Título |
Texto |
Fuente |
Ciencia argentina al servicio del desarrollo
(28/08/15) |
Desde investigadores de renombre hasta jóvenes becarios, rectores de universidades y empresarios participaron de la jornada organizada por la Fundación Desarrollo Argentino. Daniel Scioli concurrió junto al ministro del área, Lino Barañao. |
Página 12 |
Ciencia en debate
(19/09/08) |
“Hay que formar profesionales con espíritu crítico”, fue la demanda que más se escuchó en el debate “¿Ciencia para qué?”, realizado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, en el marco de un encuentro nacional de estudiantes de Física. Profesores y a |
Página 12 |
Ciencia en las urnas
(16/09/15) |
Referentes del FpV, Cambiemos y Progresistas debatieron sus propuestas en una jornada organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El desarrollo en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva. |
Página 12 |
Ciencia sin despecho
(04/12/13) |
Sandra Massoni se refiere a la muestra de Tecnópolis, entendida como práctica de comunicación de la ciencia, y la nueva ley que obliga a la divulgación de conocimientos científicos, para afirmar que la comunicación científica en la Argentina actual es par |
Página 12 |
Ciencia y desarrollo
(20/03/13) |
Geraldine Mendilaharzu y Karina Ortiz sostienen que la comunicación en ciencia y salud debe ser un derecho ciudadano y afirman que hoy, cuando la ciudadanía reclama la apertura de canales de participación en todos los ámbitos, la comunicación en esos ámbi |
Página 12 |
Ciencia y fantasía científica en el siglo XIX
(22/06/11) |
Ciencia y ciencia ficción (o fantasía científica, como se la solía llamar) siempre mantuvieron relaciones complejas de amor-odio. |
Página 12 |
Ciencia y principio precautorio
(29/05/09) |
Hace unos días, el Comité Nacional de Etica en Ciencia y Tecnología recomendó al Ministerio de Ciencia crear una comisión para analizar los múltiples aspectos relacionados con el uso del glifosato. El debate se generó porque un científico de UBA y Conicet |
Página 12 |
Ciencia y saber sin barreras
(27/10/15) |
El movimiento surgido para enfrentar el oligopolio de las revistas científicas organizó actividades en todo el mundo. En Argentina, se realizaron charlas en el Conicet para difundir los beneficios de la libre circulación del conocimiento. |
Página 12 |
Ciencia y sociedad: un desencuentro
(18/08/10) |
Diálogo con Juan José Cantero, secretario de Promoción de la Ciencia de Córdoba. Pobre jinete, él, que debe saltar de provincia en provincia, de disciplina en disciplina, de las tortugas a las estrellas buscando la verdad científica, si es que tal cosa ex |
Página 12 |
Ciencia y técnica en la Ciudad
(25/04/11) |
Y sí, las comparaciones son odiosas. El desarrollo de la ciencia y tecnología permite producir bienes de alto valor agregado. |
Página 12 |
Ciencia y universidad
(14/06/16) |
El Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad reunirá a investigadores y académicos de todo el país los próximos 2 y 3 de julio en la Universidad Nacional de Avellaneda. |
Página 12 |
Ciencia y universidad
(01/07/16) |
Investigadores de todos los niveles y disciplinas, técnicos y becarios del sistema científico y universitario se reunirán durante este fin de semana en la Universidad de Avellaneda, sede del Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad. |
Página 12 |
Ciencia, autonomía y compromiso social
(01/07/08) |
“La educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.” Así comienza la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe que se realizó en Cartagena de Indias. Por |
Página 12 |
Ciencia, industria, innovación, esas cosas
(10/06/09) |
Diálogo con Carlos Gianella, presidente de la CIC. Conocimiento y sociedad, ciencia y sistema productivo interactúan débilmente entre sí, por lo menos en la Argentina. ¿Es posible mejorar esa relación? ¿Es posible que la investigación científica se transf |
Página 12 |
Ciencia, posmodernismo y literatura
(14/11/12) |
La literatura de fines del siglo XIX y principios del XX tuvo una relación íntima con la ciencia, los nuevos descubrimientos y el futuro que se esperaba. Una fascinación de la literatura con la ciencia que la mirada posmoderna interpreta incorrectamente. |
Página 12 |
Ciencia, universidad y sociedad, un experimento en marcha
(13/10/10) |
Córdoba es desde siempre un centro de producción científica y tecnológica: cuna de la primera universidad fundada hace 400 años por los jesuitas, sede de la legendaria fábrica de aviones, del primer observatorio astronómico y la Academia Nacional de Cienc |
Página 12 |
Ciencias Exactas se agranda
(17/09/13) |
La facultad de la UBA tendrá un nuevo edificio en Ciudad Universitaria. El edificio albergará las carreras de Computación y Ciencias de la Atmósfera, al Instituto del Cálculo y también un nuevo Centro Interdisciplinario de Formación, cuyo propósito será p |
Página 12 |
Ciencias Exactas se agranda
(19/09/13) |
El edificio albergará las carreras de Computación y Ciencias de la Atmósfera, al Instituto del Cálculo y también un nuevo Centro Interdisciplinario de Formación, cuyo propósito será promover la investigación en Latinoamérica. |
Página 12 |
Ciencias sociales y políticas científicas
(22/05/12) |
En estos días, a raíz del nombramiento del nuevo presidente del Conicet, doctor Roberto Salvarezza, nuevamente hubo opiniones, incluso del propio funcionario, sobre el papel que cumplen las ciencias sociales. |
Página 12 |
Cierre con alta adhesión
(17/03/17) |
Ante la indiferencia del gobierno de Mauricio Macri y la preocupación creciente de los gobernadores, concluyó anoche el segundo paro nacional docente de 48 horas en reclamo de la apertura de la paritaria federal y de aumentos dignos. |
Página 12 |