Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Goity: "Haremos un esfuerzo para mejorar el salario docente"

El ministro de Educación dijo que la gestión santafesina mantuvo acuerdos en base a la inflación y que intentará recuperar el poder adquisitivo de los maestros. Volvió a defender el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las pruebas PISA

El Litoral

Santa Fe será sede del 1er. encuentro de la Red de Doctorados en Educación de América Latina

Se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe los días 31 de julio y 1° de agosto.

Uno (Santa Fe)

El ministro de Educación dijo que "el gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente"

José Goity habló antes de la próxima reunión paritaria y señaló que el gobierno intentará recomponer el poder adquisitivo del sector. También defendió el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las evaluaciones PISA.

39441 a 39460 de 49978

Título Texto Fuente
¿Qué hay que hacer para que vuelvan los jóvenes investigadores que trabajan fuera?  (11/02/08) Las salidas al extranjero son masivas con la becas posdoctorales. 5 jóvenes investigadores, entre ellos 2 valencianos, cuentan sus dificultades. Los 'becarios' de la investigación lamentan la politización de la ciencia.  El Mundo (España)
Un cable de un milímetro para ver los conductos biliares y pancreáticos  (09/05/08) Algunos recovecos del aparato digestivo, como las vías biliares o las pancreáticas, se antojan casi imposibles de acceder mediante una endoscopia tradicional. Para paliar estas barreras un experto estadounidense, Douglas Pleskow, ha lanzado un nuevo dispo  El Mundo (España)
La felicidad es contagiosa  (05/12/08) ¿Quién no se ha sentido alguna vez contagiado por la felicidad de un amigo, un padre, un hermano? ¿Quién no se alegra por el júbilo ajeno? Un estudio que combina la epidemiología y la sociología sugiere que la felicidad es contagiosa, y que las personas c  El Mundo (España)
Los 'lentos progresores' esconden la clave para combatir el VIH  (06/05/10) Algunos seropositivos a pesar de no recibir tratatamiento no desarrollan el sida. Un estudio explica el mecanismo por el que su sistema inmune les confiere protección. La respuesta que cada individuo da frente una infección es personal e intransferible, y  El Mundo (España)
Un asteroide que transporta agua helada por el Sistema Solar  (23/12/10) Un equipo de investigadores del que forma parte el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado pequeñas cantidades de agua helada y sustancias orgánicas complejas en la superficie del asteroide '65 Cybele', según ha informado el centro científic  El Mundo (España)
La tormenta solar 'remite' sin causar daños en las infraestructuras terrestres  (26/01/12) El impacto en la Tierra este martes de una eyección de masa coronal (CME) -una enorme nube de plasma magnetizado por la atmósfera solar-, resultado de la gran explosión solar registrada el pasado lunes.  El Mundo (España)
Las bacterias eléctricas  (25/10/12) Algunas bacterias pueden comportarse como cables eléctricos. Este es el sorprendente descubrimiento de un equipo de científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, obtenido durante el análisis de las corrientes eléctricas en el fondo del mar.  El Mundo (España)
La NASA hará un paseo espacial de urgencia para reparar la ISS  (18/12/13) La NASA tiene previsto realizar tres paseos espaciales a partir del sábado para arreglar la válvula fallida que ha provocado un problemas en el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).  El Mundo (España)
Controlar el cáncer sin 'matarlo'  (25/02/16) Un grupo de investigadores plantea un nuevo enfoque de terapia: en lugar de 'matar' al mayor número posible de células cancerígenas con la quimioterapia tradicional a dosis elevadas, mantener su crecimiento controlado con dosis de 'quimio' más bajas.  El Mundo (España)
Un bajo consumo de éxtasis relacionado con una pérdida de memoria verbal  (05/06/07) No hace falta ser un consumidor habitual de éxtasis para notar sus efectos dañinos sobre la salud. Según un estudio, las personas que se inician en esta droga pueden experimentar un deterioro de su memoria relacionada con el lenguaje, según los datos de u  El Mundo (España)
Halladas las rocas más antiguas de la Tierra  (26/09/08) Científicos norteamericanos han localizado las que, de momento, son las rocas más antiguas de la Tierra: dioritas de origen volcánico que tiene en torno a 4.280 millones de años, a tenor de la datación realizada con métodos geoquímicos. La anterior más an  El Mundo (España)
Una nueva técnica celular frena la herencia de enfermedades genéticas en monos  (27/08/09) El ADN mitocondrial transmitido por vía materna puede estar mutado. Un complejo procedimiento ha permitido generar dos monos libres de esta herencia. Es pronto para saber si el método podrá aplicarse en humanos.  El Mundo (España)
Craig Venter presenta la mayor empresa para secuenciar genomas  (05/03/14) Su intención es secuenciar 40.000 genomas de personas sanas y enfermas al año. Células madre, cáncer y envejecimiento son sus objetivos principales. Su intención es traducir rápidamente esa información genética en soluciones clínicas.  El Mundo (España)
Un invernadero para cultivar lechugas en el espacio  (30/04/14) La primera cosecha se recogerá a principios de junio aunque, antes de ser consumidas por los astronautas, las hortalizas tendrán que ser analizadas en la Tierra. Con estos experimentos, la NASA intenta buscar métodos para cultivar alimentos frescos de car  El Mundo (España)
VIH: la prevención pide paso  (28/10/14) La primera conferencia científica centrada en la prevención arranca esta semana en Sudáfrica. Se trata de actuar más allá de la búsqueda del objetivo de un tratamiento más simple o una vacuna.  El Mundo (España)
¿Cómo convencer a un antivacunas?  (04/08/15) Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Illinois y California, no hay que intentar convencerles de que las vacunas son seguras, sino explicarles muy bien las consecuencias de las graves enfermedades a las que los exponen.  El Mundo (España)
Investigadores españoles buscan financiación para una vacuna contra el virus Chikungunya  (27/08/15) Ya en 2014 publicaron los primeros resultados en la revista 'Journal of Virology'. Ahora, están a la espera de conseguir la financiación para poder empezar con los ensayos clínicos en humanos.  El Mundo (España)
La 'revolución científica' de Barack Obama  (22/12/08) El presidente electo ha nombrado como asesores científicos a cuatro prestigiosos expertos en cambio climático y células madre  El Mundo (España)
Científicos surcoreanos clonan perros transgénicos de color rojo fluorescente  (30/04/09) Científicos surcoreanos han logrado clonar cuatro perros de la raza beagle cuya piel brilla con un color rojo fluorescente. El objetivo del experimento, el último hito en el campo de la clonación en el país donde se realizó la primera clonación de esta es  El Mundo (España)
Los humanos nunca anduvieron sobre las cuatro patas  (11/08/09) Los humanos no evolucionaron de un antepasado que andaba sobre los nudillos en la tierra, sino que esa forma de moverse evolucionó de forma independiente en varios simios africanos y, en nuestro caso, los ancestros de nuestra rama evolutiva vivían en los   El Mundo (España)

Agenda