LT10
Ciclo lectivo 2025: qué día terminan las clases en cada provincia
A poco menos de un mes del final del ciclo lectivo, se definió que día inician las vacaciones para cada provincia.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Provincia avanza en las mejoras edilicias de El Comercial
La intervención integral en la institución educativa de la ciudad de Santa Fe -que alberga a las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino- comenzó en agosto y ya lleva más del 30 % de ejecución.
El Litoral
Superamigos: ya son más de 100 los voluntarios que pasean perros para mejorar sus adopciones
Se trata de una proyecto de cátedra que nació en las aulas pero creció mucho más allá de ellas. Creado por estudiantes de Diseño, busca acompañar, socializar y visibilizar a perros en tránsito para mejorar sus posibilidades de adopción. Según sus encuesta
La UNL renovó sus decanatos: quiénes fueron reelectos y quiénes estrenan gestión
La votación de las autoridades de las 10 facultades y un instituto culminó este viernes por la noche. El cierre del calendario marca otra instancia clave en el camino hacia la renovación del Rectorado, prevista para los primeros meses de 2026.
Uno (Santa Fe)
El Comercial atraviesa una renovación clave: la obra ya supera el 30% de avance
En el marco del programa Abre Escuela, la Provincia ejecuta una intervención integral en el histórico edificio que comparten las escuelas Domingo Silva y Juana del Pino. La inversión supera los $458 millones y se suma a los $9.000 millones destinados a me
Rosario3
Día Internacional para la Tolerancia: por qué sigue siendo un valor urgente
Promover la convivencia pacífica es más que un gesto: es una construcción diaria que sostiene nuestras comunidades.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Pasar muchas horas sentado es peligroso, aunque se haga ejercicio (03/07/14) | Los cardiólogos recomiendan levantarse cada dos horas y hacer estiramientos. La posición sedente, por sí sola, desencadena mecanismos inflamatorios en el organismo. El estudio se llevó a cabo con 800 trabajadores de una fábrica de Figueruelas. | El Mundo (España) |
| Las montañas submarinas de Australia aportan cientos de nuevas especies a la ciencia (10/10/08) | Los científicos acaban de sacar a la luz 274 especies nuevas de las aguas australianas. A profundidades que alcanzan los 2.000 metros, los animales recién descubiertos son en su mayoría invertebrados bentónicos, es decir, que caminan sobre el fondo marino | El Mundo (España) |
| Un 'bisturí molecular' permite reparar el ADN para eliminar enfermedades (06/11/08) | 'Reparar' genes para curar enfermedades, hasta hoy, era inviable. Pero, después de cuatro años de investigación, un grupo de científicos españoles ha conseguido "extraer las células con el ADN dañado, repararlas y reimplantarlas después al paciente". | El Mundo (España) |
| Astrónomos observan cómo el agujero negro de la Vía Láctea tritura materia a su alrededor (19/11/08) | Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado qué ocurre en el entorno de Sagittarius A* (SgrA*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del | El Mundo (España) |
| Nuevos problemas técnicos en la máquina del 'Big Bang' (10/08/09) | Las obras de reparación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se están prolongando más del doble de lo previsto y han revelado nuevos problemas con los que los técnicos no contaban. Pese a ello, todo indica que, al fin, el que será el mayor acelerador d | El Mundo (España) |
| La NASA descubre un anillo gigante en Saturno (07/10/09) | El Telescopio Spitzer de la NASA ha descubierto un anillo gigante, compuesto de partículas de polvo y hielo alrededor de Saturno. En su parte más cercana se encuentra a 6 millones de kilómetros del planeta y se extiende hasta una distancia de unos 12 mill | El Mundo (España) |
| Los científicos declaran la guerra a las políticas sobre drogas (20/07/10) | Una de las primeras acciones que ha salido de la Conferencia Internacional del Sida, que se celebra en la capital austriaca entre el 18 y el 23 de julio, es la firma de la Declaración de Viena, que pide incorporar la evidencia científica a las políticas s | El Mundo (España) |
| A menos biodiversidad, más enfermedades infecciosas (02/12/10) | La pérdida de biodiversidad, uno de los mayores problemas ecológicos del momento, puede tener un efecto negativo con el que hasta ahora no se había contado. Esa menor presencia de especies en un ecosistema parece estar asociada a una mayor extensión de en | El Mundo (España) |
| La OMS reconoce una posible relación entre los móviles y algunos tipos de cáncer (01/06/11) | Un grupo de 31 científicos de 14 países se ha reunido en Lyon (Francia) en un encuentro organizado por la IARC, para tratar de arrojar un poco de luz sobre el tema. | El Mundo (España) |
| El tabaquismo pasivo daña la fertilidad masculina (19/07/11) | Pocos trabajos analizan los efectos del fumador pasivo en su descendencia. | El Mundo (España) |
| El cigarrillo mañanero, el más peligroso (08/08/11) | Para algunos es ya como un acto reflejo. En cuanto se despiertan, encienden su primer cigarrillo del día. | El Mundo (España) |
| Una llamarada solar se dirige a la Tierra (23/01/12) | El Observatorio del Clima Espacial ha informado que a las 03:59 de este lunes ha tenido lugar una explosión solar clasificada como M9, casi una llamarada X, las más grandes que existen. | El Mundo (España) |
| La caza de la 'partícula de Dios' arranca tras dos meses de parada técnica (24/02/12) | El sistema de aceleradores del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) ha vuelto a ser encendido tras más de dos meses de parada técnica. | El Mundo (España) |
| Una nueva técnica para explorar las atmósferas de los planetas fuera del Sistema Solar (28/06/12) | 'Tau Boötis b' fue uno de los primeros exoplanetas descubiertos en los años 90. Quince años después, sigue siendo uno de los más cercanos que se conocen. | El Mundo (España) |
| Identifican a 19 parientes vivos de Ötzi, el 'hombre de los hielos' (16/10/13) | La búsqueda de descendientes de Ötzi, una momia bien conservada descubierta en la frontera entre Austria e Italia y que vivió hace 5.300 años, ha culminado con éxito. Al menos eso asegura un equipo de investigadores que afirma haber encontrado 19 pariente | El Mundo (España) |
| Los parques eólicos marinos pueden frenar los huracanes (27/02/14) | Los molinos situados en el mar para producir electricidad pueden tener un efecto aún más beneficioso que la propia energía limpia. | El Mundo (España) |
| El primer asteroide con anillos (27/03/14) | El Cosmos no deja de sorprendernos. Y aunque a veces los descubrimientos se hacen por casualidad, no dejan por ello de ser menos válidos. | El Mundo (España) |
| Rosetta observa pozos que emiten chorros de polvo en el cometa 'Chury' (02/07/15) | El hallazgo realizado gracias a imágenes de alta resolución tomadas por la cámara OSIRIS ha permitido detectar por primera vez actividad en los pozos del planeta y establecer el mecanismo que los produce. | El Mundo (España) |
| Descubren microbios que viven a más de 1.600 metros bajo el fondo marino (23/05/08) | Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad | El Mundo (España) |
| Secuencian por primera vez el genoma del cáncer de un individuo (06/11/08) | Un grupo de investigadores ha secuenciado el genoma concreto de una mujer fallecida a causa de una leucemia mieloide aguda y ha hallado mutaciones en 10 genes concretos. Aunque dos de ellos ya se habían relacionado anteriormente con esta enfermedad, los o | El Mundo (España) |
Espere por favor....