LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático ya tiene un coste que supone el 3.2% del PIB mundial (26/09/12) | El cambio climático no solo produce innumerables daños en la naturaleza. Por extensión, también afecta a la economía y a la vida de las personas. | El Mundo (España) |
El nivel del mar ha subido casi siete centímetros en las últimas dos décadas (30/11/12) | El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la | El Mundo (España) |
Las plantas huyen del calor (27/06/08) | El cambio climático está haciendo que las plantas de los bosques de Europa occidental crezcan en áreas cada vez más elevadas, según la investigación de un equipo franco-chileno que hoy publica Science. Trepan un promedio de 29 metros por década, afirman l | La Nación |
La mayor aglomeración de ballenas en la Antártida (28/04/11) | El cambio climático está alterando los ciclos vitales en la Antártida. | El Mundo (España) |
Los sistemas educativos frente al cambio climático: Preparando a las nuevas generaciones para un futuro sostenible (14/11/24) | El cambio climático es, sin duda, uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Sus efectos devastadores (desde el aumento de las temperaturas y la pérdida de biodiversidad hasta fenómenos meteorológicos extremos) afectan a todas las naciones y generan una c | Rosario3 |
La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95% (27/09/13) | El cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global. Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climát | El Mundo (España) |
El cambio climático amenaza la salud (14/05/09) | El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, según un informe de la revista médica The Lancet y científicos del University College de Londres en el que se subraya la necesidad de una acción urgente. | El Litoral |
El calentamiento global es ya la mayor amenaza para la salud humana (14/05/09) | El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI, según un informe de la revista médica The Lancet y científicos del University College de Londres en el que se subraya la necesidad de una acción urgente. | El Mundo (España) |
El deshielo polar es más rápido de lo que se creía (26/02/09) | El cambio climático es aún más grave de lo que se creía, según las nuevas pruebas aportadas por la mayor investigación internacional de los últimos 50 años en las regiones polares, que son los auténticos barómetros del fenómeno del calentamiento de la Tie | El Mundo (España) |
Este año, el Polo Norte podría no tener hielo (28/04/08) | El cambio climático arrecia cuando en lugar de un vasto territorio de hielo el Polo Norte podría ser una gran extensión de agua. Este año, por primera vez, los científicos del Artico se están preparando para esa posibilidad. | La Nación |
Migración de aves se alarga con el cambio climático (15/04/09) | El cambio climático alarga las migraciones de las aves, cuyos viajes podrían aumentar en hasta 400 kilómetros, según un estudio de la Universidad de Durham (norte de Inglaterra) publicado por la revista “Journal of Biogeography”. | El Litoral |
Más calor, más lluvias, menos glaciares (16/04/15) | El cambio ambiental es una realidad registrada a lo largo de los últimos 50 años, señaló el primer informe sobre la materia, presentado ayer. Algunas tendencias podrían revertirse si cambia el nivel de emisiones. Los resultados se verían en 40 años. | Página 12 |
Miret volvió a la cátedra (20/08/10) | El camarista Luis Francisco Miret, cuestionado por su complicidad con la última dictadura militar, fue restituido ayer en su cargo de docente en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Cuyo, tal como ordenó un fallo judicial. | Página 12 |
Sentarse con el portátil en las rodillas puede causar quemaduras y manchas (08/10/10) | El calor que desprende la máquina puede dañar la piel de los muslos y originar una condición que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego', en griego), también llamada 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'. | El Mundo (España) |
Energía a partir del calor corporal (09/08/07) | El calor humano puede convertirse en energía y recargar el celular que tenemos en la mano. Parece de película, pero científicos del Instituto de Circuitos Integrados Fraunhofer, en Alemania, desarrollan una tecnología para transformar la temperatura corpo | Clarín |
Epilepsia, la “enfermedad sagrada” (02/02/11) | El calor del verano afiebra al Jinete Hipotético casi hasta el desmayo, pero por suerte no ha experimentado ningún ataque convulsivo. Con un poco de impresión, el Jinete se entrega una vez más al rastreo de las enfermedades congénitas, particularmente, la | Página 12 |
Cambio climático (27/11/08) | El calentamiento global previsto para el siglo XXI podría ser similar al de mediados del Plioceno, cuando el planeta experimentó aumentos extremos de la temperatura, anticipó un estudio del Instituto Geofísico de EE.UU. (USGS). | El Litoral |
La Antártida tiene más actividad biológica (22/06/07) | El calentamiento global ha resquebrajado las plataformas de hielo en la Antártida y el aumento de icebergs altera los sistemas ecológicos en torno a esas moles de hielo, revela un estudio publicado ayer en la revista Science. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El cambio climático devora las costas del océano Ártico (18/04/11) | El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde erosiones de hasta diez metros al año están afectando a poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales. | El Litoral |
En 20 años el Artico será navegable en el verano (16/10/09) | El calentamiento global dejará el océano glacial Artico sin hielo durante el verano en 20 años, lo que llevará a un incremento del nivel de los océanos y dañará la vida salvaje, como focas y osos polares, dijo ayer un destacado científico británico. | La Capital (Rosario) |