático  (13/05/16) Una investigación publicada en 'Science'. El tamaño de los pollos está descendiendo con el paso de los años debido al desacompasamiento del boom de insectos y la salida de los pollos del huevo provocado por el cambio climático.  El Mundo (España)
Una nueva vida para las 'superaspirinas'  (17/08/07) Nacieron como una prometedora generación de analgésicos sin los clásicos problemas estomacales, pero la expectación en torno a los llamados COX-2, o 'superaspirinas', pronto se quedó en agua de borrajas, tras la retirada de uno de sus principales represen  El Mundo (España)
España gasta tres veces menos que Europa en investigar sobre el cáncer  (18/09/07) Nuestro país invierte menos de un euro por habitante en investigación oncológica. La media europea per cápita es de 3,42 euros. Reino Unido supera los 13 euros.  El Mundo (España)
Una resonancia a color y más sensible con una inyección  (23/06/08) Un grupo de expertos ha creado un tipo de marcador inteligente que, además de aportar color a los resultados, aumenta la sensibilidad y, por tanto, la posibilidad de identificar tumores pequeños díficiles de ser detectados.  El Mundo (España)
El silencioso corazón de los atletas  (04/07/08) Evitar la muerte súbita. Un estudio señala la conveniencia de hacer electrocardiogramas a los deportistas. El alto precio de la prueba, una de las cosas que echan para atrás a las autoridades.  El Mundo (España)

Agenda