Título |
Texto |
Fuente |
“Con esta propuesta, no empezamos”
(16/02/16) |
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, les ofreció a los gremios elevar el salario inicial a 7300 pesos en febrero y a 7800 en julio. Los maestros advirtieron que en esas condiciones no arrancarían las clases. La negociación continuará hoy. |
Página 12 |
“Con autonomía del poder mediático”
(22/04/08) |
La radio de la UBA define su perfil y presenta sus nuevos contenidos. Las autoridades de la FM 90.5 anticipan que la radio universitaria buscará construir un modelo diferente del dominante. La nueva programación se lanza desde mayo. |
Página 12 |
“Comenzar de cero no haría más que perjudicarnos”
(26/08/15) |
Miguel Blesa, sobre la creación del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El EPAC es una entidad que nuclea a treinta instituciones que representan, en conjunto, a más de 10 mil investigadores argentinos. |
Página 12 |
“Colegio tomado contra el Consejo”
(04/07/08) |
“Colegio tomado contra el Consejo Superior”, dice el cartel que recibe a los alumnos, docentes, no docentes y visitantes que se acercan al Colegio Nacional de Buenos Aires, sobre Bolívar al 100. Con la sede tomada desde el lunes a la noche, sin clases, lo |
Página 12 |
“Clara orientación mercantilista”
(23/08/16) |
Autoridades, docentes, estudiantes y graduados de Ciencias de la Educación de todo el país manifestaron su “profunda preocupación por las políticas educativas para el sistema nacional en sus distintos niveles". |
Página 12 |
“Ciencia, una política de Estado”
(24/04/12) |
El encuentro se lleva a cabo en el Polo Científico Tecnológico de Palermo, con la presencia de dos Premios Nobel y una nutrida delegación internacional. CFK se pronunció por “un país productor de ciencia y tecnología”. |
Página 12 |
“Canta, oh Musa, la cólera de Aquiles”
(10/02/10) |
Diálogo con Luis Ángel Castello, investigador en lenguas clásicas de la UNSAM. El jinete hipotético, que es decidido y totalmente protroyano, lamenta que la caída de Troya se haya producido con un caballo de madera. Y lamenta también que la Moria haya imp |
Página 12 |
“Cambió el contenido de la autonomía”
(16/12/08) |
Debate sobre la relación entre universidad y sociedad en Latinoamérica. En un encuentro organizado por la UBA y la Untref, cuatro especialistas en educación superior analizaron la actualidad universitaria en la región. El ingreso de la idea liberal de com |
Página 12 |
“Buscan imponernos un techo salarial de hambre”
(17/05/17) |
Profesores, científicos y estudiantes se movilizaron en defensa de la universidad pública. Reclamaron mejoras en los sueldos del sector, rechazaron las políticas educativas del Gobierno y el fallo del 2x1 dictado por la Corte. |
Página 12 |
“Buscan enfocar la educación en el mercado”
(07/08/17) |
Daniel Filmus, Graciela Morgade y Sandra Carli hablan sobre la situación de la educación y la ciencia. Los autores del libro Educar para el mercado analizan el impacto de las políticas del gobierno de Macri sobre el sistema educativo y científico. |
Página 12 |
“Buscamos una ciencia para el desarrollo”
(21/10/15) |
Carlos Gianella, subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense. Propone que el sistema de innovación productiva pase a lograr un volumen que tenga impacto en la balanza comercial. |
Página 12 |
“Bastardean la paritaria”
(05/05/17) |
La Secretaría de Políticas Universitarias reiteró la propuesta de un 20 por ciento de aumento en cuotas y añadió un adelanto del 4 por ciento a cuenta del acuerdo. Los gremios docentes confirmaron paros y protestas durante toda la semana que viene. |
Página 12 |
“Barrera a la escuela”
(15/10/13) |
El gremio docente denunció que la nueva modalidad de inscripción desalienta la “continuidad de estudio” en las familias con menores recursos tecnológicos. |
Página 12 |
“Atender los problemas de la sociedad”
(04/05/10) |
Los proyectos de las nuevas autoridades en las facultades de la UBA. Tras asumir su segundo mandato en Ciencias Exactas, el decano Jorge Aliaga plantea que la facultad necesita más espacio físico y propone profundizar el trabajo en extensión universitaria |
Página 12 |
“Argentina es el único lugar del mundo donde la gente se queja cuando no se cumple el pronóstico”
(04/11/15) |
Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del CONICET. La experta estudia la variabilidad climática en Argentina. Además, explica por qué el calentamiento terrestre debe ser combatido con estrategias globales. |
Página 12 |
“Argentina debe ser el nexo entre Latinoamérica y la Unión Europea”
(14/10/15) |
Lino Barañao traza un diagnóstico del estado de la ciencia en el país. La tarea en marcha para fortalecer las empresas de base tecnológica, cómo potenciar la creatividad juvenil, de qué manera lograr la federalización en el área. |
Página 12 |
“Apunta a desprofesionalizar la docencia”
(06/09/17) |
El gobierno porteño creó la Gerencia Operativa de Lenguas Extranjeras. Los docentes de idiomas extranjeros del nivel primario consiguieron una modificación de la resolución 2307, pero pelean por la derogación y alertan sobre los peligros que entraña. |
Página 12 |
“Anacrónico, fascista, intolerante”
(11/12/09) |
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el jefe de la cartera designado en la ciudad Abel Posse tiene un pensamiento “anacrónico y situado en cierta derecha". |
Página 12 |
“Al principio estaba bueno...”
(09/11/07) |
El clima en el pellegrini ante las amenazas de bomba. La escuela de la UBA vivió un día más calmo, aunque hubo otra amenaza. Dos alumnos se responsabilizaron por varios de los llamados. |
Página 12 |
“Ahora los científicos son valorados”
(09/06/15) |
La Red de Científicos Argentinos en Italia visitó ayer a Cristina Fernández de Kirchner y le entregó una placa en agradecimiento a las políticas del Gobierno en el área de Ciencia y Tecnología. |
Página 12 |